La Universidad Tecnológica de Pereira y la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión invitan a participar en la Convocatoria 918 Fortalecimiento de capacidades regionales de investigación en salud pública.
La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas conformadas por mínimo por dos (2) actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI que acrediten articulación interinstitucional; uno de ellos en calidad de EJECUTOR y el otro en calidad de COEJECUTOR.
La alianza debe ser liderada por una entidad en calidad de EJECUTORA que cuente con un grupo de investigación categorizado como A1, A, B o C, de acuerdo con los resultados de la convocatoria 833 de 2018 (Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018). Esta entidad recibirá los recursos, será la interlocutora con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la responsable de la correcta ejecución y del alcance de los resultados esperados del proyecto, así como de la entrega de los informes.
El proyecto debe ser abordado desde la investigación científica, desarrollo experimental, desarrollo tecnológico o innovación, involucrando diferentes disciplinas y actores para la generación de resultados tangibles y verificables en respuesta a las necesidades planteadas para cada región, según la siguiente tabla:
Las propuestas deben ser estructuradas a partir de determinantes sociales, fomento y educación para la salud, teniendo en cuenta la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, rehabilitación y/o paliación; incluye modelos de atención, nuevos enfoques de productos y servicios en salud que pueden ser parte de circuitos de comercialización, con un impacto significativo a nivel social y cultural, además de su divulgación y apropiación en el sistema, utilizando como referente la equidad en salud, con enfoque social y territorial. Cada proyecto debe enmarcarse en una de las siguientes temáticas de acuerdo con las necesidades de la región, con énfasis en la implementación de estrategias efectivas desde la visión de todos los actores, cadenas y sectores sociales, dirigidas a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población, utilizando como referente el enfoque regional y sus potencialidades (Anexo 3).
Las líneas temáticas se enuncian a continuación:
Presentar el aval del Comité de Ética/Bioética nacional donde especifique claramente que la propuesta ha sido revisada y avalada en sus componentes éticos e instrumentos a emplear. Adicionalmente, se debe anexar a este aval, el acto administrativo que soporta la conformación del Comité de Ética que lo expide. En caso de que la institución que presenta la propuesta no cuente con un Comité de ética, podrá solicitar este aval ante otra entidad nacional que cuente con este Comité.
Por lo anterior, tenga en cuenta el cronograma de reuniones del CBE - UTP [VER] con el fin de evitar contratiempos.
1. Duración: El término de duración de los proyectos a financiar será mínimo de VEINTICUATRO (24) meses y máximo de TREINTA y SEIS (36) meses, contados a partir del perfeccionamiento y legalización del contrato.
2. Financiamiento: El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación cuenta con una disponibilidad presupuestal de hasta DIECIOCHO MIL MILLONES DE PESOS M/CTE ($18.000.000.000) para financiar proyectos en esta convocatoria, de acuerdo con el CDP No. 122 del 15 de marzo del 2022 y un monto máximo de NOVECIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($900.000.000) por proyecto. Las entidades que conforman la alianza en calidad de ejecutor o coejecutor deberán aportar una contrapartida en dinero o en especie por un monto mínimo del 30% del valor solicitado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta contrapartida debe quedar definida y soportada mediante Anexo 2.
NOTA: Para mayor información recomendamos revisar los términos de referencia completos con el fin de evitar errores a la hora de la postulación [VER].
Inquietudes al correo investigaciones@utp.edu.co
Teléfono: 313 7300 EXT 7309 -7789