sistema de recomendación basado en variables edáficas para la selección del tipo de variedad de plátano a cultivar según las propiedades del terreno en el departamento risaralda. |
6-22-9 |
Ejecución |
Alianza científica con enfoque comunitario para mitigar brechas de atención y manejo de trastornos mentales relacionados con impulsividad en colombia (acemate) |
6-23-14 |
Ejecución |
Análisis de estrategias de control jerárquico para la operación estable de microrredes ac y dc considerando energías renovables |
6-23-5 |
Ejecución |
Análisis espectral y dinámica orbital de sistemas estelares binarios masivos |
6-22-7 |
Ejecución |
Conceptualización unificadora, formal y adaptativa para contrarrestar la falta de parsimonia en el dominio de liderazgo |
E6-22-3 |
Ejecución |
Desarrollo de plataforma de bajo costo para el monitoreo de las condiciones microclimáticas favorables al surgimiento del hongo botrytis cinerea en el cultivo de mora de castilla departamento risaralda |
6-23-1 |
Ejecución |
Desarrollo de un curso online de fundamentos de programación funcional en video sobre una plataforma de acceso abierto. |
6-21-10 |
Ejecución |
Desarrollo de un modelo probabilista no supervisado para el análisis de volumetría cerebral en pacientes con asfixia perinatal utilizando enfoques variacionales generativos |
E6-23-3 |
Ejecución |
Desarrollo de un prototipo de máquina síncrona de imanes permanentes para fortalecer la transición energética y movilidad sostenible en el departamento de risaralda |
6-23-11 |
Ejecución |
Desarrollo de una herramienta de análisis de circuitos eléctricos de orden superior (haceos) para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la teoría de circuitos en el programa de ingeniería eléctrica de la universidad tecnológica de pereira |
6-23-3 |
Ejecución |
Desarrollo de una herramienta para la planeación a largo plazo de la operación del sistema de transporte de gas natural de colombia |
6-21-9 |
Ejecución |
Desarrollo de una metodología para evaluar el desempeño de algoritmos basados en redes neuronales para la remoción de artefactos de electroencefalografía (eeg) |
SI6-23-1 |
Ejecución |
Desarrollo de una metodología para la compensación óptima de potencia reactiva en sistemas eléctricos de distribución |
6-23-7 |
Ejecución |
Desarrollo de una metodología para la identificación de perfiles de consumo sostenible de los usuarios de agua en la ciudad de pereira utilizando técnicas de aprendizaje de máquina. |
6-23-9 |
Ejecución |
Diseño de un aplicativo móvil para determinar el nivel de humedad del café utilizando técnicas de aprendizaje automático. |
6-23-12 |
Ejecución |
Diseño de un mecanismo que disminuya la exposición al riesgo de mercado de los usuarios regulados de energía eléctrica en colombia |
6-23-4 |
Ejecución |
Diseño óptimo de redes de distribución de baja tensión ac/dc con integración de der |
6-22-4 |
Ejecución |
Estudio de la influencia de los parámetros del proceso de nitruración y las propiedades básicas del material nitrurado en la variación de la resistencia al desgaste de sustratos de acero m2 funcionalizados por medio de nitruración asistida por plasma por la técnica aegd. |
6-23-2 |
Ejecución |
Generación de peines de frecuencias ópticas usando circuitos integrados fotónicos con microresonadores para aplicación en comunicaciones ópticas |
6-23-6 |
Ejecución |
Identificación y control de sistemas multivariables interconectados a gran escala |
6-22-8 |
Ejecución |
Identification and control of large-scale interconnected smart grid |
E6-23-2 |
Ejecución |
Implementación de un sistema de control sensorless para un svc usando modelos dinámicos de carga |
6-22-3 |
Ejecución |
Integra 2023 |
6-20-14 |
Ejecución |
Mitigating climate change with power electronics and smart-technologies (miccons) |
6-23-15 |
Ejecución |
Planeación de corredores verdes para líneas de transmisión usando optimización multi-criterio |
6-22-2 |
Ejecución |
Simulación multidimensional de las condiciones agroclimáticas en un sistema de riego, para identificar, cuantificar y controlar las variables que interactúa en agricultura de precisión en un cultivo del valle del alto chicamocha |
E6-23-4 |
Ejecución |
Sistema adaptativo para la rehabilitación de miembro superior usando realidad virtual y analisis de coordinación |
6-22-10 |
Ejecución |
Sistema de monitoreo automático para la evaluación clínica de infantes con alteraciones neurológicas motoras mediante el análisis de volumetría cerebral y patrón de la marcha |
6-21-11 |
Ejecución |
Sistema de monitoreo de variables esenciales en una colmena de abejas melíferas para la producción de miel y sus derivados |
6-22-1 |
Ejecución |
Soluciones energéticas para zonas no interconectadas considerando der |
6-23-8 |
Ejecución |
Validación técnica y económica de la aplicación móvil ihass (aplicación móvil para para medir el grado de madurez poscosecha del aguacate hass) |
6-23-10 |
Ejecución |
Análisis comparativo de señales eeg para la identificación de posibles biomarcadores en el diagnóstico del tdah |
6-20-11 |
Concluye Satisfactoriamente |
Análisis discriminante de señales de electroencefalografía utilizando representaciones en espacios de hilbert de kernel reproductivo |
E6-18-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Año sabático - odin: operación de sistemas de distribución inteligente, un enfoque basado en modelos de optimización matemática para sistemas de distribución inteligente con alta penetración de energías renovables, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos |
6-21-4 |
Concluye Satisfactoriamente |
Attendo - plataforma interactiva de estimulación cognitiva de las capacidades atencionales de niños con tdah |
6-18-12 |
Concluye Satisfactoriamente |
Audio guía turístico basado en inteligencia artificial para el paisaje cultural cafetero. |
6-21-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Clasificador de máquinas de vectores de soporte para problemas desbalanceados con selección automática de parámetros |
E6-18-9 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de un modelo de enseñanza y aprendizaje que transversalice el conocimiento derivado de las ciencias básicas y la programación de computadores en ingeniería de sistemas basado en brain based learning y pensamiento computacional |
6-19-11 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de un modelo de optimización para el alineamiento de nubes de puntos deformables que permita modelar probabilísticamente cambios estructurales en pacientes con asfixia perinatal |
E6-23-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una herramienta computacional para la programación eficiente de horarios de clase en universidad tecnológica de pereira |
6-18-8 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una herramienta de soporte a la interpretación de las radiografías del tórax |
6-21-5 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una metodología de monitoreo y análisis de datos para la evaluación psico-social de la deserción estudiantil y las estrategias de acompañamiento de la utp |
6-19-4 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una metodología de v2g para redes inteligentes usando optimización convexa |
6-17-3 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una metodología para tornear piezas, con la asistencia de pulsos de corriente de alta densidad |
E6-14-18 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una plataforma para el cálculo de confiabilidad en la operación interdependiente de los sistemas de gas natural y sector eléctrico de colombia que permita evaluar alternativas de inversión y regulación para optimizar los costos de operación |
6-17-8 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo de una plataforma para el cálculo de confiabilidad en la operación interdependiente de los sistemas de gas natural y sector eléctrico de colombia que permita evaluar alternativas de inversión y regulación para optimizar los costos de operación - proyecto financiado cv 745 de colciencias (2016) |
JI6-18-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Desarrollo e implementación de una plataforma de gestión preventiva de salud para mejorar el monitoreo y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas |
6-16-12 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño de un aplicativo móvil para determinar el nivel de humedad del café utilizando técnicas de aprendizaje automático |
6-20-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño de un sistema de adquisición de variables agroclimáticas inalámbrico para el uso en agricultura de precisión |
SI6-20-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño de un vehículo terrestre no tripulado para la inactivación de minas antipersona en el territorio colombiano |
JI6-18-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño e implementación de un controlador inteligente basado en lógica difusa para un helicóptero no tripulado de dos grados de libertad |
SI6-20-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño e implementación de un laboratorio remoto para la enseñanza de electrónica utilizando herramientas de realidad aumentada y evaluación adaptativa. |
6-21-6 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño y construcción de un terminal hvdc-mmc a baja escala para la interconexión de parques eólicos a la red eléctrica. |
6-17-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Diseño y desarrollo de un sistema prototipo en línea para el diagnóstico de motores de combustión interna diesel en servicio con base en vibraciones mecánicas. aplicación a los sistemas de transporte público masivo. |
6-15-14 |
Concluye Satisfactoriamente |
Energía confiable para el futuro: desarrollo de modelos de toma de decisión para el sector eléctrico y de gas natural en colombia |
6-15-9 |
Concluye Satisfactoriamente |
Enfoque multi-objetivo para el planeamiento integrado de sistemas de distribución de electricidad y gas natural |
E6-16-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Esquema automático de inferencia estadística utilizando embebimientos de espacios de hilbert y computación bayesiana aproximada |
E6-18-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Estrategia basada en herramientas de aprendizaje de máquina para la identificación de modelos de carga adaptativos, a partir de mediciones fasoriales en sistemas eléctricos |
6-19-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Estrategia de protección adaptiva para mejorar la resiliencia de las micro-redes, en un entorno de integración de fuentes no convencionales de energía renovable, al sistema energético colombiano |
6-20-6 |
Concluye Satisfactoriamente |
Generación semi-automática de funciones de transferencia para la discriminación de tejidos anómalos en imágenes médicas cerebrales a partir de comparaciones inter-sujetos. |
6-20-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Herramienta de apoyo a la predicción de los efectos de anestésicos locales vía neuroaxial epidural a partir de termografía por infrarrojo |
6-20-15 |
Concluye Satisfactoriamente |
Herramientas de aprendizaje en aulas clase a través de las tic |
6-16-15 |
Concluye Satisfactoriamente |
Implementación de una aplicación con arquitectura móvil para medir el grado de madurez del aguacate hass mediante procesamiento digital de imágenes con base en escalas internacionales de madurez |
6-18-9 |
Concluye Satisfactoriamente |
Inclusión de recursos energéticos distribuidos en la planeación de redes eléctricas de media y baja tensión: un enfoque integrado |
6-20-5 |
Concluye Satisfactoriamente |
Mejoramiento de la estabilidad mediante el uso de tecnologías de almacenamiento magnético por superconducción, en sistemas con alta penetración de fuentes no convencionales de energía. |
6-16-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Mercados intradiarios: estudio de un mecanismo eficiente para la penetración de fuentes no convencionales de energía en colombia |
6-19-9 |
Concluye Satisfactoriamente |
Metodología de extracción de características basada en medidas de similitud y disimilitud para apoyar la identificación de malformaciones de desarrollo cortical a partir de imágenes médicas |
E6-18-11 |
Concluye Satisfactoriamente |
Metodología para el reconocimiento y la traducción de señas aisladas en la lengua de señas colombiana utilizando técnicas de visión por computador |
JI6-18-3 |
Concluye Satisfactoriamente |
Metodología para el reconocimiento y la traducción de señas aisladas en la lengua de señas colombiana utilizando técnicas de visión por computador. |
6-16-4 |
Concluye Satisfactoriamente |
Metodología para la segmentación automática de la corteza cerebral sobre imágenes mri basada en características volumétricas usando técnicas de renderizado tridimensional por funciones de transferencia |
E6-18-3 |
Concluye Satisfactoriamente |
Metodología para sintetizar continuamente autómatas de estados finitos a través del uso de lenguajes formales y lógicas temporales, aplicada a la navegación autónoma terrestre en ambientes parcialmente controlados. |
6-17-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Modelado de carga dinámica a partir de mediciones en sistemas de potencia modernos |
6-17-5 |
Concluye Satisfactoriamente |
Modelos factoriales para estimar la rentabilidad exigida al capital propio (re) invertido en las actividades reguladas de transmisión (t) y distribución (d) de energía eléctrica en latinoamérica. |
E6-22-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formación: análisis espectral y dinámica orbital de sistemas estelares binarios masivos. |
JI6-22-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formacion de proyecto.metodologías de secuenciamiento de producción a fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de taller metalmecánico. |
JI6-19-5 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formacion: desarrollo de un prototipo de baja escala para la transferencia dinámica inalámbrica de potencia aplicado a la carga de baterías en vehículos eléctricos. |
JI6-23-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formación proyecto:desarrollo de una metodología de reconocimiento de actividades humanas para soportar videovigilancia en ambientes externos. |
JI6-19-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formación proyecto:flujo de carga y análisis dinámico en micro-redes ac |
JI6-19-4 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formación proyecto:metodología para el reconocimiento de señas aisladas en lengua de señas colombiana utilizando características secuenciales, aprendizaje de máquina y técnicas de visión por computador. |
JI6-19-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formación proyecto:optimización del diseño de un sistema de bicicletas compartidas ambientalmente sostenible y socialmente incluyente: caso de la ciudad de pereira. |
JI6-19-3 |
Concluye Satisfactoriamente |
Plan de formacion: resiliencia en redes y microrredes: una metodología basada en la adecuación de los modelos de la carga y de los sistemas de almacenamiento de energía - remi2023 |
JI6-23-3 |
Concluye Satisfactoriamente |
Planeamiento de redes de distribución de energía eléctrica considerando el concepto de microredes |
6-19-8 |
Concluye Satisfactoriamente |
Pronóstico de vida útil remanente en rodamientos con base en la estimación de la probabilidad de la degradación. tesis doctoral |
6-18-14 |
Concluye Satisfactoriamente |
Protocolo piloto para la caracterización de señales electrocardiográficas para identificación de enfermedades cardiovasculares |
6-18-10 |
Concluye Satisfactoriamente |
Prototipo de un sistema de recuperación de información por contenido orientado a la localización y clasificación de grupos de microcalcificaciones en mamografías - protocam |
6-19-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Resiliencia en redes y microredes: una metodología basada en la adecuación de los modelos de la carga y de los sistemas de almacenamiento de energía - remi2023 |
6-21-8 |
Concluye Satisfactoriamente |
Silicon nitride microring resonators: classical and quantum applications. tesis doctoral |
6-18-13 |
Concluye Satisfactoriamente |
Sistema automático de aprendizaje de máquina basado en redes neurales para la clasificación de datos desbalanceados |
E6-18-5 |
Concluye Satisfactoriamente |
Sistema de clasificación de videos basado en técnicas de representación utilizando métodos núcleo e inferencia bayesiana |
E6-19-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Sistema de instrumentación para el estudio de parámetros fisiológicos de insectos en respuesta a la temperatura |
6-17-7 |
Concluye Satisfactoriamente |
Sistema de tomografía óptica difusa: aplicación en el estudio de la anatomía de los dedos de la mano |
6-18-11 |
Concluye Satisfactoriamente |
Sistema de visualización de conectividad cerebral efectiva utilizando representaciones kernel orientado a tareas de memoria de trabajo |
6-18-1 |
Concluye Satisfactoriamente |
Solución al problema multiobjetivo de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada considerando costos, efectos ambientales y balance |
6-20-3 |
Concluye Satisfactoriamente |
Solución del problema inverso dinámico considerando restricciones espacio-temporales no homogéneas aplicado a la reconstrucción de la actividad cerebral |
E6-17-2 |
Concluye Satisfactoriamente |
Tamizaje del trastorno de impulsividad en población general del eje cafetero a través del test de barratt y registros electroencefalográficos |
6-20-10 |
Concluye Satisfactoriamente |
Una metodologia para la estimacion del estado de irrigacion de cultivos de area amplia basada en ndvi y aprendizaje profundo |
6-19-6 |
Concluye Satisfactoriamente |
Validación del nuevo paradigma para redes de datos sdn (software defined networking) aplicado a redes nucleo de operadores de servicio de internet y datos |
6-16-11 |
Concluye Satisfactoriamente |
Vehiculos eléctricos para el transporte de carga: planeación integrada considerando el impacto en la red de distribución de energía |
6-17-4 |
Concluye Satisfactoriamente |
Control de un terminal mmc utilizado en la emulación de una máquina síncrona virtual en sistemas eléctricos. |
E6-19-1 |
Concluye Parcialmente |
