Proyectos


PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL CONSUMO DE SPA EN CORREDORES DE CONSUMO UNIVERSITARIOS, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA PRIMERA FASE DEL ZOU EN TRES UNIVERSIDADES DE RISARALDA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jose Rubiel Bedoya Sanchez

0 horas

 

CODIGO CIE

3-12-8

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN SOCIAL. ISE

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2011. Ministerio De Salud Y Protección Social

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Construcción de una estrategia de movilización y auto-regulación comunitaria para la prevención selectiva e indicada del consumo problemático de alcohol y otras SPA como mitigación de las consecuencias negativas, mediante la implementación de experiencias comunitarias en corredores de consumo.

RESUMEN

En el marco del modelo de inclusión social para personas consumidoras de sustancias psicoactivas, es importante incluir estrategias de abordaje que puedan se desarrolladas y adaptadas tanto a los escenarios educativos como a los actores que se ven afectados negativamente en su sistema de relaciones; las acciones de exclusión dentro de la dinámica social de la comunidad educativa universitaria regularmente les considera no aptos y construyen barreras que van desde el lenguaje hasta la expulsión, dificultándoles encajar en el perfil del universitario deseado. Por lo tanto, hay que atender escenarios visibles para desarrollar esta propuesta: donde un numero de universidades están haciendo aportes investigativos, estratégicos y metodológicos, endógenamente pero aislados de una iniciativa de comunidad local (en este caso los entornos Universitarios y/o corredores de consumo Universitario) y tal vez desconectados de la necesaria intersectorialidad y las redes de recursos. Sin vínculos con los puntos de convergencia social donde se discute el tema, se intenta intercambiar y construir estrategia articulando propuestas desde lo comunitario y lo escolar. Los centros de Bienestar Universitario de las Universidades ocupan un lugar de poder, negociación, influencia y promoción con los estudiantes aun sin aprovechar completamente; en aras de transformar situaciones de exclusión de la población consumidora de SPA desde su rol estratégico deberían diseñar programas de mayor impacto en prevención y proponer recomendaciones a las políticas universitarias que sancionan y expulsan a quienes consumen SPA. Uno de los problemas a resolver es la búsqueda de re significación de la problemática de consumo de SPA y reducir el estigma y la discriminación en torno al consumo y los consumidores. Todo esto en el marco de procesos de articulación local en red y participación activa de actores comunitarios y pares1. y por medio de esta primera fase, se logre una base de trabajo para la implementación de ZOU, en tres Universidades del Departamento.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/08/2012

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2013

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis de la información cualitativa recolectada en el proceso de la experiencia.

Producción técnica y tecnológica

Asesoría virtual a otras univeridades a nivel nacional.

Red de conocimiento especializado

Foros de discusión sobre sustancias psicoactivas

Organización de eventos

Insumo académico y participativo para la construcción de planes proyectos y programas con la comunidad universitaria y otros actores asociados, en torno al consumo de sustancias psicoactivas

Libro de texto

ZOU (Zona de Orientación Universitaria) ISBN: 978-958-722-170-1

Libro resultante de investigación