CURSOS SOBRE PROCESOS DE LECTOESCRITURA PARA LOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Autores

GRUPO DE TRABAJO ACADÉMICO LEMA

Nombre de la conferencia:
Tercer Encuentro sobre Lectura y Escritura en la Universidad Experiencias Significativas de aula
Resumen:
En la Facultad de Comunicaciones, en junio del año 2001, con el interés de diseñar un programa para el desarrollo de la literatura y el lenguaje, se conformó un Grupo de Trabajo Académico que recogió las expectativas de los profesores de dichas áreas disciplinarias y determinó diseñar un programa de pregrado, con el fin de fundar una estructura académicoadministrativa para el cumplimiento de los siguientes objetivos: 1. Generar procesos de investigación en los campos de las disciplinas del lenguaje y de la literatura, articulados con el campo de las humanidades que se ocupan de la cultura. 2. Diseñar programas de formación académica conducentes a título profesional y programas informales de educación continua. 3. Planear y realizar procesos de docencia para la formación profesional e informal. 4. Diseñar programas para efectuar actividades de extensión y proyección derivadas de las disciplinas. 5. Planear y ofrecer micro currículos de lectura, escritura, cultura y literatura colombiana e hispánica, que contribuyan al conocimiento y valoración de la cultura, la lengua y la literatura del país y de Hispanoamérica. El producto principal del trabajo de dicho Grupo se concretó en el actual Programa de Letras: Filología Hispánica, dentro del cual se creó el Grupo de Trabajo Académico LEMA, que a la par con el proceso de legalización del Programa de Letras se dedicó a estudiar las necesidades más apremiantes de la Universidad relacionadas con su objetivo cinco, enunciado arriba.
País:
Colombia
Temática:
Didáctica de la lectura y la escritura
Documento Adjunto:

Descargar Artículo adjunto.

Teléfono: Contacto: @utp.edu.co
© Universidad Tecnológica de Pereira