Diseño, construcción e implementación de un convertidor estático de 10 kva para compensar los desbalances de corrientes en sistemas de distribución causados por cargas desequilibradas |
6-18-2 |
Concluye Parcialmente |
Herramienta computacional para la programación óptima de rutas en una empresa de transporte de carga, considerando diferentes estrategias de distribución de productos. |
6-19-5 |
Concluye Parcialmente |
Estrategia de filtrado automático de imágenes médicas utilizando aproximación por media no local e inferencia bayesiana: aplicación a la segmentación de tumores cerebrales. |
E6-18-10 |
Concluye No Satisfactoriamente |
Metaheurísticas así como programación por restricciones, en la solución de problemas de optimización matemática tipo np, np-hard u np hard completos |
6-17-6 |
Concluye No Satisfactoriamente |
Aceleración del método de diferencias finitas para la simulacion del proceso de generacion de plasma atraves de ablacion laser |
E6-12-2 |
Concluido |
Aceleración del método semi-langrangiano para estudiar el comportamiento de las partículas de un plasma a través de ablación láser. |
JI6-13-1 |
Concluido |
Acondicionamiento de señales bioeléctricas |
E6-06-8 |
Concluido |
Algoritmo para el análisis de gramáticas libres de contexto orientado al procesamiento del lenguaje natural |
6-07-14 |
Concluido |
Algoritmos hibridos para la localizacion de fallas en redes de distribucion de energia electrica |
6-05-2 |
Concluido |
Algoritmos para corrección del factor de potencia aplicados en compensadores estáticos |
6-09-11 |
Concluido |
Análisis comparativo de las tecnologías de comunicación para los sistemas de medición avanzada (contadores de energía) en los sistemas de distribución inteligentes con fines de reducción de pérdidas. |
SI6-14-1 |
Concluido |
Análisis, criterios de diseño e implementación de un rectificador trifásico usando pwm |
E6-06-9 |
Concluido |
Analisis de caracteristicas fotometricas de las iluminarias a traves de instrumentos virtuales y su correspondiente hardware; diseño de pantallas reflectoras; diseños luminicos |
08 |
Concluido |
Analisis de confiabilidad en sistemas de distribucion desbalanceados |
E6-05-21 |
Concluido |
Análisis de estabilidad de tensión utilizando sistemas de monitoreo de área amplia e índices basados en las características de cargas mixtas |
E6-12-9 |
Concluido |
Análisis de estructuras de integración de conocimiento - propuesta híbrida orientada a la localización de fallas. |
E6-06-10 |
Concluido |
Análisis de factibilidad para la integración operativa de los sectores de electricidad y gas natural en colombia |
6-11-1 |
Concluido |
Análisis de fallas en redes de telefonía móvil usando reconocimiento estadístico de patrones |
JI6-13-4 |
Concluido |
Análisis de impactos sobre el sistema de distribución con uso de dispositivos custom power |
6-08-1 |
Concluido |
Analisis de implementacion de una central de generacion de energia electrica a partir de los recursos energeticos de los vertederos de residuos solidos |
6-09-7 |
Concluido |
Análisis de indicadores clave de desempeño en una red de telefonía móvil empleando análisis funcional de datos. |
JIS6-15-3 |
Concluido |
Análisis de la problemática del camino académico de los estudiantes de pregrado de la universidad tecnológica de pereira empleando ciencia de datos |
6-19-7 |
Concluido |
Análisis de la transferencia del flicker considerando máquinas de inducción en sistemas potenciales radiales |
E6-06-24 |
Concluido |
Análisis de la transmisión de datos a través de redes eléctricas de baja calidad. -power line communications- |
E6-06-11 |
Concluido |
Análisis de las características dinámicas del arco de antorcha plasma térmica simuladas en matlab/simulink |
E6-13-6 |
Concluido |
Análisis de los efectos de la variación de los parámetros del modelo de línea, de carga y de fuente, en la localización de fallas en sistemas de distribución |
E6-12-8 |
Concluido |
Análisis de morfología estructural cerebral a partir de correspondencias de forma usando variational multiview unsupervised leargning |
E6-22-1 |
Concluido |
Análisis de posturas labiales mediante modelos ocultos de markov aplicados en la caracterización de patologías en pacientes con labio paladar hendido |
E6-06-12 |
Concluido |
Análisis de resonancia armónica en sistemas eléctricos |
E6-06-13 |
Concluido |
Análisis de señales electroencefalográficas mediante componentes independientes en el tiempo |
E6-06-14 |
Concluido |
Análisis dinámico de características en la detección de eventos fisiológicos |
6-07-3 |
Concluido |
Análisis, diseño e implantación de una herramienta computacional para la construcción de un contexto virtual del comportamiento de la red de sociedad en movimiento sustentada en un modelo teórico que la describe |
JI6-12-6 |
Concluido |
Analisis e implementacion de algoritmos adaptivos orientados al preprocesamiento de señales bioelectricas |
E6-05-10 |
Concluido |
Análisis electroscópico de un plasma de znmno producido por láser en diferentes gases de trabajo |
E6-12-5 |
Concluido |
Análisis pedagógico, instrumental y conceptual de algunos paradigmas de programación con contenido de la asignatura programación i de un programa de ingeniería de sistemas y computación |
6-12-4 |
Concluido |
Análisis teórico, computacional y experimental de la dinámica de un plasma producido por láser |
E6-13-1 |
Concluido |
Análisis termográfico y electromagnético de la influencia de los teléfonos celulares en el ojo humano. |
JI6-14-3 |
Concluido |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sisetemas eléctricos |
6-09-10 |
Concluido |
Aplicacion de tecnicas basadas en el modelo y en el conocimiento a la proteccion de circuitos de distribucion de energia electrica |
6-07-5 |
Concluido |
Aplicación de técnicas inteligentes en el control de sistemas no lineales |
6-07-4 |
Concluido |
Aplicación de un sistema embebido en una fpga para el análisis de imágenes utilizando la transformada wavelet con el fin de lograr la autenticación del iris humano en sistemas de seguridad en la ciudad de pereira en el 2008. |
E6-08-1 |
Concluido |
Aplicación del aprendizaje activo en el diseño de experimentos de estimulación magnética de semillas |
E6-14-2 |
Concluido |
Aplicación del modelo 4q de preferencias de pensamiento en el perfilamiento de los estudiantes de 1er semestre de ingeniería de sistemas de la utp y en el ajuste de la metodología de enseñanza en beneficio del aprendizaje. |
6-10-6 |
Concluido |
Aplicaciones industriales de los ultrasonidos |
13 |
Concluido |
Automatizacion de un quemador experimental tipo cañon de alta presion de acpm |
E-30 |
Concluido |
Blastn en una arquitectura de computación reconfigurable |
E6-07-2 |
Concluido |
Capacitación de funcionarios estatales en aspectos de seguridad de gobierno en línea, ley de transparencia y reporte de bases de datos. |
6-15-15 |
Concluido |
Caracterización de marquillas distintivas para la generación de trayectorias de navegación en robots móviles utilizando imágenes |
E6-10-7 |
Concluido |
Caracterización de plasmas obtenidos por ablación láser de carbones minerales de colombia |
E6-11-8 |
Concluido |
Caracterización de sensores infrarrojos para la detección de superficies y medición de distancias |
E6-10-13 |
Concluido |
Caracterización de señales provenientes de acelerometros para la detección de fallas en máquinas rotativas |
E6-06-15 |
Concluido |
Caracterización del sistema fecco en bulk |
E6-10-12 |
Concluido |
Caracterización morfológica de estructuras cerebrales por técnicas de imagen para el tratamiento mediante implantación quirúrgica de neuroestimuladores en la enfermedad de parkinson |
6-20-12 |
Concluido |
Caracterizacion y clasificacion de señales electrocardiograficas con metodos no lineales y wavelets adaptativas |
E6-05-8 |
Concluido |
Caracterizacion y clasificacion de señales no estacionarias utilizando wavelets adaptativas y superwavelets |
E6-05-15 |
Concluido |
Clasificacion de eventos fisiologicos de patrones bioelectronicos en el tratamiento de la enfermedad de parkinson |
6-05-1 |
Concluido |
Compensación de armónicos con un filtro activo de potencia |
E6-06-16 |
Concluido |
Computación bayesiana aproximada aplicada a flujos de potencia probabilísticos |
E6-16-3 |
Concluido |
Computacion reconfigurable con fpgas en sistemas de supercomputación |
6-07-6 |
Concluido |
Construcción de un prototipo versión 2.0 de un sistema de telemedida avanzada bajo el enfoque smart meters (telemetterhome) |
6-16-5 |
Concluido |
Control adaptativo de un pendulo doble en tiempo real utilizando tecnicas de control no lineales e inteligentes |
E6-05-25 |
Concluido |
Control adaptativo en un modelo a escala de un generador eólico |
E6-10-1 |
Concluido |
Control con red neuronal de un motor de inducción |
53 |
Concluido |
Control de fenómenos oscilatorios en sistemas de potencia, utilizando teoría de bifurcaciones y metodologías híbridas en la reducción del modelo. |
6-12-1 |
Concluido |
Control de tension continua mediante convertidor c.a c.c con scrs controlados por microcontrolador |
E-29 |
Concluido |
Control de turbinas de viento |
6-09-22 |
Concluido |
