Proyectos


Nombre Proyecto Codigo CIE Estado
Acoplamiento de la digestión anaerobia y la producción de biochar por pirolisis para la valoración de residuos orgánicos biodegradables 2-22-2 Ejecución
Condiciones sistémicas del emprendimiento innovador universitario en el departamento de risaralda 2-23-4 Ejecución
Configuración de destinos turísticos adaptativos y resilientes al cambio climático en el departamento de risaralda 2-21-5 Ejecución
Desarrollo de termoformado de green composites fibras de guadua- biopolímero para la elaboración de prototipos de sustitutos de cubiertos desechables 2-23-8 Ejecución
Desarrollo e implementación de acciones estratégicas de mitigación, adaptación y resiliencia en el marco del plan integral de gestión del cambio climático territorial (pigcct) de risaralda 2-23-3 Ejecución
Estudio de prefactibilidad para el escalamiento del proceso de producción de pulpa de guadua angustifolia kunth como materia prima fibrosa 2-23-5 Ejecución
Evaluación ciudadana de (dis) servicios ecosistémicos para contribuir en la formulación de políticas públicas ambientales en santa rosa de cabal, colombia 2-22-3 Ejecución
Evaluación de consorcios microbianos fermentadores asociados a las mejores tazas de café en el departamento de risaralda 2-23-1 Ejecución
Fortalecimiento del sistema de alertas tempranas (sat) risaralda relacionados con la variabilidad y el cambio climático 2-20-10 Ejecución
Incidencia del turismo cultural en el desarrollo turístico y la sostenibilidad del patrimonio en el paisaje cultural cafetero. 2-22-1 Ejecución
Modelo socioecologico de produccion de cacao para comunidades desplazadas en antioquia E2-22-1 Ejecución
Procesos educativos rurales y conocimiento local en el territorio, pereira, colombia.caso de estudio: corregimiento de altagracia 2-23-10 Ejecución
Segunda fase de campo del proyecto: iniciativas de transformación en las comunidades rurales andinas. narrativas y estrategias de cambio social desde una perspectiva antropológica (2022-2024) 2-23-7 Ejecución
Sistematización del proceso de producción de vigas en fibra de guadua compactada 2-23-9 Ejecución
Situación ambiental y asimetrías de poder y de género del extractivismo hidroeléctrico en el marco de la transición energética: casos de estudio en antioquia y risaralda. 2-23-2 Ejecución
Alternativas de adaptación a efectos de variabilidad climática y cambio climático del recurso hídrico subterráneo en zonas de expansión urbana 2-15-7 Concluye Satisfactoriamente
Ambientalización de las prácticas sociales de consumo asociadas al uso de servicios públicos domiciliarios E2-16-1 Concluye Satisfactoriamente
Aportes a los sistemas de clasificación de materia prima de bambú: caso guadua angustifolia en el eje cafetero de colombia 2-18-4 Concluye Satisfactoriamente
Apropiación social del conocimiento desde la escuela, basado en la ciencia ciudadana. 2-21-1 Concluye Satisfactoriamente
Cambios ambientales en el holoceno temprano y medio e impactos humanos en el paisaje: estudio geoarqueológico en el abanico fluvio-volcáncio pereira-armenia, colombia. tesis doctoral 2-10-9 Concluye Satisfactoriamente
Caracterizacion de la microbiota de tres suelos del departamento de risaralda productores de plátano cultivar dominico hárton (musa aab simmonds) 2-18-3 Concluye Satisfactoriamente
Caracterización molecular de líneas de bombyx mori (lepidóptera: bombycidae) mediante el uso de microsatélites) 2-18-5 Concluye Satisfactoriamente
Citylab engaging students with sustainable cities in latin-america 2-16-7 Concluye Satisfactoriamente
Co-digestión anaerobia de los residuos biodegradables (lodos de la ptar y residuos orgánicos) generados en la universidad tecnológica de pereira-utp 2-20-4 Concluye Satisfactoriamente
Consideraciones sobre la estimación de biomasa y carbono de bambú en el eje cafetero de colombia: aportes a la definición de su potencial para la mitigación del cambio climático 2-20-6 Concluye Satisfactoriamente
Desarrollo de una metodología para la identificación de perfiles de los consumidores del servicio público utilizando técnicas de aprendizaje de máquina. 2-20-8 Concluye Satisfactoriamente
Descripción de nuevas especies de lombrices de tierra (annelida: oligochaeta) en usos del terreno del eje cafetero colombiano 2-16-1 Concluye Satisfactoriamente
Ecosystem response to climate change in the mountain wetlands 2-14-5 Concluye Satisfactoriamente
El intercambio de saberes como práctica educativa y turística: artes y oficios patrimoniales de tribunas E2-21-1 Concluye Satisfactoriamente
Escuela comunitaria de artes y oficios de pereira: un espacio de aprendizaje e intercambio de saberes para la salvaguardia y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial del paisaje cultural cafetero 2-18-1 Concluye Satisfactoriamente
Estrategia de defensa del ambiente como patrimonio territorial y derecho social en el municipio de quinchía 2-20-1 Concluye Satisfactoriamente
Estudio ambiental para el cálculo de la huella de agua en la universidad tecnológica de pereira 2-20-7 Concluye Satisfactoriamente
Evaluación de la expresión de genes asociados a la tolerancia de algunos metales pesados, en especies de heliconias 2-19-1 Concluye Satisfactoriamente
Evaluación de la presencia y la degradación de contaminantes emergentes (productos farmacéuticos ¿pf y de cuidado personal ¿cp) en el agua residual de la universidad tecnológica de pereira ¿utp 2-18-2 Concluye Satisfactoriamente
Evaluación de la respuesta al estrés hídrico en materiales promisorios de mora de castilla 2-20-3 Concluye Satisfactoriamente
Evaluación de trichoderma como control biológico de botrytis cinerea en mora de castilla 2-20-5 Concluye Satisfactoriamente
Evaluación del efecto de la carga orgánica y la temperatura en la producción de metano en sistemas anaerobios a escala laboratorio con alimentación continua. 2-17-1 Concluye Satisfactoriamente
Guía para la divulgación y conocimiento de los artrópodos del jardín botánico universidad tecnológica de pereira 2-18-6 Concluye Satisfactoriamente
Identificación de materiales promisorios de mora de castilla tolerantes al estrés hídrico por déficit JI2-18-1 Concluye Satisfactoriamente
La gentrificación en el territorio rururbano de una ciudad intermedio. caso de estudio: corregimiento de tribunas córcega, pereira (risaralda) 2-19-3 Concluye Satisfactoriamente
La problematica ambiental como categoria de investigacion interdisciplinaria para las ciencias ambientales. proyecto sabático. 2-16-8 Concluye Satisfactoriamente
Pereira, años 2000-2020. 2-21-4 Concluye Satisfactoriamente
Plan de formación proyecto:caracterización genética de líneas comerciales de gusano de seda (bombyx mori l.) mediante polimorfismos en repeticiones de secuencias sencillas JI2-19-2 Concluye Satisfactoriamente
Plan de formación proyecto:identificación, caracterización y multiplicación de micorrizas asociadas a cultivos de plátano dominico hartón en el departamento de risaralda como estrategia para el desarrollo rural JI2-19-1 Concluye Satisfactoriamente
Procesos biotecnológicos para la propagación de morera, granja el pilamo utp 2-21-2 Concluye Satisfactoriamente
Remoción de contaminantes emergentes en aguas residuales de la universidad tecnológica de pereira mediante humedales a pequeña escala de flujo subsuperficial con aeración controlada 2-19-2 Concluye Satisfactoriamente
Resiliencia y sustentabilidad de la arquitectura vernácula: el caso de la arquitectura regional de bahareque de guadua en el paisaje cultural cafetero de colombia E2-18-1 Concluye Satisfactoriamente
Servicios ecosistémicos, adaptación al cambio climático y planificación del territorio: estrategias para el manejo de sistemas socioecológicos en la zona cafetera de colombia JI2-18-2 Concluye Satisfactoriamente
Territorio escuela: elementos para la reivindicación dialéctica del conocimiento y el saber 2-20-2 Concluye Satisfactoriamente
Definición de una unidad de análisis alternativa a la cuenca hidrográfica para la gestión integral del recurso hídrico (girh). E2-16-5 Concluye Parcialmente
Diversidad funcional y regulación hídrica en humedales andinos desde una perspectiva socio-ecológica E2-16-4 Concluye Parcialmente
Modelación hidrogeológica del complejo de humedales altoandinos de la quebrada dalí, cuenca del río otún E2-17-2 Concluye Parcialmente
Acciones para abordar problemas ambientales locales en algunas veredas del municipio de alcalá valle del cauca E2-07-2 Concluido
Acciones para la gestión local del recurso hídrico en la microcuenca los ángeles de alcalá, valle del cauca E2-07-8 Concluido
Actividad antioxidante e inmunomoduladora de extractos obtenidos de tabebuia rosea JI2-12-14 Concluido
Ampliacion del alcance de acreditación y estandarización y validación de ensayos para residuos peligros en el laboratorio de química ambiental de la facultad de ciencias ambientales de la universidad tecnologica de pereira 2-12-8 Concluido
Análisis comparativo de los procesos de construcción de territorialidades en el marco de los megaproyectos en el eje cafetero: caso de estudio municipio de samaná y marmato - caldas JI2-12-10 Concluido
Análisis comparativo de los procesos interculturales de construcción territorial agrícola y minera en quinchía, risaralda: casos de estudio corregimientos de naranjal e irra 2-16-6 Concluido
Análisis de las relaciones de género en las formas de acceso y gestión del agua potable entre la población pobre. reflexiones a partir de estudios de caso en dosquebradas-colombia, sudan y marruecos en áfrica. tesis post-doctoral 2-11-1 Concluido
Análisis territorial estratégico para la planificación de planes de vivienda social bajo criterios de sustentabilidad. municipio de pereira: un estudio de caso JI2-13-2 Concluido
Aplicación de la energia solar con ventilacion centrifuga forzada, en culmos de guadua angustifilia sin diafragma. 2-07-6 Concluido
Aplicación del modelo weap para la gestión integral del recurso hídrico en las cuencas del rio barbas, consota y otún 2-08-12 Concluido
Aporte desde la gestion cultural ambiental al plan de manejo integrado de la zona costera de la bocana de guapi departamento del cauca E2-12-6 Concluido
Aportes tecnológicos al manejo de bosques de guadua: una aproximación a la definición de la calidad de los productos de cosecha. 2-15-1 Concluido
Apoyo en el procesamiento de información para el análisis del comportamiento histórico en términos de calidad de los acuíferos del departamento de caldas. JIS2-15-2 Concluido
Apoyo en la identificación de actores y sectores claves para la formulación del plan de manejo ambiental de acuíferos del rio risaralda jurisdicción de caldas. JIS2-15-1 Concluido
Aprovechamiento de la energia solar para el secado industrial de la guadua-bamboo en paises tropicales 2-04-2 Concluido
Arqueologia preventiva en las areas de expansion urbana del municipio de pereira, risaralda. propuesta tecnica y economica para la mitigacion de impactos sobre el patrimonio arqueologico 2-06-4 Concluido
Articulando educación, mercadeo y agroecología, para la promoción del consumo sostenible 2-20-9 Concluido
Biodiversidad de los paisajes amazonicos. determinantes socioeconomicos y produccion de bienes y servicios ecosistemicos 2-07-15 Concluido
Biodiversidad y produccion agroforestal al sur de la serrania de los paraguas 20 Concluido
Cambios ambientales en perspectiva historica: fase 2. contextualizacion patrimonial y etapa de laboratorio, parque arqueologico y ambiental salado de consota, pereira. 2-05-2 Concluido
Cambios ambientales en perspectiva historica y sus implicaciones en el paisaje. aportes a la gestion ambiental cultural en la ecoregion del eje cafetero. fase 1, cuencas de los rios otun y consota 2-03-1 Concluido
Cambios en coberturas, usos del terreno y su relación con servicios ecosistémicos, pereira, colombia E2-18-2 Concluido
Características mecánicas y termofísicas de la guadua. presentado por la universidad del quindio 2-10-11 Concluido
Caracterización de cultivares promisorios del género heliconia mediante el desarrollo de marcadores microsatélites (ssr) de heliconia stricta 2-14-4 Concluido
Caracterización de dos genotipos de heliconia propagadas in vitro y estabilidad genética de h. caribaea spp mediante marcadores moleculares afpl E2-12-2 Concluido
Caracterización de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial asociadas a las cocinas tradicionales para su inclusión en procesos turísticos sostenibles de base comunitaria en la zona de influencia del salado de consotá 2-16-2 Concluido
Caracterizacion de las organizaciones sociales ambientales del area metropolitana centro occidente. una propuesta para su fortalecimiento 2-02-10 Concluido
Caracterizacion de practicas agroforestales tradicionales en microcuentas del alto rio san juan 26 Concluido
Caracterización de usuarios del recurso hídrico superficial en la microcuenca aguas claras en marmato, caldas JIS2-15-3 Concluido
Caracterizacion del germoplasma de guadua angustifolia, utilizando microsatelites o ssr (secuencias simples repetidas) desarrolladas para arroz 297 Concluido
Caracterización epidemiológica de enfermedades limitantes en cultivares del genero heliconia en los departamentos del valle del cauca y risaralda JI2-12-4 Concluido
Caracterizacion genetica del germoplasma de guadua angustifolia del eje cafetero 2-02-8 Concluido
Caracterizacion genetica y morfoagronomica de materiales de rubus glaucus sin aguijones de la zona cafetera 2-07-2 Concluido
Caracterizacion molecular del germoplasma de rubus glaucus en colombia (coleccion corpoica, rio negro) E-08 Concluido
Caracterizacion molecular y morfologica de tres especies forestales (tabebuia rosea, cedrela odorata y juglans neotropica) mediante la tecnica aflp 35 Concluido
Caracterizacion molecular y propagacion in vitro de algunas especies del genero heliconia en el eje cafetero E2-06-4 Concluido
Caracterización morfoagronómica y productiva e incidencia de patógenos e insectos prevalentes en los materiales preseleccionados de mora de castilla sin aguijones 2-09-4 Concluido
Caracterización morfológica, patogénica y genética del agente causal de la antracnosis (colletotrichum spp) en cultivos de mora de castilla, y evaluación in vitro del germoplasma de mora para la posible resistencia al hongo 2-08-10 Concluido
Caracterización morfológica y patogénica de botrytis cinerea, y evaluación de materiales promisorios de mora por su respuesta favorable al ataque de colletotrichum spp. JI2-14-1 Concluido
Caracterizacion varietal de mora de castilla (rubus glaucus) con marcadores microsatélites 2-07-12 Concluido
Caracterización y genotipificación de colletotrichum gloeosporioides, agente causal de la antracnosis de mora (rubus glaucus), mediante el desarrollo de una librería genómica enriquecida con ssr (secuencias simples repetidas). 2-12-1 Concluido
Caracterización y plan de manejo del humedal -laguna san diego-, municipio de samaná (caldas) 2-08-9 Concluido
Caracterizacion y seguimiento de vertimientos liquidos industriales en risaralda 36 Concluido
Ciudad-cuenca: procesos, estrategias e instrumentos para la proyección de una urbe. caso de estudio: municipio de dosquebradas - risaralda JI2-12-7 Concluido
Comportamiento de los tejidos vasculares de eichhornia crassipes (jacinto de agua) cultivado en agua residual doméstica 44 Concluido
Comunidad de aves, hábitats y servicios ecosistémicos en el campus de la universidad tecnológica de pereira. una aproximación desde la ecología funcional SI2-20-1 Concluido
Conflicto socioambiental en torno a la gestión colectiva del agua en el municipio de dosquebradas, risaralda, colombia. tesis doctoral 2-07-14 Concluido
Conflictos en la gestion colectiva del agua: caso asociacion municipal de acueductos comunitarios de dosquebradas -amac- risaralda 2-05-6 Concluido
Conocimiento ecológico tradicional en la relación cultura naturaleza en el resguardo unificado embera chamí, pueblo rico, risaralda JI2-12-9 Concluido
Construccion de un ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible en la ecoregion del eje cafetero 50 Concluido
Construcción de una base de datos diagnóstica de los sistemas de tratamiento individual o disperso en la cuenca media-alta del río otún, municipio de pereira JIS2-15-5 Concluido
Construcción participativa de una propuesta de gestión para la gobernabilidad, en el resguardo unificado embera-chami (ruech) 2-11-4 Concluido
Construcción participativa del plan de acción ambiental para las escuelas campesinas de agroecología pertenecientes a la corporación regional agroecológica. E2-10-4 Concluido
Constructed wetlands for near-natural purification of contaminated ground waters and effluents: organization of scientific events and expertise development 2-08-3 Concluido
Contribuir al fomento de una cultura investigativa a traves del fortalecimiento de un semillero de investigadores en gestion ambiental urbana. 2-05-4 Concluido
Cooperación institucional en el manejo de recursos naturales: una lectura de la gestión ambiental en la zona de amortiguamiento del parque natural nacional de los nevados 58 Concluido
Cuantificacion de huevos de helmintos en aguas provenientes de un sistema de filtracion en multiples etapas - fime 61 Concluido
Cultivo in vitro de cuatro especies vegetales promisorias 62 Concluido
Demanda de bienes y servicios ecosistemicos como determinantes de la sustentabilidad en áreas metropolitanas. estudio de caso: pereira, colombia JI2-12-1 Concluido
Desarrollo de un modelo para la gestion integrada de recursos hidricos, que promueva la equidad, la reduccion de la pobreza y el desarrollo del pais, bajo el concepto de desarrollo sostenible. presentado por la universidad del valle 2-07-3 Concluido
Desarrollo de un modelo para optimizar el control y seguimiento a los actos administrativos en el uso y aprovechamiento de recursos naturales para la corporación autónoma regional de risaralda carder 2-07-17 Concluido
Desarrollo de una metodología para la inclusión del recurso hídrico subterráneo en la determinación de la oferta hídrica neta en procesos de ordenamiento de cuencas hidrográficas en escenarios de variabilidad y cambio climático. JI2-14-4 Concluido
Desarrollo, implementación y monitoreo de tecnologías de producción limpia en el proceso productivo del área de plástico reforzado y fibra de vidrio de la empresa busscar de colombia s.a. 2-08-1 Concluido
Desarrollo metodologico para la implementación de un programa piloto de inspección, vigilancia y control (ivc) del sector agropecuario del departamento de risaralda 2-07-16 Concluido
Desarrollo y optimización del proceso de recuperación y regeneración de gases refrigerantes en el crrr-ec 2-15-5 Concluido
Determinación de las pruebas fisico-mecanicas de la guadua angustifoli kunth 2-05-12 Concluido
Determinacion del origen de la contaminacion bacteriologica del rio otun aguas arriba de la bocatoma del acueducto de pereira 82 Concluido
Determinación del potencial de reducciones de gases de efecto invernadero en sistemas silvopastoriles 2-13-9 Concluido
Dinamica poblacional de la guadua angustifolia bajo diferentes condiciones de sitio y de manejo silvicultural en el eje cafetero de colombia. tesis doctoral 2-02-5 Concluido
Diseño de una herramienta de gestión de información para programas de residuos posconsumo generados en la ciudad de pereira. SI2-14-1 Concluido
Diseño, implementación, evaluación, monitoreo y divulgación de sistemas eficientes de gestión del agua en hatos de producción lechera de la subregión uno del departamento de risaralda 2-07-11 Concluido
Diseño y construccion de equipos de medicion de variables ambientales 2-03-4 Concluido
Diseño y establecimiento de parcelas experimentales en sede carder en santa cecilia 95 Concluido
Diseño y evaluación de estrategias de uso eficiente y ahorro de agua en centros educativos - caso de estudio campus de la universidad tecnológica de pereira. 2-12-3 Concluido
Diseño y tecnologías del cultivo de heliconias JI2-12-5 Concluido
Diversidad de avifauna en sistemas ganaderos convencionales y sistemas silvopastoriles en la cuenca del rio la vieja JI2-13-4 Concluido
Don y reciprocidad en la gestión colectiva del agua en barrios informales de dosquebradas, risaralda, colombia: contraste con el estudio de caso karthoum - sudán - áfrica. proyecto año sabático 2-12-10 Concluido
Efectos del medio filtrante y el sistema de alimentación sobre la eficiencia de humedales verticales en el tratamiento de aguas residuales domésticas JI2-13-8 Concluido
Eficiencia en el consumo de agua de uso residencial -análisis desde la demanda -estudio de caso pereira, risaralda-colombia E2-12-5 Concluido
El valor de los bosques en paisajes andinos fragmentados: el caso de los bosques de guadua en la región del eje cafetero de colombia 2-15-8 Concluido
Emisiones atmosfericas y diagnostico de pml al proceso de produccion de busscar sa 2-07-1 Concluido
Enfoques metodológicos para la valoración integral de bienes y servicios ecosistemicos: caso bosques de guadua, pereira, colombia. JI2-16-1 Concluido
Esquema de gestión integral del sistema de abastecimiento comunitario de san bernardino, en el municipio de santa rosa de cabal SI2-20-2 Concluido
Establecimiento de las bases para la aplicación del mecanismo redd+ en diferentes ecosistemas boscosos del eje cafetero. caso de estudio: bosques del departamento de risaralda JI2-13-1 Concluido
Estandarización y validación del proceso de regeneración gas refrigerante hcfc - 22 2-13-5 Concluido
Estimulación magnética de microorganismos en residuos sólidos domésticos para mejorar procesos de transformación del compost E2-13-3 Concluido
Estrategia para la incorporacion de la dimension ambiental desde el sistema suelo en un area de la cuenca del rio la vieja 2-05-3 Concluido
Estrategias de autogestión y fortalecimiento institucional en acueductos rurales para la adaptación a los efectos de la variabilidad climática y/o cambio climático. SI2-14-5 Concluido
Estrategias de conformacion y fortalecimiento de empresas rurales, con base en la guadua (guadua angustifolia kunt) en el eje cafetero de colombia. 28 Concluido
Estrategias de gestión prospectiva del riesgo para el municipio de pereira, risaralda. una propuesta a partir de la perspectiva histórica del desastre E2-10-1 Concluido
Estrategias para el establecimiento de sistemas silvopastoriles con arboles maderables en la zona cafetera de colombia 324 Concluido
Estrategias para la equidad de género en la gestión administrativa de los acueductos comunitarios de los barrios los comuneros, la riviera y la mariana del municipio de dosquebradas-risaralda E2-11-3 Concluido
Estrategias para valorar el uso de aves y mamiferos silvestres en el municipio de alcala E2-05-1 Concluido
Estrategias pedagógicas apropiadas para el logro de los estándares curriculares en las ciencias naturales, específicamente en los temas de formación ambiental de los estudiantes de educación básica secundaria de la ciudad de pereira JI2-12-11 Concluido
Estructura, función y composición de hormigas (hymenoptera: formicidae) en un gradiente altitudinal de cordillera central de colombia, estancia postdoctorales 2-19-4 Concluido
Estudio de la diversidad genética y caracterización varietal de especies y cultivares comerciales de heliconias en el centro occidente de colombia 2-08-7 Concluido
Estudio de la embriogenesis somatica y del sistema de inmersion temporal aplicados a la multiplicacion in vitro de la guadua (guadua angustifolia kunth). 2-05-1 Concluido
Estudio de la variación somaclonal de embriones somáticos de aliso (alnus acuminata h. b. k) a partir de marcadores moleculares 119 Concluido
Estudio de las transformaciones y de la percepcion local de cambio del paisaje, como aporte a la gestion ambiental del territorio en la cuenca alta del rio consota (pereira-colombia) E2-05-2 Concluido
Estudio de mercado, priorizando la demanda del servicio y la difusión del centro de recuperación y regeneración de gases refrigerantes cfc-12 y hcfc-22 en risaralda SI2-14-2 Concluido
Estudio del efecto de la aireación artificial en humedales construidos para el tratamiento de agua residual domestica a escala piloto en el eje cafetero E2-17-1 Concluido
Estudios paleoambientales y arqueológicos en el campus de la universidad tecnológica de pereira. 2-10-2 Concluido
Evaluacion a la gestion ambiental rural en el municipio de pereira. estudio de caso: secretaria de desarrollo rural integrado E-10 Concluido
Evaluación de alternativas de digestión aerobia y anaerobia a escala de laboratorio, para el aprovechamiento de los bioresiduos generados en la universidad tecnológica de pereira 2-16-3 Concluido
Evaluación de alternativas de manejo de las aguas subterráneas en la zona de expansión occidental del municipio pereira E2-11-2 Concluido
Evaluación de humedales evaporativos para el tratamiento de aguas residuales domésticas. E2-10-6 Concluido
Evaluacion de la regeneracion natural de arboles y construccion de indicadores de la calidad del suelo en sistemas silvopastoriles del eje cafetero de colombia 2-02-4 Concluido
Evaluacion de la relacion entre ingresos, empleo, diversidad y captura de carbono en algunas fincas de la cuenca del rio la vieja E2-05-4 Concluido
Evaluación de la sostenibilidad de los acueductos rurales del municipio de pereira 2-07-8 Concluido
Evaluación de la sustentabilidad cultural y ambiental de la minería tradicional en el municipio de quinchía- risaralda. casos de estudio veredas la cumbre y miraflores. JI2-14-3 Concluido
Evaluacion de las economias campesinas de algunos sistemas finca en un area del municipio de alcala, valle del cauca. E-11 Concluido
