Grupos de Investigación


PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. GIPCO

 

CÓDIGO

COL0027071

CATEGORÍA

B

SITIO WEB

SITIO WEB COLCIENCIAS

https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000826

OBJETIVO(S)

1. Realizar investigaciones que permitan conocer el estado de la gestión tecnológica de la región del Eje Cafetero, como instrumento para el mejoramiento de la competitividad empresarial y regional. 2. Contribuir con las organizaciones del Eje Cafetero a la consolidación de los cluster de producción regional, particularmente los de confección textil y electrónica.3. Para lo anterior, como institución, estamos vinculados al Consejo Metropolitano de Competitividad y participamos con la Alianza Cosiendo Futuro en la investigación para la consolidación del cluster de confecciones del Eje Cafetero. 4. Fortalecer la investigación en gestión tecnológica y competitividad que permitan ofrecer en los próximos 2 años una maestría en gestión tecnológica y competitividad.

DIRECTOR(A)

CORREO ELECTRÓNICO

JOHN JAIRO SANCHEZ CASTRO

jasaca@utp.edu.co

INTEGRANTE(S)

NOMBRE
ROL

Mauricio Calderón Parra

Integrante

Martha Lucía Franco Laverde

Integrante

Paula Andrea Rodas Rendón

Integrante

Olga Lucía Hurtado Castaño

Integrante

Sandra Patricia Rumierk Giraldo

Integrante

Ana Victoria Ospina Aristizábal

Integrante

Angela María Lanzas Duque

Integrante

Victoria Eugenia Lanzas Duque

Integrante

Hedmann Alberto Sierra Sierra

Integrante

Carlos Andrés Botero Girón

Integrante

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

Activos Intangibles

Análisis de Capacidades Tecnológicas en las Organizaciones

Innovación Social y Estrategia

Innovación y Emprendimiento

Productividad y Competitividad en las Organizaciones

 

REDES DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE
COBERTURA

Red de Semilleros de la Facultad de Tecnología REDSFATEC

Nacional

 

GRUPO SOPORTE DE PROGRAMAS DE POSGRADO

 

Maestría En Administración Del Desarrollo Humano Y Organizacional

Maestría En Desarrollo Agroindustrial

 

PROYECTOS A CARGO DEL GRUPO

 
1 - DISEÑO Y APLICACION DE UN MODELO PARA POTENCIAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE CONFECCION TEXTIL DEL AREA METROPOLITANA CENTRO-OCCIDENTE (AMCO)
2 - ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA) PROPUESTA DE UN MODELO QUE POTENCIE EL DESARROLLO DEL SECTOR DE CONFECCION TEXTIL
3 - SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANO EN SALUD
4 - ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE EL ESTADO DE LA RELACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - MEDIO: ESTUDIO DESDE LA OFERTA Y DESDE LA DEMANDA
5 - ANALISIS EVALUATIVO DEL CENTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO (CDP) DE LAS CONFECCIONES DE RISARALDA Y SU IMPACTO EN EL SECTOR
6 - DISEÑAR UN MODELO DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN QUE PERMITA CONSOLIDAR UN CLUSTER METALMECÁNICO DE CLASE MUNDIAL HACIA EL 2019 EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
7 - DISEÑO DE UN MODELO DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS RELACIONADOS CON LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
8 - PARADIGMAS ADMINISTRATIVOS EN LAS PRACTICAS DISCURSIVAS DE FORMACIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DEL EJE CAFETERO. UNA MIRADA FILOSÓFICA
9 - MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN PARA EL SECTOR METALMECÁNICO DE DEPARTAMENTO DE RISARALDA
10 - CARACTERIZACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE LA MORA, AGUACATE, PLÁTANO Y CEBOLLA DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, PARA DETERMINAR SU POTENCIAL AGROINDUSTRIAL
11 - LA METÁFORA COMO OPCIÓN PARA HACER COMUNICABLE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ORIGINADA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
12 - MODELO DE GENERACIÓN DE VALOR EN LAS EMPRESAS NOVITAS MEDIANTE EL CAPITAL INTELECTUAL
13 - LA AUSENCIA DE SIGNIFICADO EN LA COMUNICACIÓN DE INNOVACIÓN ORIGINADA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA