Proyectos


ATTENDO - PLATAFORMA INTERACTIVA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA DE LAS CAPACIDADES ATENCIONALES DE NIÑOS CON TDAH

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

6-18-12

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. 789 - Convocatoria Tic En Sectores Estratégicos

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Desarrollar una plataforma web y videojuego para dispositivos móviles de estimulación cognitiva de las capacidades atencionales de población infantil con TDAH, la cual cuente con soporte psicométrico basado en la normalización de pruebas y actividades psicológicas, que permita revertir los deterioros cognitivos generados por la naturaleza de la patología y por ende mejorar la calidad de vida de la población afectada. ATTENDO. Objetivos específicos: 1) Determinar y diseñar las tareas neuropsicológicas para la estimulación cognitiva orientada a mejorar las capacidades atencionales de la población infantil con TDAH, y establecer las principales características de evaluación psicológica y de rendimiento de los sujetos en la interacción con la plataforma tecnológica. 2) Diseñar y desarrollar un videojuego para dispositivos móviles ATTENDO con cinco escenarios de juego orientados a la estimulación cognitiva de población infantil con TDAH. 3) Diseñar y desarrollar una plataforma web para la gestión de usuarios, pagos en línea y reportes a partir de la interacción con el video juego ATTENDO. 4) Recolectar puntuaciones de población normotípica para determinar el desempeño estándar, con el fin de proporcionar atributos psicométricos al videojuego. 5) Desarrollar una metodología de reducción de dimensionalidad que permita construir un espacio de visualización 2D a partir de los resultados de desempeño de los la estimulación, con el fin de identificar información relevante relacionada con el grado de compromiso patológico y la evolución cognitiva de la población de interés. 6) Realizar pruebas de usabilidad de la herramienta TIC de estimulación cognitiva con aplicación de casos de niños con TDAH.

RESUMEN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. El TDAH está caracterizado por la dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. La alta prevalencia en población infantil y la necesidad de buscar alternativas al tratamiento farmacológico; el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) se convierte en un elemento preponderante en la solución de los problemas descritos, porque facilita la construcción de herramientas que contribuyen a la estimulación cognitiva de los niños que las requieren. El desarrollo en años recientes del área de las TICs ha permitido se haya fortalecido el diseño y la implementación de herramientas de apoyo al diagnóstico que contribuyen a la labor médica y psicológica para detectar la presencia del TDAH, Igualmente, se han desarrollado herramientas TIC que aportan a la estimulación cognitiva o al tratamiento de los niños con TDAH, asimismo actualmente, existe un amplio repositorio de aplicaciones para el uso en el contexto profesional de la psicología y para el ámbito personal, que permiten entrenar el cerebro, como por ejemplo: Brain Training, Brain Arena, NeuronUP, Lumosity, entre otros. Este tipo de aplicaciones pueden contribuir a la mejoría de las habilidades atencionales y otras funciones ejecutivas. A pesar de la existencia de una gran cantidad de sistemas digitales de estimulación cognitiva, a nuestro mejor conocimiento, las aplicaciones no cuentan con procesos de normalización, estandarización y validación psicométrica en población Colombiana, y por ende, no están debidamente ajustados para el análisis y tratamiento de los niños en nuestro territorio, puesto que no permiten situar las puntuaciones individuales de los pacientes en relación con los de una población general análoga y comparable. Las herramientas TIC permiten, sin lugar a dudas, la construcción de escenarios de juego interactivo que permiten la estimulación cognitiva, en particular, contribuyen en el fortalecimiento de las capacidades atencionales de los sujetos. Los escenarios de juego interactivo ayudan a desarrollar habilidades como la atención sostenida, la atención selectiva y el control de impulsos. Por todo lo anterior se justifica el desarrollo del proyecto, que basado en herramientas TIC desarrolle una plataforma web y videojuego para dispositivos móviles de estimulación cognitiva de las capacidades atencionales de población infantil con TDAH, la cual cuente con soporte psicométrico basado en la normalización de pruebas y actividades psicológicas, que permita revertir los deterioros cognitivos generados por la naturaleza de la patología y por ende mejorar la calidad de vida de la población afectada. Entre las conclusiones obtenidas se presentó una metodología de reducción de dimensionalidad basada en métodos kernel, que permite cuantificar la relevancia de las variables de pruebas y tareas de estimulación cognitiva, con respecto a su capacidad de discriminación entre grupos normativos y patológicos. A partir de las características más relevantes, además, se construyó un espacio de visualización 2D que permite identificar información relevante relacionada con el grado de compromiso patológico y la evolución cognitiva de la población de interés. Desde los gráficos de radar empleados para realizar la visualización 2D, se observaron patrones característicos en los que la muestra patológica se diferencia notablemente de la población normal. También, las pruebas de hipótesis revelaron que estadísticamente algunos de los patrones observados visualmente son relevantes, y permiten efectivamente separar los grupos objetivo.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

29/11/2017

FECHA DE FINALIZACION

29/11/2018

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE