Grupos de Investigación


GESTION EN CULTURA Y EDUCACION AMBIENTAL

 

CÓDIGO

COL0020393

CATEGORÍA

B

SITIO WEB

SITIO WEB COLCIENCIAS

https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002584

OBJETIVO(S)

Desarrollar estudios sobre relaciones históricas y sociopolíticas entre naturaleza y cultura, interpretación-resolución de conflictos socioambientales, así como en el fortalecimiento de las organizaciones sociales para la gestión ambiental, mediante la aplicación de estrategias en comunicación y educación ambiental.

DIRECTOR(A)

CORREO ELECTRÓNICO

CARLOS EDUARDO LOPEZ CASTAÑO

cel@utp.edu.co

INTEGRANTE(S)

NOMBRE
ROL

Martha Cecilia Cano Echeverri

Integrante

María Rosa Francineth Castellanos Cardona

Integrante

Diana María Rodríguez Herrera

Integrante

Angie Lorena Franco Villa

Integrante

Yaima Alejandra Marquez Parra

Integrante

Alvaro Diaz Gomez

Integrante

Maicol Mauricio Ruiz Morales

Integrante

Carlos Alfonso Victoria Mena

Integrante

Angela Patricia Barco Marin

Integrante

Gilberto Hugo Cesar Lopez Martinez

Integrante

Jorge Andrés Vargas Flórez

Integrante

Luisa Fernanda Guevara Palacio

Integrante

Carmen Elisa Henao Jiménez

Integrante

Jose Uriel Hernandez Arenas

Integrante

Leon Felipe Cubillos Quintero

Integrante

Sofía Jiménez Salazar

Integrante

Luisa Fernanda Mejía García

Integrante

Valentina Galeano Salazar

Integrante

Hector Jaime Vasquez Morales

Integrante

Diana Isabel Cárdenas Landínez

Integrante

Sara Arenas Martínez

Integrante

Daniela Rendón Vargas

Integrante

Alvaro Acevedo Tarazona

Integrante

Carolina Saldarriaga Ramírez

Integrante

Carlos Ignacio Jiménez Montoya

Integrante

Luis Guillermo Quijano Restrepo

Integrante

Leidy Carolina Arias Hurtado

Integrante

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

Dialogo de Saberes y Gestion Cultural Ambiental

Ecología Histórica y Patrimonio Cultural

Educación y Comunicación Ambiental

Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental

 

REDES DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE
COBERTURA

Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina GEGAL.

Internacional

Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes OPP

Nacional

Red de Educación Superior por la Equidad de Género Risaralda

Nacional

Universidad de Antioquia

Nacional

 

GRUPO SOPORTE DE PROGRAMAS DE POSGRADO

 

Doctorado En Ciencias Ambientales

Especialización En Gestión Ambiental Local

Maestría En Ciencias Ambientales

Maestría En Ecotecnología

Maestría En Historia

 

