EL TEXTO ARGUMENTATIVO EN LA VIDA ACADEMICA UNIVERSITARIA : APROXIMACIÓN PEDAGÓGICA

Autores

Obando Lucila

URL:
https://drive.google.com/folderview?id=0BzmGngSoclxwY2VFNW9FU0g4NkU&usp=sharing&tid=0BzmGngSoclxwS3UyTmFOUzgydTQ
Nombre de la conferencia:
I Encuentro Nacional Sobre Políticas Institucionales Para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior
Resumen:
Los estudios de la argumentación han alcanzado, en el momento actual, un sitio de privilegio en el ámbito académico, pues se reconoce que esta compleja tarea discursiva constituye uno de los mayores logros a alcanzar por quienes, como futuros profesionales, han de disponer de un dominio de esta competencia que les permita no sólo ganar adhesión, sino asumir posición crítica frente a los hechos sociales, a los diferentes enfoques y teorías científicas. Dado que los encuentros pedagógicos son, por excelencia, procesos comunicativos en los que tienen lugar diversas formas discursivas, se considera pertinente propiciar el desarrollo de una pedagogía de la comunicación escrita que involucre, por una parte, los aportes de la ciencias del lenguaje y la pedagogía y por la otra, la competencia argumentativa como expresión del sujeto enunciador que, como productor de discursos, ha de conocer rigurosamente las operaciones lógico- discursivas y su relación con el mundo exterior como elementos fundamentales de las representaciones mentales y del desarrollo del lenguaje, del pensamiento y del conocimiento. En el presente trabajo se recogen ideas relacionadas con la configuración de una pedagogía que propicie el conocimiento de los elementos estructurales, conceptuales y pragmáticos de los textos argumentativos para apoyar en primer lugar, la producción escrita de los estudiantes universitarios, con el propósito de superar el nivel especulativo de algunos escritos, la superficialidad y la carencia de actitud crítica frente a los textos consultados; en segundo lugar, generar espacios de enriquecimiento comunicativo y conceptual y en tercer lugar, fundamentación de la polifonía textual a través del reconocimiento de las distintas voces que confluyen en el texto, en el cual la voz de los estudiantes ha de percibirse porque ellos disponen de argumentos con los cuales defienden sus tesis, ganan adhesión y reconocimiento académico. Si se admite que los procesos pedagógicos son procesos de comunicación se está reconociendo, en primer lugar, que el trabajo realizado en el ámbito académico universitario es complejo, por cuanto él involucra dos procesos que se han enraizado en las sociedades a través de la historia y han puesto de manifiesto las implicaciones de la comunicación en el “desarrollo de la capacidad de aprender y de enseñar y en segundo lugar, que un estudio serio de la pedagogía sin el aporte de las ciencias del lenguaje y de la ciencia cognitiva entre otras, difícilmente daría cuenta de lo interactivo, conceptual y constructivo de los procesos que favorecen los autoaprendizajes, el desarrollo de las operaciones intelectuales, el reconocimiento de los instrumentos del conocimiento, la resolución de problemas y la valoración de la capacidad expresiva de los estudiantes en las aulas de clase” ( Obando, 2000: 96-97)
País:
Colombia
Temática:
Sin Clasificar
Documento Adjunto:

Descargar Artículo adjunto.

Teléfono: Contacto: @utp.edu.co
© Universidad Tecnológica de Pereira