Proyectos


EL ENCARTE DEL REGIONAL

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Mauricio Salamanca Angarita

5 horas

 

CODIGO CIE

1-09-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN LH

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Malena León Gutiérrez Caro

Estudiante

0 Horas

Gladis Esther Mendez Mulet

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2008. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

El objetivo del proyecto se trata de plantear una investigación sobre el arte contemporáneo del oriente colombiano que relacione aspectos de identidad regional en contexto universal con el fin de generar un libro de reflexiones críticas mediante la recopilación de escritos realizados durante el proceso curatorial llevado a cabo en la curaduría "Región Imaginada" teniendo en cuenta el análisis de obras de arte e interpretación de textos filosóficos y de teoría del arte contemporáneo.

RESUMEN

El Encarte del Regional es un proyecto de investigación paralelo a la beca de investigación curatorial otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia con el objeto de conformar y desarrollar el doceavo Salón Regional Zona Oriente. La beca fue otorgada al grupo constituido por los artistas docentes Elizabeth Garavito, Ricardo Rivadeneira, Alberto Carrillo, Alberto Camacho y Oscar Salamanca quienes presentaron a la convocatoria del Ministerio un proyecto denominado "Región Imaginada" cuyo resultado principal fue dar sentido al arte producido en la región Nororiental de Colombia y el Estado del Táchira de Venezuela a partir de la producción más actual de las manifestaciones plásticas y visuales de los creadores nacidos o con residencia permanente en los departamentos de Santander, Norte de Santander y el anteriormente citado Estado de Táchira de la Republica Bolivariana de Venezuela. Adicional a la curaduría se realizaron ponencias y escritos recientemente publicados en el catálogo oficial del XII Salón Regional. De manera individual construí y desarrolle, como ya se dijo arriba, una investigación paralela a la beca curatorial del gobierno colombiano, la cual fue inscrita en la Vicerrectoría de Investigaciones con el título de "El Encarte del Regional" cuyo principal objetivo consistió en construir documentos conceptuales de crítica de arte sobre varias de las obras que hicieron parte de la curaduría por nosotros propuesta. El título de la investigación surge a partir de su misma estructura, debido a que metodológicamente se instauró un proceso de escritura mediante el formato epistolar, cuyas cartas o misivas fueron enviadas a los autores de las obras y socializadas en espacios virtuales con el fin de establecer una atmósfera de constante abordaje teorético poético frente a la observación y comprensión del fenómeno artístico. Con la carta, de igual manera, quedaba sellado el mensaje de esa transmisión simbólica implícita en el signo de la obra de arte capaz de interrelacionar otros signos, esta vez bajo la dirección de ciertas fascinaciones personales en contextos universales, como lo fue el abordaje de la naturaleza, la arquitectura, la experiencia privada y la idea de límite o región. Con las cartas los artistas siguieron las discusiones virtuales alimentando los conceptos y análisis constantemente hasta lograr conformar un cuerpo de obra lo suficientemente coherente en la figura de proyecto editorial con formato libro. El proyecto tuvo una importante repercusión en el medio artístico local, pero también a nivel nacional puesto que el tema y los espacios discursivos en él propuestos hicieron parte de la construcción conceptual del 40 salón Nacional de Artistas realizado en la ciudad de Cali. Esto debido a que los textos de crítica sobre los artistas expuestos en la investigación se convirtieron en el insumo necesario a la hora de abordar el trabajo de determinado artista, pero también cuando el propósito de apertura trató sobre temas tan complejos y delicados como la creación de una nueva naturaleza, el límite más allá de lo fronterizo y los conceptos de resistencias desde el arte. En conclusión, la investigación permitió develar un estado del arte de la producción artística en los departamentos colombianos de Norte de Santander, Santander del Sur y el Estado de Táchira en Venezuela, que servirá para el estudio en contexto de las problemáticas que atañen al límite, la fragmentación del territorio y la actitud resistente frente a fenómenos de la cultura homogenizante, todo desde la revisión de paradigmas filosóficos, económicos e ideológicos artísticos.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

25/06/2009

FECHA DE FINALIZACION

25/01/2010

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Coordillera, grupo curatorial 12 salones regionales de artistas

Artículo publicado en Revista de divulgación

Creación y educación artística

Red de conocimiento especializado

Lo abyecto en la construcción de neuva naturaleza

Ponencia en evento especializado

Posmodernismo de la resistencia

Ponencia en evento especializado

Regional Oriente

Libro resultante de investigación

Un regional alejado de la región

Artículo publicado en Revista de divulgación