La calidad de la energía eléctrica se ha convertido en un tema de estudio de gran interés para los operadores de red y para los usuarios. Por ello, la actividad investigativa en este campo ha experimentado un fuerte avance en las últimas décadas. Entre los aspectos más importantes de la calidad se tienen en cuenta la forma de onda, la continuidad del servicio y la atención al cliente. La importancia actual de estos aspectos en el entorno de mercado, y la consecuente regulación, que obliga a establecer pautas de remuneración e índices mínimos de calidad. La calidad del producto implica satisfacer condiciones de calidad de onda y de continuidad.
La continuidad del suministro se ve afectada por muchas causas, entre las cuales la ocurrencia de fallas en la red es la más importante. Por tanto, la realización de este proyecto de investigación está motivada en su mayor parte por la presunción que: "La eficiente y oportuna localización de las fallas, permitirá a las distribuidoras de energía eléctrica mejorar sus índices de continuidad del servicio". La rápida localización de fallas permanentes, permitirá disminuir la duración de las interrupciones. La continua monitorización y localización de fallas (permanentes y no permanentes), permite determinar las debilidades del sistema y desarrollar acciones de mantenimiento programado y de esa forma fortalecer la red para que la ocurrencia de fallas sea cada vez menor. Adicionalmente, como consecuencia de las acciones operativas posteriores a la localización de la falla (conmutación de reconectadores y seccionalizadores), es posible reducir el área afectada y restablecer prontamente zonas aledañas, sin que la pérdida transitoria del servicio sea contabilizada como una interrupción sostenida.
El problema de la localización de fallas en sistemas eléctricos no es nuevo. Las primeras investigaciones que trataron este problema se enfocaron en la localización de fallas en líneas de transmisión, mediante la utilización de las medidas tomadas en ambos extremos de una línea normalmente homogénea. En los últimos años y motivados por la nueva estructura competitiva del mercado eléctrico, se han incentivado en gran medida los estudios relacionados con la continuidad del suministro y por tanto con la localización del sitio de falla en sistemas de distribución, donde el problema es más complejo.