PROYECTOS A CARGO DEL GRUPO

 
1 - CAMBIOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA HISTORICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL PAISAJE. APORTES A LA GESTION AMBIENTAL CULTURAL EN LA ECOREGION DEL EJE CAFETERO. FASE 1, CUENCAS DE LOS RIOS OTUN Y CONSOTA
2 - RESCATE DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO E HISTORICO ASOCIADO A LA CATEDRAL -NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA-. PEREIRA
3 - CARACTERIZACION DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES AMBIENTALES DEL AREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE. UNA PROPUESTA PARA SU FORTALECIMIENTO
4 - TIPOS DE FAMILIA Y RELACIONES FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE SEGUNDO CICLO ACADÉMICO DE 1995 DE LA UTP
5 - VALORACION SOCIOECONOMICA DE LOS DESASTRES GENERADOS POR FENOMENOS HIDROLOGICOS, SISMICOS Y MOVIMIENTOS EN MASA EN SECTOR VIVIENDA DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA ATRAVES DE SU HISTORIA
6 - CAMBIOS AMBIENTALES EN PERSPECTIVA HISTORICA: FASE 2. CONTEXTUALIZACION PATRIMONIAL Y ETAPA DE LABORATORIO, PARQUE ARQUEOLOGICO Y AMBIENTAL SALADO DE CONSOTA, PEREIRA.
7 - CONFLICTOS EN LA GESTION COLECTIVA DEL AGUA: CASO ASOCIACION MUNICIPAL DE ACUEDUCTOS COMUNITARIOS DE DOSQUEBRADAS -AMAC- RISARALDA
8 - ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES Y DE LA PERCEPCION LOCAL DE CAMBIO DEL PAISAJE, COMO APORTE A LA GESTION AMBIENTAL DEL TERRITORIO EN LA CUENCA ALTA DEL RIO CONSOTA (PEREIRA-COLOMBIA)
9 - RECUPERACIÓN Y USO DE PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTARIAS. DIÁLOGO DE SABERES ENTRE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS RURALES Y LA ACADEMIA. ECORREGIÓN EJE CAFETERO, COLOMBIA
10 - ORIENTACIÓN METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA.
11 - ARQUEOLOGIA PREVENTIVA EN LAS AREAS DE EXPANSION URBANA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA, RISARALDA. PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA PARA LA MITIGACION DE IMPACTOS SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
12 - PAISAJE CULTURAL CAFETERO COLOMBIANO COMO PATRIMONIO MUNDIAL: SU CONFORMACION HISTORICA , DINAMICA SOCIO-AMBIENTAL Y ALTERNATIVAS PARA SU MANEJO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
13 - CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL EN TORNO A LA GESTIÓN COLECTIVA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA, COLOMBIA. Tesis Doctoral
14 - PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RURAL DESDE LA GESTIÓN CULTURAL AMBIENTAL. CORREGIMIENTO DE SAN DIEGO, SAMANÁ, CALDAS
15 - LÍNEA BASE DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
16 - INVENTARIO, CARACTERIZACIÓN Y GESTIÒN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN MUNICIPIOS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (FASE UNO)
17 - ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES Y ARQUEOLÓGICOS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.
18 - LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MANEJO DE UN ÁREA PROTEGIDA, COMO ALTERNATIVA DE MANEJO INCLUYENTE DEL TERRITORIO: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL CONFLICTO AMBIENTAL POR LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN.
19 - CAMBIOS AMBIENTALES EN EL HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO E IMPACTOS HUMANOS EN EL PAISAJE: ESTUDIO GEOARQUEOLÓGICO EN EL ABANICO FLUVIO-VOLCÁNCIO PEREIRA-ARMENIA, COLOMBIA. Tesis doctoral
20 - ANÁLISIS DE LAS RELACIONES DE GÉNERO EN LAS FORMAS DE ACCESO Y GESTIÓN DEL AGUA POTABLE ENTRE LA POBLACIÓN POBRE. REFLEXIONES A PARTIR DE ESTUDIOS DE CASO EN DOSQUEBRADAS-COLOMBIA, SUDAN Y MARRUECOS EN ÁFRICA. Tesis Post-doctoral
21 - ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS DE LOS BARRIOS LOS COMUNEROS, LA RIVIERA Y LA MARIANA DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS-RISARALDA
22 - THE ROLE OF THE MIDDLE CAUCA RIVER VALLEY, COLOMBIA, IN THE EARLY DOMESTICATUION AND DISPERSAL OF NEW WORLD CROPS. Proyecto interinstitucional: Temple University (Philadelphia USA), Exeter University (Inglaterra), Universidad de Antioquia y UTP
23 - ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIALIDADES EN EL MARCO DE LOS MEGAPROYECTOS EN EL EJE CAFETERO: CASO DE ESTUDIO MUNICIPIO DE SAMANÁ Y MARMATO - CALDAS
24 - DON Y RECIPROCIDAD EN LA GESTIÓN COLECTIVA DEL AGUA EN BARRIOS INFORMALES DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA, COLOMBIA: CONTRASTE CON EL ESTUDIO DE CASO KARTHOUM - SUDÁN - ÁFRICA. Proyecto Año sabático
25 - GESTIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN EL CAMPO DE LOS MEGAPROYECTOS TRANSNACIONALES EN LOS MUNICIPIOS DE SAMANÁ Y MARMATO-CALDAS
26 - RELACIONES DE GÉNERO EN LAS FORMAS DE ACCESO Y GESTIÓN DEL AGUA POTABLE ENTRE LA POBLACIÓN POBRE, A PARTIR DEL CASO DE ESTUDIO DE LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS DE LA RIVERA Y BARRIOS UNIDOS DE ORIENTE, MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA
27 - EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD CULTURAL Y AMBIENTAL DE LA MINERÍA TRADICIONAL EN EL MUNICIPIO DE QUINCHÍA- RISARALDA. CASOS DE ESTUDIO VEREDAS LA CUMBRE Y MIRAFLORES.
28 - IMPACTOS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 12.000 AÑOS EN LA REGIÓN CAUCA MEDIO, CENTRO OCCIDENTE DE COLOMBIA: APORTES DE LA GEOARQUEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL RIESGO AL CONOCIMIENTO DE INTERACCIONES MILENARIAS NATURALEZA-CULTURA
29 - CARACTERIZACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ASOCIADAS A LAS COCINAS TRADICIONALES PARA SU INCLUSIÓN EN PROCESOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES DE BASE COMUNITARIA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL SALADO DE CONSOTÁ
30 - ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROCESOS INTERCULTURALES DE CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL AGRÍCOLA Y MINERA EN QUINCHÍA, RISARALDA: CASOS DE ESTUDIO CORREGIMIENTOS DE NARANJAL E IRRA
31 - CITYLAB ENGAGING STUDENTS WITH SUSTAINABLE CITIES IN LATIN-AMERICA
32 - LA PROBLEMATICA AMBIENTAL COMO CATEGORIA DE INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA PARA LAS CIENCIAS AMBIENTALES. Proyecto sabático.
33 - ESCUELA COMUNITARIA DE ARTES Y OFICIOS DE PEREIRA: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO DE SABERES PARA LA SALVAGUARDIA Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
34 - ESTRATEGIA DE DEFENSA DEL AMBIENTE COMO PATRIMONIO TERRITORIAL Y DERECHO SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE QUINCHÍA
35 - VALORACION Y USO DEL ARBOLADO URBANO DE LOS PARQUES DE LA VIRGINIA ¿ RISARALDA COMO APORTE A LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
36 - SITUACIÓN AMBIENTAL Y ASIMETRÍAS DE PODER Y DE GÉNERO DEL EXTRACTIVISMO HIDROELÉCTRICO EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: CASOS DE ESTUDIO EN ANTIOQUIA Y RISARALDA.
37 - SEGUNDA FASE DE CAMPO DEL PROYECTO: INICIATIVAS DE TRANSFORMACIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES ANDINAS. NARRATIVAS Y ESTRATEGIAS DE CAMBIO SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA (2022-2024)