Proyectos


IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE CONTROL SOBRE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN MEDIANTE ESTACIONES DE TRABAJO BASADAS EN UN DSP EN LOS LABORATORIOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

6-09-17

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2008. Quinta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Implementar y evaluar las diferentes estrategias de control aplicables al control de velocidad y par de la máquina de inducción mediante estaciones de trabajo basadas en un DSP¿s. ESPECÍFICOS: - Estudiar las técnicas de control más aplicadas a la regulación de velocidad y par de la máquina de inducción. - Realizar las simulaciones de las técnicas a implementar mediante software especializado (MatLab, LabView entre otros). - Establecer puntos de operación óptimos en las máquinas de inducción con el fin de mejorar la productividad y evaluar el desempeño energético de la misma y de los accionamientos eléctricos industriales más comerciales. - Dotar de equipos al laboratorio de máquinas eléctricas del programa de ingeniería eléctrica con el fin de fortalecer las prácticas de laboratorio. - Fortalecer en áreas de la ingeniería eléctrica como la electrónica de potencia, sistemas de desarrollo en adquisición y procesamiento digital de señales (DSP), circuitos eléctricos, control entre otros que generen nuevas líneas de investigación y desarrollo. - Estudio de algoritmos de control tanto para el control de corriente como para el control de velocidad, así como el desarrollo de nuevas algoritmos (mejoramiento de los existentes o híbridos de ellos) para el mejoramiento de las máquinas de corriente alterna. - Incentivar el interés de la comunidad académica regional y nacional en el tema, generando espacios de discusión y proyectos en donde se pueda integrar la participación del sector académico y el sector industrial para la solución de problemas de este tipo. - Brindar asesoría a la industria y a fabricantes o integradores de tecnología en el control de las máquinas de corriente alterna. - Publicar los resultados en medios de divulgación científicos nacionales e internacionales.

RESUMEN

Inicialmente se realiza un estudio sobre el motor de inducción, considerando las partes constructivas y el principio de funcionamiento, destacando su importancia actual en los procesos industriales. A partir de un modelo matemático de la máquina de inducción implementado en el programa de simulación Matlab-Simulink®, se realiza el análisis del comportamiento bajo diferentes condiciones de carga y velocidad. Después de validar el modelo del motor, entre las que se destacan: Control escalar, control vectorial indirecto, control vectorial con campo orientado aplicando lógica difusa para determinar las ganancias del controlador. Las técnicas convencionales para la identificación de parámetros del circuito equivalente del motor de inducción se basan en las pruebas de rotor bloqueado, prueba en vacio y la prueba en DC (de las siglas en ingles, Direct Current). Todas estas pruebas deben hacerse en forma manual, lo cual a su vez resulta complicando en términos prácticos; si se deseara saber el comportamiento de los parámetros ante diferentes condiciones de carga y velocidad, con las técnicas convencionales no seria posible, ya que dichos parámetros fueron hallados bajo condiciones nominales. Por lo tanto, utilizando un algoritmo de optimización por cumulo de partículas PSO, se realiza la identificación de dichos parámetros mientras el motor se encuentra en funcionamiento (en línea); esto con el fin de determinar la variación de los parámetros ante diferentes condiciones en el funcionamiento (variaciones de carga y velocidad).

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/04/2009

FECHA DE FINALIZACION

15/04/2010

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE