Proyectos


DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA UN CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN BASADO EN EL PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN FUNCIONAL PARA ESTUDIANTES DE PRIMEROS SEMESTRES DE INGENIERÍAS UTILIZANDO ACTIVIDADES Y TÉCNICAS DE ACTIVE LEARNING

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Omar Ivan Trejos Buritica

0 horas

 

CODIGO CIE

6-08-7

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

INFORMATICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2008. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL Desarrollar los contenidos y la metodología necesaria para servir un curso de Introducción a la Programación basado en el paradigma de Programación Funcional para estudiantes de primeros semestres de Ingenierías utilizando actividades y técnicas de Active Learning. ESPECÍFICOS - Desarrollar una metodología para la Enseñanza de la Programación Funcional que incorpore no solo los contenidos propios para un curso introductoria sino actividades y técnicas de Active Learning. - Desarrollar un soporte concreto que permita realizar una introducción a la Programación utilizando el paradigma de Programación Funcional a través de DrScheme y basado en AL en un programa de Ingeniería de Sistemas o Desarrollar una herramienta concreta que sirva como guía para el trabajo con el software DrScheme como apoyo a un curso de introducción a la programación en un programa de Ingeniería de Sistemas - Conocer, decantar y evaluar experiencias y conceptos sobre otras formas modernas de educación como por ejemplo la Educación Virtual o Desarrollar una metodología que, a manera de juego, sirva como base para la enseñanza de la programación en sus estados iniciales y bajo paradigmas modernos

RESUMEN

El presente proyecto fue realizado con el grupo de estudiantes del curso de Programación I Grupo 01 del programa Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se desarrolló el proyecto durante todo el II Semestre de 2008 en un curso de Introducción a la Programación Funcional (contenido de la asignatura) con estudiantes de 1er semestre del Programa. Se hizo uso de los elementos conceptuales teóricos y algunos ejemplos prácticos que se implementaron, se desarrollaron, se evaluaron e, incluso, algunos se pudieron mejorar durante el desarrollo del semestre. Este proyecto se ha tornado como parte de los insumos teóricos y prácticos necesarios para formular tanto la hipótesis como para desarrollar la tesis doctoral en el Doctorado en Ciencias de la Computación de RudeColombia. La idea fundamental de la que parte la implementación de las estrategias de Active Learning es la de que el profesor debe ser "un consejero desde el sendero" y no "un letrado desde el estrado" tal como se practica la docencia en los programas de Ingeniería. Se detectaron algunos problemas importantes de comunicación entre estudiantes y profesor y por ello se recurrió a la utilización no solo de estrategias de Active Learning sino también que se ha hecho uso intensivo de servicios que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, servicios que constituyen el lenguaje natural de los jóvenes recién llegados a la Universidad. Se mantuvo durante el desarrollo de este proyecto la gran preocupación acerca de cómo enseñar un paradigma de programación (que en este caso es el paradigma de programación funcional) y como hacer que el estudiante establezca las diferentes relaciones entre los conceptos y los elementos de juicio propios de dicho paradigma, sabiendo que el área de programación es un área medular de la Ingeniería de Sistemas. Finalmente es de anotar que algunas de las estrategias utilizadas en el desarrollo de este proyecto de investigación se pueden considerar desde una óptica experimental y no necesariamente deban concebirse como estrategias depuradas y absolutamente confiables. Ello no significa que no lo sean pero si deben concebirse como tales para que posteriores estudios las hagan más confiables a la luz de metodologías científicas más rigurosas. El presente documento brinda un camino posible para hacer más efectivo el trabajo docente en el aula a nivel de la enseñanza de la programación y, específicamente, dentro del paradigma de programación funcional.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2009

FECHA DE FINALIZACION

01/11/2009

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Una propuesta al respecto de la Introducción de la Programación en Ingeniería de Sistemas basado en Active Learning

Ponencia en evento especializado