Proyectos


SIMÓN BOLÍVAR EN LA NOVELA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Cesar Valencia Solanilla

4 horas

 

CODIGO CIE

1-16-9

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

LITERATURA LATINOAMERICANA Y ENSEÑANZA DE LA LITERATURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Arbey De Jesús Atehortúa Atehortúa

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2016. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Realizar un estudio sobre la manera como la novela colombiana contemporánea se ha ocupado de la figura histórica de Simón Bolívar y revela artísticamente aspectos controversiales como guerrero y político para una mejor comprensión de su papel en la historia de nuestro país. Objetivos específicos: 1) Hacer una aproximación teórica a la relación entre Historia y Ficción en la literatura latinoamericana contemporánea. 2) Estudiar los aspectos más destacados del concepto de "novela histórica" y su incidencia en la producción literaria colombiana. 3) Analizar la génesis y consolidación del mito de Bolívar en nuestra literatura. 4) Profundizar sobre el aporte que han hecho a la novela en nuestro país las obras El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, La ceniza del Libertador, de Fernando Cruz Kronfly, La carroza de Bolívar, de Evelio Rosero, La risa del cuervo, de Álvaro Miranda, El insondable, de Álvaro Pineda Botero, En busca de Bolívar, de William Ospina y Ahí le dejo la gloria, de Mauricio Vargas Linares, que giran en torno a la figura histórica de Simón Bolívar

RESUMEN

La relación entre Historia y ficción es una línea importante de la investigación literaria contemporánea, gracias al desarrollo que ha tenido en las últimas décadas la llamada "Novela histórica" y más recientemente la "Nueva novela histórica" en América Latina y a los aportes teóricos que en este sentido han hecho autores como Seymour Menton, Noé Jitrik, Angel Rama, Ana María Pons, Fernando Aínsa, Lukazs Grütmacher, entre otros, a partir de la necesidad de comprender lo que escritores ligados al "Boom" o que se nutrieron de él, vierten en sus obras narrativas, ligadas a temas históricos profundos y al uso de recursos en los que la línea entre realidad histórica y ficción se difuminan. En Colombia, existen igualmente trabajos especializados como los de Álvaro Pineda Botero y Pablo Montoya, en los que se da cuenta de un número destacado de autores y novelas en esta tendencia de relación de la literatura con la historia. En este marco, el propósito del presente proyecto de investigación es estudiar la producción novelística colombiana en torno a la figura de Simón Bolívar, y la forma como el discurso literario ha revelado facetas claves no sólo del héroe sino de nuestra propia identidad, desde una amplia perspectiva interdisciplinaria. Para el efecto, se hará una lectura y análisis crítico de algunas novelas publicadas en el país sobre el personaje histórico y se realizarán ensayos especializados sobre las que pueden considerarse como las obras más representativas: El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, La ceniza del Libertador, de Fernando Cruz Kronfly, La carroza de Bolívar, de Evelio Rosero, La risa del cuervo, de Álvaro Miranda, El insondable, de Álvaro Pineda Botero, En busca de Bolívar, de William Ospina y Ahí le dejo la gloria, de Mauricio Vargas Linares.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

Simón Bolívar en la novela colombiana contemporánea. La desmitificación del héroe La relación entre Historia y ficción es una línea importante de la investigación literaria contemporánea, gracias al desarrollo que ha tenido en las últimas décadas la llamada ¿Novela histórica¿ en América Latina y a los aportes teóricos que en este sentido han hecho autores como Seymour Menton, Noé Jitrik, Angel Rama, Ana María Pons, Fernando Aínsa, Linda Hutcheon y Luckasz Grützmacher, entre otros. En Colombia, existen igualmente trabajos especializados como los de Álvaro Pineda Botero y Pablo Montoya, en los que se da cuenta de un número destacado de autores y novelas en esta tendencia. En este marco, y con el propósito de aproximarse integralmente a la manera como el discurso novelístico ha revelado facetas claves no sólo del héroe sino de nuestra propia identidad, esta investigación ha desarrollado, desde la perspectiva interdisciplinaria, el estudio panorámico de las principales novelas publicadas por autores colombianos desde las décadas finales del siglo XX y lo corrido este siglo, centrando el estudio especializado de cuatro novelas sobre Simón Bolívar: El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, La ceniza del Libertador, de Fernando Cruz Kronfly, La carroza de Bolívar, de Evelio Rosero y La risa del cuervo, de Álvaro Miranda. La investigación recoge los mejores textos producidos a lo largo de los seminarios realizados en torno al tema, no sólo en la Maestría y Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, sino en otros escenarios, principalmente en los talleres y seminarios internacionales realizados por el director del grupo en Argentina, Tailandia y la China.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

26/07/2016

FECHA DE FINALIZACION

26/10/2017

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

26/10/2018

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

SIMÓN BOLÍVAR EN LA NOVELA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA

Libro resultante de investigación

Simón Bolívar en la novela colombiana contemporánea

Artículo en revista indexada


URL