Proyectos


AGENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE IMAGEN-ARTE, COLECCIONISMO Y CIRCUITO NACIONAL E INTERNACIONAL ACIACI

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Mauricio Salamanca Angarita

5 horas

 

CODIGO CIE

1-09-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN LH

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Gladis Esther Mendez Mulet

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

General: Se trata de elaborar una propuesta plástica que plantee la creación de una empresa de promoción y agenciamiento de la imagen publicitaria del artista y los mecanismos de inserción efectiva de su producción plástica en los escenarios expositivos y de colección más relevantes del arte nacional e internacional, mediante estrategias de validación con un alto sentido cínico, con el propósito de hacer una reflexión crítica sobre los fenómenos de promoción, categorización, formación, crítica del arte, curaduría, manipulación comercial y museología vinculados al entorno del arte, teniendo en cuenta el uso de estrategias de simulación y desplazamiento a partir del funcionamiento de recursos mediáticos, sistemas de catalogación y redes de comunicación existentes. Específicos: -Generar un proyecto de investigación creación que analice los problemas entre gestión cultual y producción artística. -Usar las estrategias de simulación, simulacro y apropiación de roles en la producción de una obra plástica en contexto y con participación de públicos. -Utilizar las herramientas tecnológicas de comunicación y redes como plataformas para la creación artística. - Ofrecer un espacio de reflexión acerca de la institución arte, política estética, función o razones del arte y posicionamientos o campos de acción del ser artista hoy.

RESUMEN

La Agencia de construcción de imagen-arte, coleccionismo y circuito nacional e internacional ACIACI es un proyecto de investigación-creación cuya resultado consistió en la realización de una obra de arte que utiliza la red de internet dentro de parámetros de participación abierta. El proyecto fue seleccionado en el marco de las convocatorias de los XIII salones regionales, zona oriente, del Ministerio de Cultura de Colombia 2010. La obra de arte en red busca generar una profunda reflexión sobre las dinámicas actuales del mundo del arte donde se desvanecen los límites y se potencian figuras conceptuales que en muchos casos revalidan las nociones de arte, del artista y la institución arte. En la propuesta se utiliza la red de internet como un medio efectivo de transmisión contemporánea, la cual involucra sistemas complejos de comunicación simbólica con el ánimo de generar estrategias de producción de sentido ligadas a los efectos mediáticos de la información y análisis de sucesivas capas de virtualidad. De esta forma, se aprovecha en la obra de los efectos y sensaciones que produce el acceso rápido y sin mayor exigencia a estados, podemos afirmar, de prótesis emocionales, dados por la posibilidad real de acceder a la fama, el éxito y "ser" un artista contemporáneo con tal sólo avanzar a través de la obra. La importancia de la investigación-creación tiene que ver con instaurar una crítica constante hacia el mundo del arte y sus sistemas de acreditación y validación donde el artista participa de manera consumista en juego de valores y acciones cuya posible salida consistiría en una toma de posición que implique un revisionismo de sentido de fondo para recuperar un lugar, un espacio óntico de descanso y análisis. Los marcos teóricos utilizados desde la filosofía contemporánea del arte, la crítica del arte y estudios sociológicos permitieron conformar conceptualmente y con una alta dosis de humor los escenarios de virtualidad. El diseño de la obra en red fue construido pensando en un acceso fácil, amable y atractivo que permitiera en el usuario-participante y coautor de la obra, ir trabajando su propio paradigma de éxito, fama y ser contemporáneo, hasta alcanzar al final de la obra y como premio, un certificado que le acredita un lugar en el mundo del arte de hoy. En el momento de incluir en la configuración de la obra un instrumento de reconocimiento (certificado-diploma) se quiso hacer alusión a la participación de la educación artística no solo en el proceso de formación sino de credibilidad frente al medio, el cual constantemente exige parámetros de acreditación que en muchos de los casos representan fueros inútiles y distorsionados frente a la apropiación del conocimiento y complejidad subjetiva de los sistemas de creación en todos los niveles. La investigación-creación indagó acerca de la importancia por abordar un trabajo de participación en el arte, ya que creo que esta forma de creación implica múltiples posibilidades para acercar las razones del arte a las manifestaciones y necesidades de la vida, en donde colaboren maneras y usos particulares tanto que diversos en la construcción de una noción de arte y artista siempre en cambio.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

13/08/2009

FECHA DE FINALIZACION

13/03/2010

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

De aquí y del otro lado

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

Obra de Arte en red

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño


URL

Obra de Arte Sonoro, transmitido por la emisora cultural de de la Universidad Industrial de Santander

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

Video arte

Producción de videos, cinematográficas o fonográficas


URL