Evaluación de modelos de producción limpia en el cultivo tradicional de cebolla larga (allium fistolosum) en la cuenca media-alta del río otún JIS2-15-7 Concluido
Evaluación de sistemas de humedales construidos para la disminución de la concentración de metales pesados generados por los drenajes ácidos de minería JI2-13-6 Concluido
Evaluación de sistemas de humedales construidos para la disminución de la concentración de metales pesados generados por los drenajes ácidos de minería. 2-14-3 Concluido
Evaluación de un sistema piloto de postratamiento de aguas residuales de porcicolas, mediante sistemas naturales 2-07-18 Concluido
Evaluacion del aporte de servicios ambientales y construccion de espacios de convivencia de algunas fincas en la cuenca del rio la vieja, colombia 2-04-3 Concluido
Evaluación del manejo de residuos sólidos dentro de la universidad tecnológica de pereira caso de estudio: puntos ecológicos. JIS2-15-6 Concluido
Evaluación estratégica del ordenamiento ambiental del territorio, estudio de caso humedales la pradera, dosquebradas JI2-12-2 Concluido
Evaluacion, monitoreo y manejo sostenible de perdidas de agua en empresas de acueducto de pequeñas localidades 2-05-16 Concluido
Evaluacion participativa de los programas de educacion ambiental no formal, implementados en las instituciones educativas rurales de los municipios de santa rosa de cabal y santuario en el departameno de risaralda JI2-12-13 Concluido
Evalución de la patogenicidad de aislamientos de colletotrichum spp, procedentes de diferentes cultivos de mora de castilla (rubus glaucus benth) en colombia E2-12-3 Concluido
Extractos de bambú colomibiano (guadua angustifolia) 2-08-2 Concluido
Factibilidad de la filtración directa descendiente para aguas de ríos de ladera (estudio de caso: río otún) 143 Concluido
Factibilidad para la creación de un centro de innovación y desarrollo tecnológico que permita la gestión descentralizada de recursos hídricos mediante el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas sostenibles en escenarios de cambio climático 2-13-1 Concluido
Fitoremediacion de lixiviados de rellenos sanitarios 2-02-3 Concluido
Formas de ocupación y uso en una unidad de paisaje por negros y colonos mestizos en la cuenca alta del río san juan 147 Concluido
Fortalecimiento de la competitividad y productividad de los empresarios cafeteros de 12 municipios del departamento del risaralda para acceder al mercado de cafés especiales. 2-06-1 Concluido
Fortalecimiento institucional de los acueductos comunitarios del municipio de santa rosa de cabal 2-13-12 Concluido
Funciones ecológicas y económicas de sistemas silvopastoriles con alta densidad arbórea (sspaa) en la zona cafetera y valle del cauca en colombia. programa de intercambio con alemania 2-10-8 Concluido
Funciones ecológicas y valores sociales del complejo de humedales de la microcuenca dalí (risaralda) E2-14-1 Concluido
Generación de una reserva de biosfera urbana para el departamento de risaralda - conurbación pereira- dosquebradas. 2-10-4 Concluido
Gestión de la belleza escénica para un programa de pago por servicios ambientales en el parque lineal del rio otún 2-10-5 Concluido
Gestión de la demanda de agua de uso residencial a partir del control de la presión en la vivienda. 2-15-2 Concluido
Gestión de la innovación a partir de la apropiación social del conocimiento ambiental en el municipio de apía, risaralda. caso de estudio asociación de cultivadores de apía- asoapia. sector de cafés especiales JI2-12-12 Concluido
Gestion de propuestas agroalimentarias en algunas fincas de la cuencia rio la vieja, colombia 2-07-10 Concluido
Gestion de un plan de accion para potenciar la seguridad agroalimentaria en algunas areas rurales de la cuenca del rio la vieja, colombia. 2-05-8 Concluido
Gestión del conocimiento: uso, manejo y monitoreo de la biodiversidad para la valoración de bienes y servicios ambientales, el fortalecimiento de la capacidad institucional y la toma de decisiones en la ecorregión del eje cafetero colombiano. ciebreg 2-11-5 Concluido
Gestión del patrimonio local para el desarrollo territorial en el campo de los megaproyectos transnacionales en los municipios de samaná y marmato-caldas JI2-13-3 Concluido
Hidrodinamica y cinetica en humedales de flujo subsuperficial. 2-05-9 Concluido
Identificación de genes involucrados en la tolerancia de mora (rubus glaucus benth) al ataque de colletotrichum gloeosporioides usando transcriptómica de alto poder (rna-seq). 2-11-2 Concluido
Identificación de impactos sobre los recursos hídricos subterráneos, por procesos urbanísticos en la zona de expansión occidental de pereira, y definición alternativas para prevenirlos, mitigarlos, o restaurarlos 2-11-14 Concluido
Identificación de los factores socioeconómicos y climáticos de mayor influencia en la alteración de la vulnerabilidad del sistema de acuíferos de pereira y dosquebradas. JIS2-15-4 Concluido
Imaginarios ambientales de la utp E2-13-1 Concluido
Impacto socio-ambiental producido por los planes de accion zonal de la fundacion vida y futuro y los proyectos de cooperacion tecnica alemana durante el proceso forec 158 Concluido
Impactos de las erupciones volcánicas durante los últimos 12.000 años en la región cauca medio, centro occidente de colombia: aportes de la geoarqueología y gestión del riesgo al conocimiento de interacciones milenarias naturaleza-cultura 2-15-6 Concluido
Impactos del crecimiento urbanístico y alternativas de manejo de las aguas subterráneas en la zona de expansión occidental del municipio pereira. 2-12-2 Concluido
Implementación de un modelo de evaluación cualitativa del hábitat en la quebrada el oso 2-13-14 Concluido
Implementacion de un plan de manejo para fincas de propiedad de c.r.q y del municipio de genova localizados en la microcuenca del rio gris. 159 Concluido
Influencias de las fases de la luna en la preservación natural de la guadua 2-02-9 Concluido
Innovación tecnológica para la optimización de procesos y estandarización de productos en empresas rurales con base en la guadua 2-11-12 Concluido
Interacciones rururbanas del corregimiento de altagracia, municipio de pereira 2-16-5 Concluido
Inventario, caracterización y gestiòn del patrimonio arqueológico en municipios del paisaje cultural cafetero del departamento de risaralda (fase uno) 2-08-14 Concluido
Inventario de humedales de la cuenca media y alta del rio otun. 2-05-15 Concluido
Inventario y caracterizacion de los humedales del parque natural los nevados y su zona de amortiguacion en los departamentos de caldas y risaralda 166 Concluido
Investigación a pequeña escala: restauracción 2-21-7 Concluido
Investigacion de la resistencia mecanica a esfuerzos de compresion en culmos de guadua angustifolia sin diafragma. 2-07-9 Concluido
Investigación de la resistencia mecánica de vigas laminadas de guadua angustifolia para uso estructural. año sabático 2-09-2 Concluido
Investigación tecnológica para la preservación de la guadua 170 Concluido
Investigación y desarrollo de alternativas tecnológicas in situ para el tratamiento de residuos de hidrocarburos en las estaciones de servicio de combustible en risaralda 2-09-1 Concluido
Juventudes rurales en el eje cafetero colombiano: ¿con o sin posibilidades o perspectivas? 2-11-3 Concluido
La agrobiodiversidad y las áreas naturales protegidas en risaralda. estudios de caso: pnn la nona, santa emilia, verdúm y planes de san rafael 2-09-5 Concluido
La aplicación de las políticas públicas en los procesos de reubicación de la ciudad de pereira. 2-07-7 Concluido
La estrategia de la diversidad en la producción agroforestal en el alto río san juan (bht) 175 Concluido
La gestión del riesgo en el área metropolitana. un ejercicio evaluativo de los planes municipales de gestión del riesgo E2-11-4 Concluido
La vivienda de uso mixto en el area urbana: impactos ambientales, socio-economicos y territoriales, caso area metropolitana centro occidente 328 Concluido
Levantamiento semidetallado de suelos del departamento del quindío 182 Concluido
Línea base del turismo sostenible en el departamento de risaralda 2-08-13 Concluido
Lineamientos de participación comunitaria en el manejo de un área protegida, como alternativa de manejo incluyente del territorio: una aproximación desde el conflicto ambiental por la conservación de la naturaleza en la cuenca media del río otún. E2-10-2 Concluido
Lineamientos para el ordenamiento de la region metropolitana centro occidente desde una perspectiva policentrista JI2-12-3 Concluido
Lineamientos para la consolidación y operativización de una iniciativa de bosques modelo y su articulación al plan de gestión ambiental regional - pgar y a la visión 2019 en el departamento de risaralda 2-08-11 Concluido
Living machine: modulo educativo multinivel - multipropósito para la enseñanza de las ciencias naturales 2-13-4 Concluido
Marcadores moleculares para la caracterizacion genotipica de rubus glaucus (mora de castilla) y dos especies forestales cordia alliodora (nogal cafetero) y alnus acuminata (aliso) 187 Concluido
Mejoramiento tecnológico del proceso de la cosecha, poscosecha, preservación con sales de boro y secado por invernadero de piezas de guadua rolliza. desarrollo de estándares para la competitividad en la cadena productiva de la guadua. 2-13-10 Concluido
Metabolismo urbano y análisis ambiental del aprovechamiento de agua no convencional en edificaciones más sostenibles 2-14-1 Concluido
Metodología de priorización de servicios urbanos en ciudades intermedias.aporte a la sostenbilidad urbana E2-12-9 Concluido
Metodos de propagacion in vitro para la conservacion -ex situ- de germoplasma de guadua angustifolia kunt 2-02-1 Concluido
Micropropagacion de rubus glaucus benth sin aguijones en medio sólido y por inmersion temporal E2-07-4 Concluido
Modelado de la dinámica de oferta y demanda de recursos naturales bajo criterios de sostenibilidad. 2-10-3 Concluido
Modelo de costos para el tratamiento de las aguas residuales Concluido
Modelo de seleccion de tecnologias para el tratamiento de aguas residuales domesticas en pequeñas poblaciones en colombia 2-02-7 Concluido
Modelo participativo para la gestión sostenible en sistemas de abastos en pequeñas localidades 2-13-7 Concluido
Nuevas metodologías para la evaluación y monitoreo de carbono e indicadores de biodiversidad en sistemas silvopastoriles (sspp) y bosques de guadua (bg) en paisajes de la zona cafetera de colombia. programa procol - alemania 2-13-6 Concluido
Oportunidades para la incorporación de bosques de guadua y sistemas agroforestales en el marco de la estrategia redd y/o otros esquemas de mercados voluntarios de carbono JI2-12-15 Concluido
Optimizacion energetica y secado de la guadua-bambu en el tropico 2-06-5 Concluido
Ordenacion del recurso hidrico en la cuenca del rio la vieja mediante el desarrollo de una metodologia con criterios de eficiencia economica e implementacion de herramientas de apoyo a la decision 2-11-9 Concluido
Orientación metodológica para la gestión del patrimonio cultural en el departamento de risaralda. E2-06-3 Concluido
Paisaje cultural cafetero colombiano como patrimonio mundial: su conformacion historica , dinamica socio-ambiental y alternativas para su manejo en el departamento de risaralda 4-07-1 Concluido
Paisaje cultural cafetero desde el aula de clase SI2-14-4 Concluido
Parcelas demostrativas en prácticas agroecológicas en la zona de influencia del parque nacional natural macizo de tatamá 199 Concluido
Participacion de las organizaciones sociales frente a la construccion de condiciones de riesgo como conflicto ambiental en un asentamiento de la cuenca del rio consota 2-05-10 Concluido
Pereira, ciudad sustentable. 2-09-6 Concluido
Perfil ambiental urbano del conglomerado pereira, dosquebradas, santa rosa, la virginia y cartago 2-03-2 Concluido
Perfil urbano de las ciudades en proceso de metropolizacion en la ecorregion del eje cafetero 201 Concluido
Perspectivas para las juventudes rurales en sistemas de actividades de fincas, eje cafetero colombiano E2-12-7 Concluido
Plan ambiental de desarrollo con énfasis en el aprovechamiento del recurso guadua y el tratamiento de aguas residuales 203 Concluido
