Proyectos


MODELO DE COSTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jhoniers Gilberto Guerrero Erazo

6 horas

 

CODIGO CIE

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Diana Salas Quintero

Coinvestigador

20 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL:Establecer una metodología que permita estimar los diferentes costos involucrados para la ejecución, la operación y el mantenimiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta la carga contaminante a remover para diferentes alternativas de tratamiento, de acuerdo a la microeconomía local. ESPECIFICOS:- Caracterizar las diferentes alternativas de tratamiento de aguas residuales utilizadas en Colombia en función de su costo efectividad. - Desarrollar un modelo para estimar los costos de inversión inicial para las diferentes alternativas de tratamiento de acuerdo con la economía local de las diferentes regiones en Colombia. - Desarrollar un modelo para estimar los costos de operación y mantenimiento para las diferentes alternativas de tratamiento de acuerdo a la economía local de diferentes regiones en Colombia.

RESUMEN

Actualmente, no existe una aproximación real a los costos asociados a la construcción y operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Con el objeto de superar esta dificultad, se desarrolló un modelo matemático que permite simular, para cada tecnología planteada, el comportamiento de sus diferentes costos asociados (inversión inicial, operación y mantenimiento), con el fin de proporcionar una herramienta idónea que permita la planeación de proyectos de control de la contaminación hídrica. El ámbito de aplicación de la herramienta puede ser municipal o privado y establece, según los recursos económicos disponibles, cuál(es) será(n) la(s) tecnología(s) que mejor se adapta(n) a cada condición específica, teniendo en cuenta factores como la economía de escala y la economía local. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: - Los costos más representativos en inversión inicial de sistemas naturales están constituidos por el costo del lote necesario para la construcción del sistema, por los costos de impermeabilización y por el costo del material filtrante en el caso de humedales de flujo subsuperficial. - En el caso de los sistemas convencionales, los costos más significativos en inversión inicial están representados por la adquisición de equipos de automatización y control de los procesos, así como por los equipos de bombeo, en unidades como lodos activados o filtro percolador. En estos sistemas también son significativos los costos de las unidades de manejo de lodos. - Los costos más representativos de operación y mantenimiento de sistemas convencionales incluyen el funcionamiento de los procesos de automatización y control - en el caso de que existan -, de los equipos de bombeo y los insumos químicos necesarios para el tratamiento. - Los resultados de la aplicación del modelo de costos para los cinco STAR seleccionados indican que el sistema más costoso de construir es el de desarenador - sedimentador - humedal de flujo subsuperficial - lecho de secado, mientras que el menos costoso de construir es el de desarenador - sedimentador - filtro percolador - sedimentador secundario - lecho de secado. - La diferencia entre los costos de construcción de sistemas con humedales de flujo superficial y sistemas con humedales de flujo subsuperficial, está dada por la excavación y el material filtrante necesarios para los humedales de flujo subsuperficial. - Los resultados del modelo de costos de operación y mantenimiento muestran que el sistema más oneroso de operar y mantener es el de desarenador - sedimentador - lodos activados - sedimentador secundario - lecho de secado, mientras que el menos oneroso es el de desarenador - sedimentador primario - laguna facultativa - lecho de secado.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/01/2005

FECHA DE FINALIZACION

15/07/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Base de datos de sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia

Producción técnica y tecnológica

Control de la contaminación hídrica

Ponencia en evento especializado

Fundamentos y diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales

Ponencia en evento especializado

Modelo matemático y computacional para la estimación de costos basándose en prediseños de los sistemas de tratamiento

Producción técnica y tecnológica