Inteligencia Institucional

La inteligencia institucional es una Metodología de trabajo proactiva y distribuida orientada a la cultura de gestión de los equipos de trabajo, interacción de las relaciones humanas, en donde se encuentran talentos, destrezas, habilidades, creencias, responsabilidades políticas e intereses profesionales; tiene base en una red de personas que se unen a partir de objetivos comunes y se soporta en un conjunto de procesos y herramientas que permiten transformar los datos de una organización en información significativa para su desarrollo estratégico, táctico y operativo.

En este espacio encontrarás los tableros que servirán como herramienta de análisis:

Tablero de análisis académico: Análisis de Logro Académico (Camino al egreso y análisis por cohorte); Análisis de Deserción por Periodo (Desertores según variables Académicas: Semestres matriculados, Semestres de Ubicación, Estado Final de Matrícula, Promedio de notas - Desertores según variables Sociodemográficas: Estrato socioeconómico, Sexo biológico, Tipo de Colegio, Tipo Inscripción, Edad - Desertores según Estado de Apoyo Socioeconómico); Análisis por Asignatura (General, No aprobadas, Aprobadas, Canceladas) y Análisis Asignatura de Ciencias Básicas.

VER REPORTE: aie.utp.edu.co/t_academico/

Estadísticas generales de las universidades del SUE: Está pagina muestra información general de las estadísticas de la población estudiantil, docente y administrativa de las universidades del SUE. El Sistema Universitario Estatal o SUE, es el organismo compuesto por las 33 universidades públicas de Colombia. En la parte superior de la página dispone de un control para cambiar el año, tenga en cuenta que el selector de año solo afecta algunas gráficas del informe.

VER REPORTE: aie.utp.edu.co/sue/

UTP en los Rankings Universitarios: A continuación haremos un recorrido por diferentes Rankings Universitarios en los que la Universidad Tecnológica de Pereira participa (QS University Rankings, SCIMAGO Institutions Rankings, U-Sapiens, ASC-Sapiens, ART-Sapiens, DTI-Sapiens, GNC-Sapiens, Webometrics, Green Metrics, Rankings Bibliotecas, Times Higher Education, Fitch Ratings) y percepción favorable y Reconocimiento por Pereira cómo vamos.

Análisis de deserción: 

Tablero de Análisis por Cohorte (pregrado y posgrado) con cambio de programas - con periodos normalizados: Este reporte solo muestra las cohortes que han cumplido un número de semestres transcurridos desde el inicio seleccionado por el usuario.

Tablero de Análisis por Cohorte (pregrado y posgrado) – cohortes completas: Este reporte muestra todas las cohortes y su estado a la fecha.

Análisis de rendimiento académico: 

Docentes que apoyan a programas académicos: Docentes de Planta y Transitorios según dedicación, nivel de formación y y dependencia, Por Periodo y Programa Académico.

Gestión Estratégica del Campus: Resumen de áreas contruídas (Area ocupada en primeros pisos, area construida en edificaciones, y en áreas comunes, área total del campus, localización de las edificaciones), Resumen de predios (Según la categoría, y tipo de tenencia, localización de predios), e Indicadores (Índice de ocupación POT, Índice de construcción POT, Índice neto de ocupación UTP).

VER REPORTE: aie.utp.edu.co/gec/

Tablero de Análisis Académico de Posgrados:  Cohortes abiertas y cantidad de estudiantes, Análisis por Cohorte, Estado final Graduación y Deserción en 8 semestres transcurridos.

VER REPORTE: aie.utp.edu.co/posgrados/

 

Última actualización: Martes, Enero 24, 2023 03:02 PM