Plan barrial para el mejoramiento integral del sector de esperanza galicia en el marco del plan parcial parque temático de flora y fauna. E2-11-1 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -ecosystem response to climate chage in the mountain wetlands- JI2-15-6 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -evaluación del rendimiento de materiales promisorios de mora por su respuesta favorable al ataque de colletotrichum spp- JI2-15-5 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -formulación de estrategias para la sostenibilidad de sistemas de saneamiento en comunidades rurales. caso cuenca del rio otún- JI2-15-2 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -fortalecimiento técnico y administrativo de acueductos comunitarios en zonas rurales del departamento de risaralda- JI2-15-8 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -optimización de infraestructura para remoción de partículas en pequeños sistemas hidroeléctricos de generación de energía- JI2-15-3 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -remoción de productos farmacéuticos (pf) y de cuidado personal (cp) presentes en aguas residuales domésticas en áreas rurales de la ciudad de pereira, mediante diferentes configuraciones de humedales- JI2-15-4 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -viabilidad técnica, económica y social para construcción de plantas de aprovechamiento y valoración de respel- JI2-15-1 Concluido
Plan de formación en proyecto marco: -water resources planning through climate change capacity building -ríos del páramo al valle, por urbes y campiñas- colombia - climate change adaptation- JI2-15-7 Concluido
Plan de formación: evaluación ciudadana de (dis) servicios ecosistémicos para contribuir en la formulación de políticas públicas ambientales en santa rosa de cabal, colombia JI2-22-1 Concluido
Plan de formación proyecto: esquema de gestión integral del sistema de abastecimiento comunitario de san bernardino, en el municipio de santa rosa de cabal JI2-21-2 Concluido
Plan de formación proyecto: esquema genérico participativo para la selección de alternativas tecnológicas sostenibles en el tratamiento de vertimientos líquidos domésticos de origen individual disperso o colectivo de pequeña escala en el área rural, con afectación por calidad de fuentes hídricas abastecedoras para consumo humano. JI2-21-3 Concluido
Plan de formación proyecto: impacto de la apropiación social del conocimiento sobre la gestión del agua en las universidades públicas del cauca, valle y tecnológica de pereira JI2-21-4 Concluido
Plan de formación proyecto: incidencia de la presencia de arsénico en las fuentes abastecedoras en la dinámica social, económica y ambiental del municipio de santa rosa de cabal, risaralda JI2-21-5 Concluido
Plan de formación proyecto: instrumentación de bajo costo para la evaluación del riesgo para la salud por el desabastecimiento hídrico y el consumo de agua no potable. JI2-21-6 Concluido
Plan de formación proyecto: sostenibilidad de pequeños sistemas de abastecimiento de agua en la prestación del servicio de acueducto JI2-21-7 Concluido
Plan de formación proyecto: sostenibilidad de pequeños sistemas de abastecimiento de agua en la prestación del servicio de acueducto JI2-21-1 Concluido
Plan de formación: servicios ecosistémicos generados por diversos arreglos del cultivo de platano en el eje cafetero colombiano EI2-15-1 Concluido
Plan de negocios para la produccion y comercializacion de hortalizas organicas en la vereda la bella, municipio de pereira, risaralda E2-05-3 Concluido
Plan de ordenamiento ambiental de la microcuenca san juan del municipio de génova-quindío 204 Concluido
Planificación territorial rural desde la gestión cultural ambiental. corregimiento de san diego, samaná, caldas E2-08-2 Concluido
Proceso de ordenamiento del recurso hídrico. fase diagnóstico línea base: río otún, quebrada dosquebradas y rio san eugenio d3930/10 2-13-15 Concluido
Producción más limpia para la minería de oro artesanal estudio de caso - corpoare municipio de quinchía, risaralda 2-13-13 Concluido
Producción más limpia para la optimización del proceso de fosfatizado-pintura en la empresa suzuki 2-08-5 Concluido
Producción-descomposición de hojarasca y macroinvertebrados fragmentadores en cuatro agroecosistemas de la cuenca del río la vieja E2-07-6 Concluido
Programa de manejo de la diversidad de animales domesticos para mejorar las condiciones agroalimentarias de una comunidad 2-03-3 Concluido
Programa de mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares de dos especies forestales, cordia alliodora y tabebuia rosea 2-06-2 Concluido
Programa de producción más limpia para mipymes del sector turístico rural sostenible del departamento del risaralda 2-08-4 Concluido
Programa nacional para la sostenibilidad de los proyectos de agua potable y saneamiento básico, ejecución en risaralda 221 Concluido
Propagacion in vitro de heliconias y especies afines 2-05-7 Concluido
Propagacion in vitro de -primitivo- musa acuminata y -comino- aniba perutilis de la region de santa cecilia (pueblo rico, risaralda, colombia) 223 Concluido
Propagacion in vitro y caracterizacion genotipica de las especies forestal aniba perutilis hemsly y la especie musa acuminata collar, seleccionadas como promisorias por la comunidad del alto san juan (risaralda) 224 Concluido
Propagación in vitro y evaluación morfoagronómica de especies comerciales de heliconias en el centro occidente de colombia 2-08-6 Concluido
Propagacion y seleccion del nogal cafetero (cordia alliodora) a traves del cultivo de tejidos in-vitro 225 Concluido
Propuesta de gestión ambiental territorial para el mejoramiento integral del sector esperanza galicia en el marco de desarrollo del plan parcial de expansión urbana parque temático de flora y fauna. 2-10-1 Concluido
Propuesta de política pública de hábitat y vivienda bajo criterios de sustentabilidad para el área metropolitana centro occidente-amco JI2-12-8 Concluido
Propuesta para apoyar la operación y mantenimiento de la red hidroclimatológica del departamento, el diseño de la red de alertas tempranas y el aforo de las fuentes abastecedoras de los ríos barbas y quebrada cestillal 2-12-7 Concluido
Propuesta para el diseño de agroecosistemas mas resilientes a la variabilidad climático en la cuenca media del río otún JI2-13-7 Concluido
Propuesta para el diseño de un plan de negocios con productores de plátano en el corregimiento de quebrada negra calarcá quindío E2-07-1 Concluido
Propuesta para la creacion del programa pregrado ingeniería en tecnología de la madera y del papel. proyecto sabático 2-12-6 Concluido
Propuesta para la creacion del semillero de investigacion en gestion ambiental urbana sdei-gau, como estrategia para el fortalecimiento de la formacion investigativa de los estudiantes del programa administracion del medio ambiente 2-03-6 Concluido
Propuesta para la implementacion de la bicicleta como medio de transporte alternativo y recreativo en la universidad tecnologica de pereira. E-48 Concluido
Propuesta para la operacion y el manejo de la red hidroclimatologica y el aforo de las fuentes abastecedoras de los rios barbas y quebrada cestillal 2-11-8 Concluido
Propuesta para la operación y monitoreo de la red de estaciones hidrometeorológicas del municipio de pereira y monitoreo de concesiones en puntos críticos 2-10-10 Concluido
Recuperación y uso de plantas medicinales y alimentarias. diálogo de saberes entre las comunidades campesinas rurales y la academia. ecorregión eje cafetero, colombia 2-07-5 Concluido
Red de monitoreo fenológico: herramienta para el monitoreo de los efectos del clima sobre los ecosistemas. 2-15-3 Concluido
Relación del carbono y nitrógeno del suelo con usos y coberturas del terreno en alcalá, valle del cauca E2-07-5 Concluido
Relaciones de género en las formas de acceso y gestión del agua potable entre la población pobre, a partir del caso de estudio de los acueductos comunitarios de la rivera y barrios unidos de oriente, municipio de dosquebradas, risaralda 2-14-2 Concluido
Remoción de nitrógeno y patógenos en humedales construidos para aguas residuales domésticas, pereira, colombia E2-12-4 Concluido
Remoción de productos farmacéuticos (pf) y de cuidado personal (cp) presentes en aguas residuales domésticas en áreas rurales de la ciudad de pereira, mediante diferentes configuraciones de humedales 2-13-11 Concluido
Rescate del patrimonio arqueologico e historico asociado a la catedral -nuestra señora de la pobreza-. pereira 234 Concluido
Revalorización de bienes naturales, prácticas y conocimientos relacionados con el manejo de la agrobiodiversidad, que contribuyen a la seguridad alimentaria y al cuidado de la salud. presentado por la fundación universitaria del área andina 2-13-16 Concluido
Revisión taxonómica de las familias de los ordenes commelinales y zingiberales presentes en la cuenca alta y media del río la vieja E2-07-3 Concluido
Second generation torrefied pellets for sustainable biomass export from colombia 2-11-7 Concluido
Selección participativa y micropropagacion de materiales resistentes o tolerantes de mora de castilla (rubus glaucus benth) a antracnosis (colletotrichum spp) en el eje cafetero-. 2-07-4 Concluido
Selección y evaluación de inóculos para el desarrollo de procesos de remoción de nitrógeno vía anammox JI2-12-6 Concluido
Servicios ambientales y biogeografía de lombrices en coberturas y usos del terreno del eje cafetero colombiano. proyecto sabático 2-11-13 Concluido
Servicios ecosistémicos, adaptación al cambio climático y planificación del territorio: estrategias para el manejo de sistemas socioecológicos en la zona cafetera de colombia. 2-17-2 Concluido
Servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y culturales en cultivo de plátano, eje cafetero colombiano E2-16-3 Concluido
Servicios ecosistemicos de los paisajes agrosilvopastoriles amazonicos: analisis de los determinantes socioeconomicos y simulacion de situaciones 2-07-13 Concluido
Servicios ecosistémicos generados por diversos arreglos del cultivo de plátano en el eje cafetero colombiano 2-15-9 Concluido
-sistema integrado de información en biodiversidad para la ecorregión del eje cafetero colombiano - nodo de biodiversidad- a través de una prueba piloto en el departamento de risaralda JI2-13-5 Concluido
Tecnologia para definir la madurez del cumulo de guadua angustifolia kunth: una contribución al desarrollo forestal del eje cafetero colombiano 2-09-3 Concluido
Tecnologias para el tratamiento de los lodos generados en sistema de potabilizacion del agua 2-03-5 Concluido
The inclusion of community based on agrobiodiversity conservation into value chains and markets: designing viable institutional configuration throught cross-site learning in southern africa, ghana, colombia and thailand 2-10-12 Concluido
The role of the middle cauca river valley, colombia, in the early domesticatuion and dispersal of new world crops. proyecto interinstitucional: temple university (philadelphia usa), exeter university (inglaterra), universidad de antioquia y utp 2-11-6 Concluido
Tratamiento primario avanzado (tpa) mediante el reuso de lodos aluminosos provenientes del tratamiento de agua potable: estudio de caso pereira-risaralda E2-08-1 Concluido
Una propuesta de desarrollo endogeno para el municipio colombiano - caso marsella 2-05-11 Concluido
Uso del jacinto de agua en la depuración de aguas residuales 257 Concluido
Utilizacion de la guadua como alternativa para el tratamiento de aguas residuales domesticas 2-02-6 Concluido
Valoración de unidades de filtración lenta en arena como alternativa para la remocion de contaminacion bacteriologica en aguas residuales de efluentes secundarios anaerobios E2-10-5 Concluido
Valoración integral de los servicios ecosistémicos de los bosques de guadua en paisajes andinos fragmentados de la zona sur occidental del municipio de pereira E2-16-2 Concluido
Valoración integral de servicios ecosistémicos como insumo para la toma de decisiones desde la perspectiva de la gestión del riesgo y cambio climático en la cuenca alta del río otún JI2-14-2 Concluido
Valoracion socioeconomica de los desastres generados por fenomenos hidrologicos, sismicos y movimientos en masa en sector vivienda de la zona urbana del municipio de pereira atraves de su historia 263 Concluido
Valoracion y uso del arbolado urbano de los parques de la virginia ¿ risaralda como aporte a la gestión ambiental territorial SI2-21-1 Concluido
Variaciones al sistema filtro anaeróbico de flujo ascendente humedal de flujo subsuperficial como alternativa de tratamiento de aguas residuales de pequeños y medianos municipios de colombia 2-02-2 Concluido
Vislumbrando agroecosistemas menos vulnerables al cambio climático en los andes de colombia 2-12-4 Concluido
Vulnerabilidad ambiental del sistema urbano frente a los efectos del cambio climático; una metodología de estimación y seguimiento a escala barrial para el municipio de pereira 2-15-4 Concluido
Water resource planning through climate change capacity building - rios del páramo del valle, por urbes y campiñas 2-13-2 Concluido
Zonificación detallada del recurso guadua en los municipios piloto del proyecto manejo sostenible de bosques en colombia, eje cafetero, tolima y valle del cauca 2-06-3 Concluido