Proyectos


SERIE 24: PROPUESTA DIDÁCTICA ALTERNATIVA HABILIDADES EN TEORÍA MUSICAL, CANTO Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA ASIGNATURA PIANO COMPLEMENTARIO I DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juliana Henao Ramírez

2 horas

 

CODIGO CIE

1-21-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTNOVUS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2021. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Generar el aporte de una propuesta didáctica alternativa a partir de seleccionar los temas de Teoría Musical que fundamenten las habilidades motoras, organizarlas y recrearlas en un nuevo documento que sirva como material de apoyo en la formación en el Piano Complementario y la creación de un material inédito para que los estudiantes vivencien el canto y el acompañamiento en el género "Rondas infantiles" en todas las tonalidades en funciones Tónica, Dominante y subdominante.

RESUMEN

En los estudiantes de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira en la asignatura de Piano Complementario, de cualquier semestre, se observa, la situación de la inseguridad al realizar la actividad de cantar y acompañarse simultáneamente cualquier tipo de repertorio infantil, folclórico y/o popular. También es usual ver una falta de ejecución de algunos contenidos de Teoría Musical como las escalas, mayores, menores naturales, armónicas y melódicas, acordes mayores y menores, enlaces de acordes en funciones Tónica, Dominante y Subdominante, arpegios, entre otros, que son elementos necesarios a la hora de aplicar estos conocimientos en la vida académica y profesional. Puede haber múltiples causas por las cuales la población general del estudiantado de Piano Complementario presente la situación antes descrita. Quizás haya un mal método de estudio, es probable que los estudiantes no asimilen con mucha efectividad los temas de Teoría Musical en la asignatura de Lenguaje Musical generando como consecuencia la falta de asociación de la Teoría con el Piano Aplicado. El repertorio para generar las prácticas de canto y acompañamiento simultáneo no se encuentran debidamente sistematizadas para el contexto de la Licenciatura en Música para la región. Puede haber una falta de conciencia de la importancia de la materia de Piano omplementario en la formación integral. Como consecuencias de esta problemática podría decirse que un alto porcentaje de estudiantes desaprovechan las posibilidades que tienen sobre el piano tanto en la formación académica como en la vida profesional.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

A partir de los hallazgos bibliográficos se corroboró que la clase de Piano Complementario es importante en la formación académica además de proveer las habilidades necesarias en el campo profesional. Adicionalmente se pudo observar que los variados currículos de la asignatura Piano Complementario se van modificando a lo largo de los años, de acuerdo con los requerimientos del entorno, de este modo, los docentes de esta asignatura se ven motivados a acudir a la creatividad y otras estrategias, para producir nuevos contenidos que ayuden en el proceso de aprendizaje. La organización de los elementos de Teoría y Lenguaje Musical al ofrecerse en variados órdenes de acuerdo con los diversos objetivos propuestos para el desarrollo de habilidades en una asignatura estimulan la práctica. Para el caso de este estudio, se estableció un orden y propuesta en cuanto a manejo de tiempo y contenidos a practicar para impulsar el desarrollo de destrezas en el piano. A partir de los contenidos de asignatura y los objetivos en un programa musical, se puede acudir a la creación para proveer de nuevos materiales pertinentes al aprendizaje y coherentes con un posible desenvolvimiento laboral. Teniendo el material adecuado para propiciar el incremento en el desarrollo de habilidades en el instrumento musical, se puede ofrecer una mejora en el método de estudio a partir de sugerencias puntuales en el abordaje de las tareas a practicar además de la administración de la inversión de tiempo en el transcurso de la semana de estudio. Se hizo posible crear un nuevo repertorio de canto y acompañamiento simultáneo que permite que un alumno en edades avanzadas para iniciar las habilidades de ejecución en Piano Complementario pueda llevar a cabo esta actividad con resultados satisfactorios mediante la observación de otros programas similares, de sus contenidos y objetivos, además de resolver las necesidades propias de un entorno, es decir, si la actividad creativa está relacionada con cubrir una exigencia específica, como en este caso, que los estudiantes mayores, instrumentistas no pianistas, pudieran efectuar el canto y acompañamiento simultáneo, se generó un material musical que se realizara con mayor facilidad como es el caso de las canciones infantiles. La implementación de una estrategia didáctica alternativa permitió generar unas buenas prácticas para un mejor aprovechamiento de la asignatura debido a que no solo se tuvo en cuenta el orden de los elementos de Teoría Musical a practicar, sino que puntualmente se le dijo a cada estudiante de qué manera abordar el estudio y de qué modo debía hacer la inversión de tiempo durante la semana de acuerdo con la posibilidad de cada cual. Como la estrategia didáctica alternativa de este estudio, se planteó para dieciséis semanas de trabajo, sería interesante abordar una nueva perspectiva de inversión de tiempo para lograr efectuar las canciones infantiles creadas, en el plazo de cuatro semanas, es decir, una semana por ritmo enseñado, teniendo en cuenta que, se parte de lo más fácil a lo más complejo, en este caso, el ritmo de ¿arrullo¿, que es relativamente más sencillo de ejecutar, tiene a su vez las canciones más pequeñas para dar inicio al ejercicio de canto y acompañamiento simultáneo y el más difícil que es el ¿vals grande¿ con canciones mucho más extensas; sería novedoso constatar si el repertorio se podría lograr en un determinado plazo programado.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

30/11/2021

FECHA DE FINALIZACION

30/07/2022

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

30/01/2023

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

SERIE 24. Piano Complementario. Habilidades en teoría musical, canto y acompañamiento como propuesta didáctica alternativa en el contexto de la asignatura Piano Complementario I del Programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira

Libro resultante de investigación


URL

Serie 24: Propuesta Didáctica Alternativa en teoría musical, canto y acompañamiento en la asignatura Piano Complementario

Artículo en revista indexada


URL

Serie 24: Propuesta Didáctica Alternativa. Habilidades en teoría musical, canto y acompañamiento en el contexto de la asignatura Piano Complementario I del Programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Circulación de conocimiento especializado