Control de un sistema multivariable utilizando la técnica de planos deslizantes y estructura variable |
55 |
Concluido |
Control de un sistema no lineal usando tecnicas inteligentes. la rueda de reaccion. |
E6-05-24 |
Concluido |
Control de velocidad y torque de motores de corriente continua aplicados a un modelo de agv multiproposito de potencia media |
6-14-4 |
Concluido |
Control en tiempo real de la velocidad de un motor dc utilizando técnica difusa |
56 |
Concluido |
Control hibrido aplicado a un sistema de conversión de energía eólica. |
E6-10-3 |
Concluido |
Control óptimo de un sistema multi-variable aplicado a un generador eólico conectado a un sistema de potencia |
E6-14-6 |
Concluido |
Coordinacion hidrotermica de sistemas electricos usando prediccion de caudales afluentes |
E6-05-13 |
Concluido |
Crecimiento y propiedades de las bicapas dlc/bn mediante la técnica de deposición por laser pulsado (pld) |
E6-08-7 |
Concluido |
Definición de procesos de auditoría interna del sistema de gestión de seguridad de la información soportado en tic¿s |
E6-11-2 |
Concluido |
Definición de una metodología para clasificación y procesamiento no lineal de señales provenientes de transductores ópticos usadas en el análisis de materiales micro y nano estructurados. |
JI3-13-7 |
Concluido |
Deposición y caracterización de películas delgadas de fecoc crecidas por ablación laser |
E6-11-9 |
Concluido |
Desarrollo de algoritmos de navegacion implementados en robotica movil utilizando tecnicas inteligentes |
6-05-4 |
Concluido |
Desarrollo de contenidos para un curso de introducción a la programación basado en el paradigma de programación funcional para estudiantes de primeros semestres de ingenierías utilizando actividades y técnicas de active learning |
6-08-7 |
Concluido |
Desarrollo de estrategias para mejorar la continuidad del servicio de energía eléctrica a partir de la localización de fallas en sistemas de distribución |
6-09-9 |
Concluido |
Desarrollo de localizadores robustos de fallas paralelas de baja impedancia para sistemas de distribución de energía eléctrica -lofadis2012- |
6-13-1 |
Concluido |
Desarrollo de metodologia innovadora para estimar matrices origen destino a base de fluos vehiculares |
JI6-13-2 |
Concluido |
Desarrollo de métodos de control inteligente aplicados al control de compensadores facts (statcom y svc) a partir del estudio de las características dinámicas |
JI6-13-5 |
Concluido |
Desarrollo de sistemas de percepcion sensorial aplicados a robotica movil |
6-03-5 |
Concluido |
Desarrollo de un método híbrido de localización de fallas utilizando una técnica de clasificación basada en los k vecinos más cercanos y un método basado en el modelo. |
E6-11-16 |
Concluido |
Desarrollo de un modelo de estimación utilizando maquinas de vectores de soporte, para el pronóstico del valor de la tasa representativa del mercado (trm) colombiana |
JI6-13-7 |
Concluido |
Desarrollo de un modelo metodológico para el aprendizaje de la programación imperativa en ingeniería de sistemas basado en aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y el modelo 4q de preferencias de pensamiento |
6-16-13 |
Concluido |
Desarrollo de un modelo metodológico para la asignatura programación i en ingeniería de sistemas basado en aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y el modelo 4q de preferencias de pensamiento |
6-15-10 |
Concluido |
Desarrollo de un módulo gráfico 3d que permita al especialista identificar, visualizar y manipular de manera interactiva el volumen de tejido activo (vta) en la región del núcleo subtalámico (stn). |
JI6-16-4 |
Concluido |
Desarrollo de un módulo gráfico 3d que permita el neurólogo identificar, visualizar y manipular de manera interactiva el volumen del tejido activo (vta) en la región del núcleo subtalámico (stn) |
E6-16-8 |
Concluido |
Desarrollo de un seudolenguaje para construccion de mundos virtuales basados en vrml y montaje de un laboratorio de realidad virtual basados en dispositivos de vision 3d. |
3-05-10 |
Concluido |
Desarrollo de un sistema automático de mapeo cerebral y monitoreo intraoperatorio cortical y profundo: aplicación a la neurocirugía |
6-10-8 |
Concluido |
Desarrollo de un sistema basado en realidad virtual de baja inmersión para asistir intervenciones psicológicas enfocadas al control emocional |
6-11-3 |
Concluido |
Desarrollo de un sistema de control para asistencia del movimiento humano tipo flexión y extensión del brazo, para el desarrollo de exoesqueletos. |
E6-06-17 |
Concluido |
Desarrollo de un sistema efectivo y apropiado de estimación del volumen de tejido activo cerebral para el mejoramiento de los resultados terapéuticos en pacientes con enfermedad de parkinson intervenidos quirúrgicamente |
6-13-5 |
Concluido |
Desarrollo de un sistema piloto de mantenimiento predictivo en la linea de propulsion de las lanchas patrulleras de la armada nacional mediante el analisis de vibraciones mecanicas e imagenes termograficas. presentado por la universidad nacional |
6-09-19 |
Concluido |
Desarrollo de un sistema software para el reconocimiento automático de estructuras cerebrales a partir de análisis tiempo frecuencia y clasificación de registros mer- aplicación a la cirugía de la enfermedad de parkinson |
JI6-13-8 |
Concluido |
Desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles para la gestión de cilindros de gas licuado de petróleo (glp) basada en técnicas de visión por computador y procesamiento de imágenes. |
JIS6-15-6 |
Concluido |
Desarrollo de una herramienta para intercambio de datos y de simulación automática de fallas utilizando atp y matlab. |
E6-11-14 |
Concluido |
Desarrollo de una interfaz de comunicación por gestos basada en el uso del sensor kinect para el control de un cuadricóptero parrot ar. drone |
E6-12-11 |
Concluido |
Desarrollo de una librería de números grandes orientada a la criptografía en dispositivos embebidos |
E6-11-19 |
Concluido |
Desarrollo de una medida de distancia para modelos ocultos de markov usando embebimiento en espacios de hilbert. |
JI6-16-7 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología de simulación basada en tensores de difusión en resonana magnética (mri) ymodelos de elementos finitos para la detección del volumen de tejido activo (vta) en pacientes intervenidos con estimulación cerebral profunda (dbs). |
JI6-12-20 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología para el acondicionamiento de imágenes de ultrasonido asociados a estructuras nerviosas, con el fin de mejorar el rendimiento de las técnicas usadas en la segmentación de estructuras nerviosas |
JI6-16-3 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología para el análisis de confiabilidad en subredes del sistema de gas natural de colombia con base en optimización. |
JIS6-15-1 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología para el seguimiento de características faciales en secuencias de imágenes basada en el filtro de kalman. |
E6-10-2 |
Concluido |
Desarrollo de una metodologia para la estimación de la composición de emisiones producidas por un motor diesel utilizando tecnicas de regresion multiple basadas en aprendizaje automatico |
E6-20-5 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología para la obtención de modelos de carga en sistemas de potencia basados en mediciones para su aplicación a estudios de estabilidad de tensión |
JI6-12-13 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología para la segmentación automática de regiones objetivo en imágenes ultrasónicas a partir de modelos estadísticos. aplicación a los procedimientos de anestesia regional |
6-13-6 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología para localización automática de electrodos utilizados en dbs (estimulación cerebral profunda) para el tratamiento de la enfermedad de parkinson. |
JI6-16-5 |
Concluido |
Desarrollo de una metodología que permita la caraterización de la dinámica intrínseca de series de tiempo financieras, empleando el método de los datos sustitutos (aplicación al precio del commodity de la energía eléctrica) |
JI6-12-21 |
Concluido |
Descripción de un modelo cosmológico de gravedad modificada inspiradado en la teoría de cuerdas |
E6-12-10 |
Concluido |
Despacho hidrotérmico de largo plazo coordinado con el planeamiento de la expansión de la red de transmisión de energía eléctrica. |
JI6-14-6 |
Concluido |
Deteccion de microcalcificaciones en mamografias digitales |
E6-05-5 |
Concluido |
Deteccion de objetos en imágenes digitales utilizando wavelets y boosting |
E6-07-4 |
Concluido |
Determinación de la inestabilidad de rayleigh taylor en un plasma producido por láser |
SI6-14-3 |
Concluido |
Determinación de la inestabilidad de rayleigh-taylor en un plasma producido por láser |
E6-12-7 |
Concluido |
Determinación del porcentaje de materia seca para aguacate -hass- por medio del análisis de imágenes termográficas - estudio piloto |
E6-13-2 |
Concluido |
Determinación experimental del coeficiente de absorción de un cuerpo de agua y su aplicación en el diseño térmico de un campo solar para calentamiento de agua |
E6-13-4 |
Concluido |
