Grupos de Investigación


GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL. GAT

 

CÓDIGO

COL0006886

CATEGORÍA

A

SITIO WEB

SITIO WEB COLCIENCIAS

https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002576

OBJETIVO(S)

Somos un equipo de investigación que genera conocimiento desde las ciencias ambientales para el desarrollo de procesos de innovación que contribuyan a la configuración social del territorio.

DIRECTOR(A)

CORREO ELECTRÓNICO

TITO MORALES PINZÓN

gat@utp.edu.co

INTEGRANTE(S)

NOMBRE
ROL

Jhon Jairo Arias Mendoza

Integrante

Manuela Orozco Herrera

Integrante

Iris Eliana Orozco Gómez

Integrante

Jose Antonio Moreno Garzon

Integrante

Willmer Alexis Leguízamo Rincón

Integrante

Carlos Alberto Torres Chamat

Integrante

Samuel Darío Guzmán López

Integrante

Hector Jaime Vasquez Morales

Integrante

Katherine Arcila Burgos

Integrante

Luisa Fernanda Durán Montes

Integrante

Jose Luis Osorio

Integrante

Manuel Alejandro Varón Hoyos

Integrante

Diego Mauricio Zuluaga Delgado

Integrante

Nelcy Natalia Atehortúa Sánchez

Integrante

Hugo Morales Pinzón

Integrante

Alejandra González Acevedo

Integrante

Carlos Ignacio Jiménez Montoya

Integrante

Manuel Tiberio Flórez Calderón

Integrante

Claudia Viviana Hurtado Loaiza

Integrante

Michael De Jesús Rave Torres

Integrante

César Andrés Alzate Hoyos

Integrante

Lina Melissa Bedoya Ladino

Integrante

Diana Marcela Sánchez Torres

Integrante

John Jairo Ocampo Cardona

Integrante

Oscar Arango Gaviria

Integrante

Juan David Céspedes Restrepo

Integrante

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

Economía para la Gestión Ambiental

Gestión Ambiental Urbano-Regional y Ordenamiento Territorial

Gestión del Riesgo y Conflictos Ambientales

Hábitat Sustentable y Educación Ambiental

Metabolismo Urbano y Modelos Ambientales

Modelos Ambientales, Cambio Climático y Metabolismo Urbano

 

REDES DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE
COBERTURA

Red Inernacional de Bosques Modelo

Nacional

 

GRUPO SOPORTE DE PROGRAMAS DE POSGRADO

 

Doctorado En Ciencias

Doctorado En Ciencias Ambientales

Especialización En Gestión Ambiental Local

Maestría En Ciencias Ambientales

Maestría En Ecotecnología

 

PROYECTOS A CARGO DEL GRUPO

 
1 - CONSTRUCCION DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ECOREGION DEL EJE CAFETERO
2 - PERFIL AMBIENTAL URBANO DEL CONGLOMERADO PEREIRA, DOSQUEBRADAS, SANTA ROSA, LA VIRGINIA Y CARTAGO
3 - PERFIL URBANO DE LAS CIUDADES EN PROCESO DE METROPOLIZACION EN LA ECORREGION DEL EJE CAFETERO
4 - PROPUESTA PARA LA CREACION DEL SEMILLERO DE INVESTIGACION EN GESTION AMBIENTAL URBANA SDEI-GAU, COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACION INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ADMINISTRACION DEL MEDIO AMBIENTE
5 - EVALUACION A LA GESTION AMBIENTAL RURAL EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA. ESTUDIO DE CASO: SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO
6 - LA VIVIENDA DE USO MIXTO EN EL AREA URBANA: IMPACTOS AMBIENTALES, SOCIO-ECONOMICOS Y TERRITORIALES, CASO AREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE
7 - UNA PROPUESTA DE DESARROLLO ENDOGENO PARA EL MUNICIPIO COLOMBIANO - CASO MARSELLA
8 - PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FRENTE A LA CONSTRUCCION DE CONDICIONES DE RIESGO COMO CONFLICTO AMBIENTAL EN UN ASENTAMIENTO DE LA CUENCA DEL RIO CONSOTA
9 - CONTRIBUIR AL FOMENTO DE UNA CULTURA INVESTIGATIVA A TRAVES DEL FORTALECIMIENTO DE UN SEMILLERO DE INVESTIGADORES EN GESTION AMBIENTAL URBANA.
10 - LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LOS PROCESOS DE REUBICACIÓN DE LA CIUDAD DE PEREIRA.
11 - DESARROLLO DE UN MODELO PARA OPTIMIZAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN EL USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES PARA LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA CARDER
12 - PEREIRA, CIUDAD SUSTENTABLE.
13 - GENERACIÓN DE UNA RESERVA DE BIOSFERA URBANA PARA EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA - CONURBACIÓN PEREIRA- DOSQUEBRADAS.
14 - MODELADO DE LA DINÁMICA DE OFERTA Y DEMANDA DE RECURSOS NATURALES BAJO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD.
15 - PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SECTOR ESPERANZA GALICIA EN EL MARCO DE DESARROLLO DEL PLAN PARCIAL DE EXPANSIÓN URBANA PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA.
16 - ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO PARA EL MUNICIPIO DE PEREIRA, RISARALDA. UNA PROPUESTA A PARTIR DE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL DESASTRE
17 - CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE UNA PROPUESTA DE GESTIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD, EN EL RESGUARDO UNIFICADO EMBERA-CHAMI (RUECh)
18 - METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE SERVICIOS URBANOS EN CIUDADES INTERMEDIAS.APORTE A LA SOSTENBILIDAD URBANA
19 - DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS COMO DETERMINANTES DE LA SUSTENTABILIDAD EN ÁREAS METROPOLITANAS. ESTUDIO DE CASO: PEREIRA, COLOMBIA
20 - EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO, ESTUDIO DE CASO HUMEDALES LA PRADERA, DOSQUEBRADAS
21 - LINEAMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO DE LA REGION METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE DESDE UNA PERSPECTIVA POLICENTRISTA
22 - CIUDAD-CUENCA: PROCESOS, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA PROYECCIÓN DE UNA URBE. CASO DE ESTUDIO: MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS - RISARALDA
23 - PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA DE HÁBITAT Y VIVIENDA BAJO CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ÁREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE-AMCO
24 - GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN A PARTIR DE LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE APÍA, RISARALDA. CASO DE ESTUDIO ASOCIACIÓN DE CULTIVADORES DE APÍA- ASOAPIA. SECTOR DE CAFÉS ESPECIALES
25 - ANÁLISIS TERRITORIAL ESTRATÉGICO PARA LA PLANIFICACIÓN DE PLANES DE VIVIENDA SOCIAL BAJO CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. MUNICIPIO DE PEREIRA: UN ESTUDIO DE CASO
26 - MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DEL PROCESO DE LA COSECHA, POSCOSECHA, PRESERVACIÓN CON SALES DE BORO Y SECADO POR INVERNADERO DE PIEZAS DE GUADUA ROLLIZA. DESARROLLO DE ESTÁNDARES PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA GUADUA.
27 - METABOLISMO URBANO Y ANÁLISIS AMBIENTAL DEL APROVECHAMIENTO DE AGUA NO CONVENCIONAL EN EDIFICACIONES MÁS SOSTENIBLES
28 - VULNERABILIDAD AMBIENTAL DEL SISTEMA URBANO FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO; UNA METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN Y SEGUIMIENTO A ESCALA BARRIAL PARA EL MUNICIPIO DE PEREIRA
29 - IMPACTOS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 12.000 AÑOS EN LA REGIÓN CAUCA MEDIO, CENTRO OCCIDENTE DE COLOMBIA: APORTES DE LA GEOARQUEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL RIESGO AL CONOCIMIENTO DE INTERACCIONES MILENARIAS NATURALEZA-CULTURA
30 - INTERACCIONES RURURBANAS DEL CORREGIMIENTO DE ALTAGRACIA, MUNICIPIO DE PEREIRA
31 - SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS EN LA ZONA CAFETERA DE COLOMBIA.
32 - LA GENTRIFICACIÓN EN EL TERRITORIO RURURBANO DE UNA CIUDAD INTERMEDIO. CASO DE ESTUDIO: CORREGIMIENTO DE TRIBUNAS CÓRCEGA, PEREIRA (RISARALDA)
33 - ESTUDIO AMBIENTAL PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE AGUA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
34 - PEREIRA, AÑOS 2000-2020.
35 - MODELO SOCIOECOLOGICO DE PRODUCCION DE CACAO PARA COMUNIDADES DESPLAZADAS EN ANTIOQUIA
36 - CONFIGURACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS ADAPTATIVOS Y RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
37 - TERRITORIO-ESCUELA COMO PROPUESTA DE DIFUSIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS CIENCIAS AMBIENTALES, CASOS DE ESTUDIO, (ZONAS RURALES, DEPARTAMENTO DE RISARALDA)
38 - EVALUACIÓN CIUDADANA DE (DIS) SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA CONTRIBUIR EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES EN SANTA ROSA DE CABAL, COLOMBIA
39 - DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA EN EL MARCO DEL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO TERRITORIAL (PIGCCT) DE RISARALDA