Proyectos


DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO PARA LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN CULTIVOS DE FRUTA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Andrés Felipe Calvo Salcedo

5 horas

 

CODIGO CIE

6-16-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Cristian Andrés Escudero Zapata

Estudiante

0 Horas

Víctor Eduardo Vélez Vargas

Estudiante

0 Horas

Daniel Eduardo Escalante Córdoba

Estudiante

0 Horas

Leidy Esperanza Pamplona Berón

Coinvestigador

4 Horas

Andrés Castillo González

Estudiante

0 Horas

Arley Bejarano Martínez

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Programas Académicos

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Diseñar e implementar un sistema automático para la detección de enfermedades, Antracnosis y Phytophthora infestans en cultivos de fruta. Objetivos específicos: 1. Seleccionar tres plantas de frutos sembrados en la región que presenten las enfermedades de Antracnosis, Phytophtora y Sigatoka negra 2. Construir una base de datos anotada de la enfermedades de Antracnosis y Phytophthora infestans con el registro sincronizado de los sensores. 3. Diseñar la metodología para la detección temprana de las enfermedades utilizando múltiples fuentes sensoriales. 4. Implementar el prototipo experimental de detección automática de enfermedades. 5. Validar estadísticamente el funcionamiento del prototipo experimental.

RESUMEN

El problema radica para identificar y diagnosticar las enfermedades en los cultivos de fruta en Colombia, se basa en los métodos tradicionales que principalmente es la observación a simple vista del agricultor o persona profesional o técnico, lo cual genera procesos lentos y tediosos, produciendo múltiples errores humanos en la detección de la enfermedad y no siempre se puede garantizar la identificación de la enfermedad en su etapa inicial. Por lo tanto, la detección, tratamiento y control de las enfermedades en plantas son ítems importantes en la producción agrícola. Además, el difícil acceso a muchos de los cultivos por topografía con la que se cuenta en Colombia produce que no siempre tengan la supervisión de un experto. La Metodología: Primero se determina los frutos más exportados de la región y que tengan alguna de estas tres enfermedades Antracnosis, Phytophthora y Sigatoka; Se determina los sensores que puedan medir las variables que ayuden a proliferar estas dos enfermedades como la humedad relativa y la temperatura; Se crea la base de datos anotada de los cultivos de fruta, por medio del sistema embebido con la red de sensores; Se implementó la metodología propuesta para detectar las enfermedades en los cultivos de fruta, por medio de técnicas y métodos de aprendizaje supervisado; Se verifica que el prototipo experimental realice la detección automática de las enfermedades mediante un análisis estadístico; Las conclusiones del proyecto son: Se diseñó el prototipo experimental utilizando una cámara para la adquisición de las imágenes, el sensor de temperatura ambiente, el sensor de humedad relativa y humedad del suelo, se generó una base de datos anotada registrando las variables físicas adquiridas por los sensores. Además es autónomo energéticamente debido a que se utilizaronbaterías soleres recargables; Se creó la base de datos de cuatro cultivos en la región de Risaralda, pero se seleccionó los cultivos de mora, tomate y plátano porque para detectar la enfermedad Antracnosis, Phytophthora Infestans y Sigatoka Negra se etiqueto cada uno de acuerdo a la escala de severidad de ellos. Además utilizó una la metodología para detectar estas enfermedades, donde se tuvo porcentajes de acierto mayores al 70% para todos los métodos implementados con la SVM; El diseño de este prototipo debe ser escalable a la hora de integrar más sensores, para que se adecue a las necesidades del entorno, además en el mercado se encuentran diferentes dispositivos que miden estas variables físicas y las almacenan, pero estas no cuentan con cámaras que son indispensables a la hora de detectar la enfermedad en la planta.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

18/01/2016

FECHA DE FINALIZACION

18/01/2018

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Diseño de un prototipo de una red de sensores inalámbricos - XII Congreso Internacional de Elctrónica, Control y Telecomunicaciones

Ponencia en evento especializado

Diseño de una página web para el monitoreo y registro de la información de un cultivo de frutas

Pregrado

Diseño e implementación de un prototipo de una red de sensores inalámbricos para cultivos de frutas utilizando beaglebone black

Ponencia en evento especializado

Diseño e implementación de un prototipo de una red de sensores inalámbricos para cultivos de frutas utilizando beaglebone black

Pregrado

Diseño e implementación de un prototipo de una red de sensores inalámbricos para cultivos de frutas utilizando beaglebone black (2016)

Ponencia en evento especializado

Diseño prototipo de una red de sensores inalámbricos

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

Evaluación de un método de aprendizaje supervisado para la detección de las enfermedades, antracnosis y phytophthora infestans en cultivos de fruta de Risaralda

Pregrado