Diagnostico asistido para la deteccion temprana del cáncer de mama |
6-07-2 |
Concluido |
Diagnostico de fallas en sistemas de distribucion de energia utilizando maquinas de soporte vectorial |
E6-05-4 |
Concluido |
Diseño de convertidores orientados hacia la enseñanza de la electrónica de potencia |
86 |
Concluido |
Diseño de la electrificación de transporte masivo de pasajeros |
6-09-8 |
Concluido |
Diseño de metodología para caracterización de texturas presentes en imágenes de proyectiles disparados por armas de fuego, para realizar cotejo automático |
E6-10-4 |
Concluido |
Diseño de metodología para la calibración de modelos de microsimulación de transporte |
JI6-13-3 |
Concluido |
Diseño de software de integración para un localizador de fallas paralelas aplicado en sistemas de distribución de energía eléctrica. |
E6-11-12 |
Concluido |
Diseño de un controlador logico programable (plc) con su software de programacion |
E-28 |
Concluido |
Diseño de un controlador óptimo para para un sistema aislado de generación eólica. |
SI6-22-1 |
Concluido |
Diseño de un mecanismo ex -ante para la detección de agentes dominantes en el mercado de electricidad colombiano |
JI6-12-8 |
Concluido |
Diseño de un modelo de asignación de trafico para mejorar las estrategias de control de los semaforos en la ciudad de pereira |
JI6-12-19 |
Concluido |
Diseño de un semiautomatismo para asistir el proceso de fabricacion de tijera 45d de motocicleta yamaha, en la empresa solomoflex industrias y manufacturas |
JI6-12-9 |
Concluido |
Diseño de un sistema de comunicación para personas con limitaciones de habla y/o auditivas |
E6-05-3 |
Concluido |
Diseño de un sistema de comunicaciones para la educacion fuera del aula en el campus universitario |
6-07-8 |
Concluido |
Diseño de un sistema de gestión de procesos apoyado en tics |
JI6-12-3 |
Concluido |
Diseño de un sistema de medición de coeficiente magnetoeléctrico para la caracterización de materiales nanoestructurados |
E6-14-10 |
Concluido |
Diseño de un sistema de transmisión de mediciones de energía aprovechando la infraestructura eléctrica de los sistemas de distribución bajo el enfoque smart meters |
JI6-13-9 |
Concluido |
Diseño de un software para relés de distancia para funcionamiento en sistemas de potencia radiales, basado en maquinas de soporte vectorial. |
E6-07-5 |
Concluido |
Diseño de una estrategia de control inteligente para el vuelo autonomo de un helicoptero aeromodelo |
JI6-12-5 |
Concluido |
Diseño de una herramienta para validación automática de los métodos de localización de fallas aplicados en sistemas de distribución de energía eléctrica. |
E6-11-11 |
Concluido |
Diseño e implementación de detectores de electrones en espectroscopía mössbauer por reflexión |
JI6-13-15 |
Concluido |
Diseño e implementación de sensores laser para medir distancias usando fpga's en el proyecto libélula |
E6-06-7 |
Concluido |
Diseño e implementacion de un prototipo para la correccion del factor de potencia basado en un dstatcom |
6-06-3 |
Concluido |
Diseño e implementación de un sistema automático para la detección de enfermedades en cultivos de fruta |
6-16-6 |
Concluido |
Diseño e implementacion de un sistema de acceso remoto a redes domoticas x10 |
E6-06-2 |
Concluido |
Diseño e implementación de un sistema multifuncional para medidas magneto-ópticas y magneto-eléctricas para la caracterización de nuevos materiales |
JI6-14-5 |
Concluido |
Diseño e implementación de un sistema para la compensación de reactivos en sistemas trifásicos |
E6-06-19 |
Concluido |
Diseño e implementación en atp de redes de distribución prototipo de media tensión en colombia para pruebas de localización de fallas |
E6-14-15 |
Concluido |
Diseño e implemetacion de un controlador en lazo cerrado para el puente dual activo de un transformador de estado sólido |
E6-18-8 |
Concluido |
Diseño y análisis económico de una central fotovoltaica para el edificio del programa de ingeniería eléctrica |
E6-07-10 |
Concluido |
Diseño y construcción de un contador proporcional de flujo de gas y su implementación a un sistema de espectroscopia mössbauer |
E6-08-4 |
Concluido |
Diseño y construcción de un convertidor dc-dc para un transformador inteligente. |
JIS6-15-7 |
Concluido |
Diseño y construcción de un inversor multinivel (3 niveles) controlado por svm |
6-14-2 |
Concluido |
Diseño y construcción de un sensor ultrasónico rotativo autónomo e implementación en una plataforma móvil para el levantamiento de mapas de entorno |
6-07-7 |
Concluido |
Diseño y construcción de un sistema de transferencia dinámica e inalámbrica de potencia aplicado a la carga de baterias en vehículos eléctricos |
E6-21-1 |
Concluido |
Diseño y construcción de un transformador de estado sólido de 10kva para la integración de generación distribuida a la red eléctrica |
6-15-2 |
Concluido |
Diseño y desarrollo de aplicaciones embebidas bluetooth |
6-05-7 |
Concluido |
Diseño y desarrollo de un sistema de asistencia medica para la clasificacion de patologias y anormalidades en señales bioeléctricas |
E6-05-9 |
Concluido |
Diseño y operación óptima de sistemas de distribución bajo un ambiente de redes inteligentes |
JI6-14-2 |
Concluido |
Disminución de los costos operativos del sistema interconectado nacional a través de la flexibilización del manejo de las restricciones |
E6-16-10 |
Concluido |
Ecoenergy i y ii fase |
6-12-3 |
Concluido |
Efecto de la composicion de carbono sobre las propiedades magneticas y estructurales en peliculas delgadas de fe-c producidas por deposicion por laser pulsado (pld) |
E6-08-5 |
Concluido |
Efecto del carbono sobre las propiedades en el sistema prealeado fe0.6mn0.1al0.3 compactado y sinterizado |
E6-10-5 |
Concluido |
Efectos de un campo magnético externo en los parámetros de un plasma de aire producido por laser pulsado a diferentes presiones |
E6-11-4 |
Concluido |
Eficacia de un sistema basado en realidad virtual como coadyuvante en el control emocional a través de estrategias psicológicas integradas al entrenamiento militar |
6-09-3 |
Concluido |
Enseñanza y aprendizaje en aula clase a través de las tic |
6-20-9 |
Concluido |
Entrenamiento discriminativo de componentes principales ocultas de markov aplicado a detección de estados funcionales en bioseñales 1d y 2d |
E6-07-3 |
Concluido |
Espectroscopía de emisión óptica de un plasma de aluminio en un ambiente de nitrógeno |
E6-12-3 |
Concluido |
Espectroscopía raman de películas delgadas de nitruro de carbono crecidas por deposición de laser pulsado |
E6-08-3 |
Concluido |
Establecimiento de los parámetros de diseño e implementación de un sistema de medición de coeficiente magnetoeléctrico para la caracterización de nuevos materiales nanoestructurados |
JI3-13-8 |
Concluido |
Establecimiento de los parámetros de diseño para un estimulador magnético. |
E6-10-14 |
Concluido |
Estado del arte de las estructuras de datos orientadas en java |
6-09-24 |
Concluido |
Estimacion de caracateristicas en señales bioacusticas utilizando lpc (linear predictive coding) y stft (short time fourier transform) |
E6-05-20 |
Concluido |
Estimación de grupos de correspondencias en formas 3d relacionadas con estructuras cerebrales utilizando modelos probabilísticos de variable latente |
E6-16-6 |
Concluido |
Estimación de la propagación eléctrica en los ganglios basales generada por la estimulación cerebral profunda (dbs) en pacientes con enfermedad de parkinson. |
JI6-14-1 |
Concluido |
Estimación de los parámetros de neuro modulación con terapia de estimulación cerebral profunda en pacientes con enfermedad de parkinson a partir del volumen de tejido activo planeado. |
6-15-11 |
Concluido |
Estimación dinámica de estados en sistemas multivariables acoplados a gran escala |
6-20-7 |
Concluido |
Estrategia de control no lineal de oscilaciones transientes en sistemas de potencia con señales retardadas. |
6-15-1 |
Concluido |
Estrategia generalizada para perfeccionar la respuesta de los métodos de localización de fallas basados en la estimación de la impedancia |
JI6-12-7 |
Concluido |
Estrategia para la localización de fallas implementando medidores de tensión y corriente adicionales a los de la subestación en sistemas de distribución considerando generación distribuida |
E6-14-14 |
Concluido |
Estudio comparativo de las teorias mas importantes para la compensacion de armonicos en sistemas de potencia |
E-33 |
Concluido |
Estudio comparativo de técnicas de asignación de pérdidas en sistemas de transmisión |
6-08-8 |
Concluido |
Estudio de confiabilidad del sistema electrico regional |
6-03-1 |
Concluido |
Estudio de la confiabilidad de transformadores conversores en sistemas de transmision hvdc usando la teoria de árboles de fallas. |
E6-07-9 |
Concluido |
Estudio de la efectividad de las métricas que determinan una posición dominante en el mercado eléctrico colombiano |
6-09-6 |
Concluido |
Estudio de la expansión de un plasma producido por láser usando particle-in-cell |
E6-12-4 |
Concluido |
Estudio de las propiedades de películas delgadas de paladio pd crecidas por pulsed laser deposition |
E6-10-9 |
Concluido |
