Proyectos


MODELOS FACTORIALES PARA ESTIMAR LA RENTABILIDAD EXIGIDA AL CAPITAL PROPIO (RE) INVERTIDO EN LAS ACTIVIDADES REGULADAS DE TRANSMISIÓN (T) Y DISTRIBUCIÓN (D) DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LATINOAMÉRICA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jorge Armando Bedoya Cadavid

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-22-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA. DINOP

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Angela María Lanzas Duque

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2021. Estudiantes De Posgrados

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Establecer el modelo de valoración de activos adecuado para estimar el costo de capital propio (RE) para remunerar las inversiones en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en Latinoamérica, de manera que se aplique una tarifa justa para los usuarios, apoye las necesidades de cambio tecnológico y se reduzcan las externalidades negativas.

RESUMEN

El sector eléctrico presenta diversos desafíos como la transición a fuentes de generación más sostenibles, mejorar la eficiencia y calidad en el suministro. Un factor determinante para enfrentar estos desafíos es la inversión en infraestructura para el transporte de energía eléctrica (Transmisión y Distribución), la cual se ve influenciada por la tasa de retorno (WACC) que establecen las comisiones de regulación de cada país para remunerar las inversiones. El WACC debe estimarse con precisión ya que, si la tasa es baja, se reduce la inversión y la calidad del servicio, siendo afectados los usuarios, y si la tasa es alta, puede ocasionar ineficiencia financiera en las firmas de energía y tarifas altas para los usuarios. En Latinoamérica el WACC llega a ser hasta dos veces más alto que en otros continentes, con una calidad de energía mucho menor, que además genera una externalidad negativa. La variable más crítica para el cálculo del WACC, es el costo de capital propio RE (Cost of equity en inglés), ya que esta variable no es observable en el mercado y debe estimare. Para esta estimación las comisiones de regulación en Latinoamérica han adoptado el modelo CAPM mas una tasa adicional fija que se ha denominado riesgo país. Sin embargo, este modelo ha tenido una pobre evidencia empírica que ha puesto en duda su aplicación práctica y validez en el contexto de las firmas reguladas. Recientemente en la comunidad científica se han propuesto diferentes modelos para estimar RE en firmas de infraestructura, pero estos no han sido evaluados en Latinoamérica, además, en diferentes investigaciones se ha planteado como oportunidad de investigación incluir una variable que capture la sensibilidad de RE ante riesgos políticos y de mercado en países emergentes. En esta investigación se pretende cubrir esta de necesidad de evaluar nuevos modelos de valoración de activos para las actividades de Transmisión y Distribución (TyD) de energía en Latinoamérica involucrando una variable que mida los riesgos políticos y de mercado de cada país, esto con el fin de aportar al establecimiento de tarifas más justas a los usuarios, aumentar la calidad de energía y reducir las externalidades negativas.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

- WACC para operadores de redes de transmisión de energía eléctrica. Caso Colombia. Los usuarios del servicio de energía en países emergentes generalmente pagan tasas de retorno altas a los operadores de las redes de transmisión (TSOs). Una de las causas de esta situación es la aplicación del CAPM con el método de la beta comparable para estimar el costo de capital propio en el WACC. El propósito de este trabajo de investigación fue presentar una nueva metodología de cálculo del costo de capital de los TSOs en Colombia, para esto construimos un modelo multifactorial que permitiera explicar la variación de los retornos de un portafolio de empresas de transmisión de energía eléctrica de Colombia entre abril de 2008 y marzo de 2022 y luego recalculamos el WACC aprobado por la comisión reguladora del país. Se encontró que, además del riesgo de mercado estimado en el CAPM, existe un riesgo por esquema regulatorio y por cambios en las tasas de interés, que ayuda a explicar el 73% de las variaciones de los retornos del portafolio de empresas de transmisión de energía conformado, dando como resultado un costo de capital propio menor y por ende un WACC menor de 5.28% en comparación con el WACC estimado por el regulador de 11.79% en el año 2019. Estos resultados pueden servir de apoyo para las comisiones reguladoras en países emergentes en el establecimiento de tasas de retorno justas para los usuarios. - Factores comunes de riesgo para firmas de infraestructura eléctrica de Latinoamérica. Para garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible en el 2030 (ODS7) en América Latina, se requiere la inversión en infraestructura Eléctrica. Un factor determinante para estimular este tipo de inversiones es la tasa de rentabilidad que aprueban las comisiones de regulación para remunerarlas. La rentabilidad esperada por los inversionistas está en función de los riesgos asociados a estas inversiones, los reguladores comúnmente usan el CAPM, para el que solo es relevante el riesgo de mercado que es bajo para las firmas reguladas, ignorando otro tipo de riesgos, adicionalmente el riesgo de mercado es medido con variables ajenas a la región de América Latina. En este trabajo presentamos un modelo con factores comunes de riesgo que permiten explicar mejor la variación de los retornos de portafolios de firmas de infraestructura de los mercados MILA, BM&F Bovespa y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El modelo propuesto fue robusto para diferentes subperiodos establecidos entre julio de 2010 y julio de 2022. Estos resultados ayudan a comprender la relación riesgo-retorno de las inversiones en infraestructura eléctrica en América para la toma de decisiones de inversión y adicionalmente el modelo propuesto sirve a las comisiones de regulación de América Latina para establecer un adecuado costo de capital que permita remunerar adecuadamente las inversiones en Infraestructura eléctrica.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

24/01/2022

FECHA DE FINALIZACION

24/08/2022

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

24/11/2022

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Common Risk Factors for Latin American Power Infrastructure Firms

Artículo en revista indexada


URL

WACC for Electric Power Transmission System Operators: The Case of Colombia

Artículo en revista indexada


URL