I Encuentro Nacional Sobre Políticas Institucionales Para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior
Resumen:
Sin lugar a dudas la exigencia de formar profesionales capaces de aportar a la nueva
sociedad del conocimiento y de reconocerse individual y colectivamente como parte de
una nación a través de su lengua materna, justifica la urgente necesidad de inscribir el
estudio de la comprensión y la producción de textos académicos como un componente
básico de la formación académica de los estudiantes, en el amplio paradigma de saberes
que definen a la universidad.
Al postular una oferta de opciones pedagógicas y curriculares para este componente,
se han integrado en este caso los esfuerzos y la experiencia de trabajo académico e
investigativo del Grupo de Investigación en Textualidad y Cognición - GITECLE, de
la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina, y de un grupo de
profesores del Departamento de Lingüística que durante los últimos diez años hemos
liderado la reflexión y el trabajo en este campo en la Universidad del Valle.
De manera general, se propone revisar algunos antecedentes, conceptos y orientaciones
pedagógicas y curriculares que tienen relación con la orientación de este componente en la
Universidad del Valle; se sugieren opciones de trabajo para los cursos respectivos; y se hacen
algunas recomendaciones para la apertura de nuevos espacios curriculares que permitan
el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de la Universidad.
Finalmente, se postulan programas de cursos básicos de comprensión y producción de textos
para cuatro grandes áreas del conocimiento, en el marco de un menú que permita en un
segundo nivel la oferta de otras opciones en distintos niveles formativos de los estudiantes.