Estudio de las propiedades estructurales y magnéticas de películas delgadas de óxido de zinc dopadas con manganeso crecidas por ablación láser. |
E6-11-5 |
Concluido |
Estudio del efecto del diseño del mercado eléctrico colombiano en el costo de las restricciones del sistema eléctrico nacional |
JI6-13-10 |
Concluido |
Estudio del problema de transporte considerando flota propia y subcontratada en el vrp, mdvrp y clrp y resuelto con un método exacto. |
6-16-3 |
Concluido |
Estudio espectroscópico de plasmas del aire, cobre y aluminio producido por láser pulsado |
E6-07-6 |
Concluido |
Estudio experimental de las propiedades ópticas y mecánicas de supercies de captación solar |
E6-13-3 |
Concluido |
Estudio piloto para el posible pronóstico del precio del dólar basado en análisis de series temporales |
E6-14-5 |
Concluido |
Estudio térmico y electromagnético del efecto de los teléfonos celulares en el ojo humano |
E6-14-4 |
Concluido |
Estudio termográfico de la influencia electromagnética de telefonos moviles en humanos. |
E6-11-6 |
Concluido |
Evaluación del algoritmo mapreduce sobre una topología mesh electrónica y nanofotónica en silicio |
JI6-13-11 |
Concluido |
Evaluación técnico-ambiental por exposición a radiaciones electromagnéticas emitidas por las estaciones base de telefonía móvil en el área urbana del municipio de pereira |
JI3-13-9 |
Concluido |
Explicación de la teoría de la aceleración del universo mediante la teoría de cuerdas |
E6-11-17 |
Concluido |
Extracción de características de patrones ssvep obtenidos mediante emotiv epoc para aplicaciones bci utilizando transformada hilbert-huang |
E6-14-1 |
Concluido |
Fabricacion de películas delgadas nanoestructuradas de nitruro de aluminio depositadas por ablación láser, para aplicaciones en sensores de ondas acusticas (saw). |
E6-10-6 |
Concluido |
Fabricación de una órtesis electromecánica para la corrección y tratamiento de discapacidades y patologías a nivel de pié y tobillo |
6-12-2 |
Concluido |
Filtro activo hibrido |
6-05-6 |
Concluido |
Flujo de carga armonico para sistemas de distribucion radial |
E-31 |
Concluido |
Formulación de un modelo para el mejoramiento del aprendizaje basado en técnicas socio afectivas y estrategias bbl desde una óptica humanizante |
6-10-7 |
Concluido |
Fortalecer el modelo de promoción y prevención en la salud en cuanto a la oportunidad y calidad de información a través de herramientas tecnológicas que permitan masificar las estrategias. proyecto de innovación. |
6-16-7 |
Concluido |
Gestión de carga de los usuarios finales en un sistema de distribución considerando tecnologías smart grids para disminución de pérdidas y aumento de la eficiencia energética mediante aplanamiento de la curva de carga |
JI6-13-12 |
Concluido |
Gravedad modificada con escalares acoplados mínimamente a la gravedad perturbada por efectos cuánticos. |
JI6-14-4 |
Concluido |
Herramienta de apoyo al diagnóstico del tdah en niños a partir de múltiples características de actividad eléctrica cerebral desde registros eeg |
6-19-10 |
Concluido |
Herramienta de identificación de aves a través de su canto en el jbutp |
6-18-3 |
Concluido |
Hilbert space embbedings of autoregressive processes |
6-15-8 |
Concluido |
Human-motion synthesis through physically-inspired machine learning models |
6-15-3 |
Concluido |
Identificación automática de fallas en rodamientos de máquinas rotativas a partir de señales de vibraciones mecánicas empleando modelos ocultos de markov con selección automática del número de estados. |
JIS6-15-4 |
Concluido |
Identificación automática de perturbaciones combinadas en señales de calidad de energía empleando aprendizaje multietiqueta. |
JIS6-15-2 |
Concluido |
Identificación automática del trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad sobre registros de potenciales evocados cognitivos. universidad nacional de manizales. |
6-09-1 |
Concluido |
Identificacion de bioseñales provenientes de la estimulacion cerebral profunda utilizando modelos ocultos de markov en condiciones de baja estadistica |
E6-05-7 |
Concluido |
Identificación de los parámetros de un modelo de horno de arco eléctrico empleando simulación y máquinas de vectores de soporte. |
JIS6-15-5 |
Concluido |
Identificación de parámetros de sistemas multivariables basado en el filtro de kalman y filtro de partículas dando robustez outliers |
JI6-12-4 |
Concluido |
Identificación de sistemas multivariables aplicada a generadores eólicos |
6-14-1 |
Concluido |
Identificación e individualización en tiempo real de estrellas presentes en imágenes de cúmulos estelares |
SI6-14-4 |
Concluido |
Identificacion en linea de modos tempranos de fallas dinamicas en maquinas rotativas |
6-08-2 |
Concluido |
Identificación y segmentación de perturbaciones relacionadas con calidad de energía en señales eléctricas por medio de la transformada wavelet adaptativa. |
E6-06-20 |
Concluido |
Impacto de las fuentes de energía no convencionales en los sistemas de distribución de electricidad y gas natural |
6-15-7 |
Concluido |
Impacto de posibles instalaciones de almacenamiento de gas natural en los sectores de gas natural y electricidad en colombia. |
JI6-12-2 |
Concluido |
Impacto del cambio del modelamiento de las rampas de los recursos de generación térmicos en el costo de la operación del sistema eléctrico colombiano |
JI6-16-1 |
Concluido |
Implementación de clúster de gpu¿s para acelerar el método particle in cell 2d usando cuda y opencl |
6-15-5 |
Concluido |
Implementacion de laboratorios de practica para el primer año de carrera en ingenieria de sistemas y computacion de la universidad tecnologica de pereira, en materia de alta mortalidad y alta desercion |
6-05-8 |
Concluido |
Implementación de localizadores de fallas paralelas de baja impedancia en sistemas de distribución de energía eléctrica con generación distribuida |
6-13-2 |
Concluido |
Implementación de nuevas metodologías que involucren técnicas de inteligencia artificial para navegación de robots móviles en ambientes dinámicos |
6-07-9 |
Concluido |
Implementación de técnicas basadas en la minería de datos para resolver el problema de localización de fallas en sistemas de distribución |
JI6-12-12 |
Concluido |
Implementación de técnicas de control sobre la máquina de inducción mediante estaciones de trabajo basadas en un dsp en los laboratorios de máquinas eléctricas de la universidad tecnológica de pereira. |
6-09-17 |
Concluido |
Implementación de un esquema de control de un sistema de transmisión hvdc-mmc para la interconexión de parques eólicos a la red eléctrica |
E6-18-6 |
Concluido |
Implementación de un sistema de adquisición, procesamiento y análisis en matlab a partir de geles de agarosa. |
E6-10-11 |
Concluido |
Implementacion del algoritmo de la transformada rapida de fourier en n dimensiones sobre la libreria computing scientific library para computacion reconfigurable en fpgas de arquitecturas de supercomputacion silicon graphics inc. |
6-06-4 |
Concluido |
Implementacion del protocolo de enrutamiento ospf en un dispositivo fpga |
E6-05-1 |
Concluido |
Implementacion y efectividad de un sistema basado en inteligencia artificial como herramienta para el tratamiento psicológico de personas con trastorno de estres postraumatico |
6-07-1 |
Concluido |
Incremento de la competitividad a través de la creación de un proyecto asociativo de empresas desarrolladoras de software en el area metropolitana centro-occidente, para el período 2007-2008 |
E6-07-1 |
Concluido |
Inferencia bayesiana basada en métodos kernel y computación bayesiana aproximada aplicada a flujos de potencia probabilísticos. |
JI6-16-6 |
Concluido |
Influencia de un tratamiento termico en la higroscopicidad y en la resistencia mecanica de la guadua angustifolia kunth |
E9-20-4 |
Concluido |
Influencia del campo magnético estático homogéneo en el desarrollo de semillas de leucaena leucocephala. |
E6-10-8 |
Concluido |
Laboratorio de fibra optica |
E-35 |
Concluido |
Laboratorios virtuales para la enseñanza de la instrumentación electrónica y los circuitos eléctricos |
6-02-2 |
Concluido |
Localización automática de electrodos de estimulación cerebral profunda en imágenes por tomografía computarizada: aplicación a la enfermedad de parkinson |
E6-16-9 |
Concluido |
Localización de fallas en redes de distribución de energía usando el método de clasificación estadística lamda y un método basado en el modelo. |
E6-06-21 |
Concluido |
Localización de fallas y eliminación de la múltiple estimación, en sistemas de distribución de energía, usando métodos basados en el modelo circuital. |
E6-11-13 |
Concluido |
Localización de faltas en sistemas de distribución de energía eléctrica usando métodos basados en el modelo y métodos basados en el conocimiento. tesis doctoral |
6-05-9 |
Concluido |
Localización de fuentes epileptopatogénicas mediante modelos de reconstruccion espacio-temporales |
6-08-4 |
Concluido |
Localización óptima de reconectadores, seccionalizadores y fusibles en sistemas de distribución de energía para aislamiento de fallas |
JI6-13-6 |
Concluido |
Manejo de las restricciones del sistema interconectado nacional en el corto plazo |
E6-14-3 |
Concluido |
Medicion indirecta de algunos parametros de la maquina sincrona a partir de la medida del angulo del par |
E6-06-22 |
Concluido |
Medida y control computarizado del factor de potencia |
190 |
Concluido |
Mejoramiento de los índices de calidad del servicio eléctrico usando un método basado en el modelo y máquinas de soporte vectorial, para el diagnóstico de fallas en redes de distribución |
E6-06-23 |
Concluido |
Mejoramiento de los índices de continuidad del servicio de energía eléctrica en sistemas de distribución, a partir de la determinación de la distancia a la falla. |
E6-10-16 |
Concluido |
Mejoramiento de los procesos de seguridad de la información en la empresa aguas y aguas de pereira, bajo el estándar iso 27001 |
6-13-7 |
Concluido |
Mejoramiento del magnetómetro kerr (mek) para la evaluación de propiedades magnéticas y magnetoópticas de materiales micro y nano estructurados. |
6-11-5 |
Concluido |
Metaheuristicas aplicadas al problema de la asignacion generalizada |
E6-05-19 |
Concluido |
Método robusto de localización de fallas en sistemas eléctricos de distribución con generación distribuida |
E6-14-8 |
Concluido |
Metodología de simplificación del modelo del sistema de potencia para análisis de estabilidad de tensión |
JI6-13-13 |
Concluido |
Metodología híbrida para la reducción de orden de sistemas eléctricos de potencia |
E6-14-9 |
Concluido |
Metodología para el mejoramiento de la conciencia situacional del operador de red, en cuanto al monitoreo de la estabilidad de tensión |
6-15-6 |
Concluido |
Metodología para la cuantificación del transporte de dopamina, aplicable al estudio del trastorno por dependencia a la heroína |
6-11-6 |
Concluido |
Metodología para la detección de no linealidad en señales fisiológicas basada en el método de los datos sustitutos desarrollados para series temporales no estacionarias: aplicación a señales de voz. |
E6-11-3 |
Concluido |
Metodología para la detección y caracterizción de la dinámica en series de tiempo financieras |
6-11-7 |
Concluido |
Metodología para la evaluación de técnicas de renderizado 3d en un sistema de visualización de imágenes medicas. |
E6-10-10 |
Concluido |
Metodología probabilística de variable latente para la segmentación de estructuras cerebrales basada en procesos gaussianos |
E6-18-7 |
Concluido |
Métrica de conectividad cerebral para la caracterización del transtorno por deficit de atencion con hiperactividad (tdah) |
E6-20-3 |
Concluido |
Modelación y estructuración de la plataforma bpm para la empresa niviglobal s.a |
JI6-12-1 |
Concluido |
Modelo de horno de arco electrico para estudios del efecto flicker y su solución con métodos de compensación |
E6-11-15 |
Concluido |
Modelo de señales electroencefalograficas a partir de hmm para la caracterización del transtorno de déficit de atencion e hiperactividad |
E6-20-6 |
Concluido |
Modelo para el proceso enseñanza-aprendizaje en gestión de la configuración |
6-09-20 |
Concluido |
Modelos hibridos para localizacion de fallas en sistemas de distribucion de energia electrica |
391 |
Concluido |
Modelos probabilísticos espacio-temporales basados en ecuaciones en derivadas parciales para la descripción de la dinámica de regulación de la proteína bicoid en la segmentación del cuerpo de la drosophila melanogaster. |
6-14-5 |
Concluido |
Monitoreo de fatiga para determinar el nivel de vigilancia de una persona al conducir utilizando procesamiento de imágenes |
6-09-4 |
Concluido |
Novedosas tecnicas combinatoriales aplicadas al problema de asignacion generalizada y flujo en redes aplicado al problema de transporte |
6-05-5 |
Concluido |
Observatorio de movilidad vial |
6-09-2 |
Concluido |
Operación, control y análisis de la estabilidad en sistemas de distribución con fuentes eólica y solar fotovoltáica, almacenamiento de energía magnética por superconducción y sistemas de baterías de media potencia: un enfoque unificado basado en optimización |
6-18-6 |
Concluido |
Optimización aplicada al problema de ruteo de vehículos eléctricos y localización de estaciones de intercambio de baterías. |
JI6-16-2 |
Concluido |
Optimización del problema de localización y ruteo considerando capacidad y efectos ambientales |
E6-14-19 |
Concluido |
Optimización del transporte público por medio de la priorización del sistema de semaforización |
JI6-12-16 |
Concluido |
Plan de formación: caracterización de biomarcadores en registros eeg durante la ejecución de tareas de reconocimiento emocional para la búsqueda de alteraciones en procesos de cognición social relacionadas con patologías neurodegenerativas y neuropsiquiátricas |
JI6-21-2 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -desarrollo de localizadores robustos de fallas paralelas de baja impedancia para sistemas de distribución de energía eléctrica- |
JI6-15-5 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -desarrollo de un sistema efectivo y apropiado de estimación del volumen de tejido activo cerebral para el mejoramiento de los resultados terapéuticos en pacientes con enfermedad de parkinson intervenidos...- |
JI6-15-2 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -desarrollo de una metodología para la segmentación automática de regiones objetivo en imágenes ultrasónicas a partir de modelos estadísticos. aplicación a los procedimientos de anestesia regional- |
JI6-15-1 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -estimación de los parámetros de neuro modulación con terapia de estimulación cerebral profunda en pacientes con enfermedad de parkinson a partir del volumen de tejido activo planeado- |
JI6-15-7 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -localización óptima de puntos de carga para redes de vehículos eléctricos- |
JI6-15-6 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -sparse latent force models for reverse engineering of multiple transcription factors- |
JI6-15-3 |
Concluido |
Plan de formación en proyecto marco: -valoración crítica de las prácticas operativas y de planeamiento para el manejo y cuantificación de las restricciones del sistema de transmisión nacional- |
JI6-15-4 |
Concluido |
Plan de formación: estimación de los parámetros de neuro modulación con terapia de estimulación cerebral profunda en pacientes con enfermedad de parkinson a partir del volumen de tejido activo planeado |
EI6-15-4 |
Concluido |
Plan de formación: identificación y control de sistemas multivariables interconectados a gran escala |
JI6-22-1 |
Concluido |
Plan de formación: mejoramiento de la estabilidad mediante el uso de tecnologías de almacenamiento magnético por superconducción, en sistemas con alta penetración de fuentes no convencionales de energía |
JI6-17-1 |
Concluido |
Plan de formación: modelos probabilísticos espacio-temporales basados en ecuaciones en derivadas parciales para la descripción de la dinámica de regulación de la proteína bicoid en la segmentación del cuerpo de la drosophila melanogaster |
EI6-15-2 |
Concluido |
Plan de formación proyecto: ai4dd |
JI6-21-6 |
Concluido |
Plan de formación proyecto: control de trastornos psiquiátricos y de eventos cardiovasculares asociados a la depresión, la ansiedad y al estrés en la población del eje cafetero, a través de coherencia cardiaca asistida por sistemas de bio-retroalimentación |
JI6-21-3 |
Concluido |
Plan de formación proyecto: desarrollo de una herramienta de seguimiento de aguja y localización de nervios en ecografía para la práctica de anestesia regional: aplicación al tratamiento de dolor agudo traumático y prevención del dolor neuropático crónico |
JI6-21-4 |
Concluido |
Plan de formación proyecto: diseño metodológico para la evaluación de calidad del agua subterránea mediante tic¿s por parte de habitantes del sector rural del eje cafetero colombiano |
JI6-21-5 |
Concluido |
Plan de formación proyecto: implementación de una estación de medición de variables eléctricas y atmosféricas requeridas para la estimación de la energía firme en plantas solares fotovoltaicas |
JI6-21-1 |
Concluido |
Plan de formación: stochastic modeling of medical imaging for spatial resolution enhancement and improvement of clinical analysis |
JI6-17-2 |
Concluido |
Planeamiento de equipos para sistemas de recarga de vehículos y su impacto en sistemas de distribución de energía eléctrica |
E6-16-1 |
Concluido |
Planeamiento de la expansion de la transmision a largo plazo basados en confiabilidad |
E6-05-17 |
Concluido |
Planeamiento de la expansión de redes de transmisión considerando contingencias, incertidumbre en la demanda y calibre del conductor |
JI6-12-14 |
Concluido |
Planeamiento de sistemas eléctricos de distribución aplicando vecindario variable |
E6-06-25 |
Concluido |
Planeamiento de sistemas electricos de potencia considerando contingencias (n-1) |
E6-05-23 |
Concluido |
Planeamiento de sistemas electricos de transmision considerando desplanificacion y acceso abierto |
6-09-5 |
Concluido |
Planeamiento de sistemas eléctricos de transmisión en ambientes competitivos |
6-02-1 |
Concluido |
Planeamiento integrado de redes de distribución de energía eléctrica de media y baja tensión |
6-13-4 |
Concluido |
Preprocesamiento de señales no estacionarias a partir de redes neuronales artificiales |
E6-05-11 |
Concluido |
Preprocesamiento y segmentacion de señales no estacionarias utilizando la transformada wavelet |
E6-05-18 |
Concluido |
Primera etapa conformación de laboratorio de calidad de software |
6-10-3 |
Concluido |
Probabilistic modeling of high dimensional data applied to the enhancement of spatial resolution in diffusion tensor imaging (dti). |
E6-16-5 |
Concluido |
Procesos gaussianos jerárquicos de múltiples salidas para el análisis y expansión de redes de telefonía móvil |
E6-14-7 |
Concluido |
Procesos generalizados de wishart no estacionarios para la interpolación de campos tensoriales en imágenes de resonancia magnética de difusión |
E6-17-1 |
Concluido |
Producción y caracterización estructural de películas delgadas de bifeo3 depositadas por la técnica pld. |
E6-11-7 |
Concluido |
Programación del mantenimiento óptimo de la vegetación de sistemas aéreos de distribución de energía. |
6-11-4 |
Concluido |
Programación matemática aplicada al problema de ruteo de vehículos eléctricos y ubicación de estaciones de intercambio de baterías |
6-15-4 |
Concluido |
Programación óptima de horarios de clase y almacenamiento óptimo de mercancia |
6-07-11 |
Concluido |
Pronóstico de fallas en máquinas rotativas con base en modelos matemáticos. caso de estudio: rodamientos radiales de bolas |
E6-14-17 |
Concluido |
Propuesta metodológica para el modelado de sistemas de distribución utilizados en localización de fallas paralelas |
JI6-12-18 |
Concluido |
Protección del 100% del estator del generador síncrono ante fallos fase tierra utilizando el método del tercer armónico |
E6-06-27 |
Concluido |
Protección del 100% del estator del generador síncrono ante fallos fase-tierra utilizando el método de inyección subarmónica |
E6-06-26 |
Concluido |
Protocolo de diagnóstico del síndrome del ojo seco a partir de la fotografía termográfica. |
E6-12-6 |
Concluido |
Prototipo tsp para el sitm de pereira |
JI6-12-17 |
Concluido |
Proyecto libelula, diseño, implementación y desarrollo de un prototipo de sistema de control de vuelo autónomo para un aeromodelo de helicóptero |
6-10-1 |
Concluido |
Reconfiguración de alimentadores primarios empleando técnicas de inteligencia artificial |
232 |
Concluido |
Reconfiguracion de alimentadores primarios usando una tecnica metaheuristica bajo un modelamiento trifasico |
E6-05-26 |
Concluido |
Reconocimiento automático de emociones en el habla |
6-10-2 |
Concluido |
Reconocimiento de emociones y niveles de estrés en el habla |
E6-10-17 |
Concluido |
Reconocimiento de palabras aisladas mediante redes neuronales y modelos ocultos de markov sobre fpga. |
E6-06-28 |
Concluido |
Reconocimiento de patrones de movimiento del sistema fisiologico brazo-antebrazo, a partir de señales electromiograficas |
E-27 |
Concluido |
Reconocimiento del locutor por comparación de espectros y análisis con coeficientes de escala y coeficientes wavelet |
E6-07-7 |
Concluido |
Reduccion de perdidas tecnicas de energia en sistemas de distribucion posicionando taps en transformadores |
E6-05-22 |
Concluido |
Reduccion de perdidas tecnicas en sistemas de distribucion aplicando medidas correctivas por etapas |
341 |
Concluido |
Reduccion de perdidas tecnicas en sistemas de distribucion aplicando medidas correctivas por etapas - fase ii |
6-05-3 |
Concluido |
Reducción del espacio de solución en el problema de planeamiento multietapa mediante la identificación de variables principales |
JI6-13-14 |
Concluido |
Reubicación óptima de transformadores de distribución en el nivel de tensión 1 |
6-11-2 |
Concluido |
Segunda etapa del laboratorio de calidad de software: fortalecimiento de la linea de pruebas de software |
6-13-9 |
Concluido |
Seguridad en redes. diseño e implementacion de un cifrador de datos por medio de des triple |
E6-05-2 |
Concluido |
Seleccion automatica de caracteristicas en señales no estacionarias utilizando maquinas de soporte vectorial adaptativas |
E6-05-16 |
Concluido |
Seleccion de caracteristicas dinamicas empleando procesos markovianos, aplicadas al reconocimiento de disfunciones en bioseñales. |
E6-05-14 |
Concluido |
Selección estadística de biomarcadores y características en pacientes con trastorno afectivo bipolar tipo i, de dos ciudades del eje cafetero |
E6-14-16 |
Concluido |
Semillero de investigación en planeamiento de sistemas eléctricos. |
SI6-14-2 |
Concluido |
Sensor de corriente alterna con transmision automatica tcp/ip |
E-32 |
Concluido |
Simulación de sistemas de manufactura flexible utilizando las redes de petri |
238 |
Concluido |
Simulación y diseño de redes de interconexión nanofotónicas sobre silicio para chips multiprocesadores cmps |
JI6-12-15 |
Concluido |
Síntesis y caracterización de películas delgadas multiferroicas de bifeo3 obtenidas por la técnica de pulverización catodica |
JI6-13-16 |
Concluido |
Síntesis y caracterización del sistema bifeo3 en volumen y película delgada |
E6-13-5 |
Concluido |
Sistema administrador de tiempos de sincronización en la red de semaforización de la ciudad de pereira, aplicado al proyecto -observatorio de movilidad vial en tiempo real- |
E6-08-2 |
Concluido |
Sistema automatizado de clasificacion de eventos fisiologicos a partir de patrones bio-electricos como soporte en el tratamiento de la enfermedad de parkinson y otros desordenes neurologicos |
6-06-1 |
Concluido |
Sistema automatizado efectivo y apropiado de caracterizacion y clasificacion de señales electromiograficas para el control de protesis y brazos roboticos |
6-06-2 |
Concluido |
Sistema autónomo de monitoreo de vibraciones para diagnóstico de fallas no estacionarias en máquinas rotativas. presentado por la universidad nacional de colombia. |
6-11-8 |
Concluido |
Sistema de comunicaciones y estación base para un vehículo aéreo no manejado |
E6-06-3 |
Concluido |
Sistema de cursos virtuales personalizados mediante razonamiento basado en casos (rbc). tesis doctoral |
6-13-10 |
Concluido |
Sistema de identificación de fuentes epileptogénicas basado en medidas de conectividad funcional usando registros electroencefalográficos e imágenes de resonancia magnética en pacientes con epilepsia refractaria: apoyo a la cirugía resectiva |
6-18-5 |
Concluido |
Sistema de identificacion de fuentes localizadas epileptogenicas empleando modelos espacio-temporales de representacion inversa. presentado por la universidad nacional-sede manizales |
6-08-3 |
Concluido |
Sistema de navegación inercial, sistema de posicionamiento global y su integración usando filtros de kalman en proyecto libélula. |
E6-06-4 |
Concluido |
Sistema de transmision flexible en corriente alterna (facts) |
6-03-2 |
Concluido |
Sistema de visión estereoscópica en el proyecto libélula |
E6-06-6 |
Concluido |
Sistema experto para la detección automática de la sigatoka negra producida por el hongo mycosphaerella fijiensis en los cultivos comerciales de plátano para la generación de alertas tempranas utilizando tics |
6-18-7 |
Concluido |
Sistema interactivo para que videntes puedan percibir un juego de ajedrez en tiempo real |
6-15-12 |
Concluido |
Sistemas de adquisicion de datos y software para desarrollar practicas de maquinas electricas |
6-03-4 |
Concluido |
Sistemas de control de turbinas eólicas |
6-10-4 |
Concluido |
Solución de un modelo de universo temprano con gravedad modificada. |
E6-11-10 |
Concluido |
Sparse latent force models for reverse engineering of multiple transcription factors |
6-14-3 |
Concluido |
Stochastic modeling of medical imaging for spatial resolution enhancement and improvement of clinical analysis |
6-16-1 |
Concluido |
Supervision de los parametros electricos de una subestacion y generacion de informacion gerencial |
E-34 |
Concluido |
Topologías de inversores multinivel orientados al diseño de filtros activos de potencia y d-statcom. |
E6-06-29 |
Concluido |
Ubicacion optima de condensadores en sistemas de distribucion con polucion armonica |
298 |
Concluido |
Ubicación óptima de reconectores y fusibles en sistemas de distribución para mejoramiento de índices de confiabilidad |
JI6-12-11 |
Concluido |
Uso de la logica difusa y metodos algoritmicos para el desarrollo de un hibrido de localizacion de fallas en sistemas de potencia radiales. |
E6-05-12 |
Concluido |
Utilizacion de metodologias inteligentes sobre la maquina sincrona para el estudio de estabilidad de pequeña señal |
6-07-12 |
Concluido |
Utilizacion del metodo lamda para reduccion de localizaciones de fallas en sistemas de potencia radiales |
E6-05-6 |
Concluido |
Validación de un localizador de fallas basado en el análisis circuital y las mediciones de tensión y corrientes de fase |
E6-14-12 |
Concluido |
Valoración crítica de las prácticas operativas y de planeamiento para el manejo y cuantificación de las restricciones del sistema de transmisión nacional |
6-13-3 |
Concluido |
Valoración de la estabilidad de un sistema de potencia a partir de la caracterización de oscilaciones utilizando sistemas de área amplia |
6-09-12 |
Concluido |