La calidad de la energía es un tema de especial interés para las empresas distribuidoras, motivado principalmente por la desregulación del sector eléctrico. Un aspecto de la calidad es el suministro constante y continúo de energía eléctrica a los usuarios. Actualmente, hay un retardo considerable en la localización y reparación de fallas en redes de distribución de energía geográficamente dispersas, razón por la cual este proyecto se fundamenta en la localización de dichas fallas.
Para su logro se implementara un método basado en el conocimiento, el cual es utilizado debido a que no necesita el modelo del sistema para realizar estimaciones de la localización de la falla. El método que se implementó es el método LAMDA, el cual es un algoritmo de clasificación. La estructura del clasificador es similar a la de una red neuronal ya que cuenta con una etapa de entrenamiento y una de reconocimiento.
Para obtener los datos para entrenamiento y reconocimiento del método LAMDA se ha realizado un tratamiento a las señales de tensión y corriente medidas en la subestación, obtenidas a partir de simulaciones en el software Alternative Transient Program - ATP. Para esto se utilizaron herramientas como la transformada wavelet, proyect persuit index (PPI), análisis de transitorios, entre otras. Se obtuvieron parámetros que permiten caracterizar el fenómeno de las fallas en un sistema de distribución. A través de pruebas realizadas con el software implementado se ha podido identificar la región del sistema donde ocurre una falla con errores aceptables en la clasificación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
-Se logró implementar el método de clasificación LAMDA, que se basa en el concepto de grado de adecuación de un objeto a las clases existentes. Este método se diferencia de otras técnicas por el concepto de adecuación neutra y la incidencia de ésta sobre la clasificación.
-Se lograron resultados de muy buena calidad utilizando el método LAMDA para la clasificación de fallas en sistemas de distribución.
-Los métodos basados en el conocimiento son una buena opción para corregir problemas de localización de fallas en sistemas de distribución radial.
-El software ATP (Alternative Transient Program) permite modelar con gran exactitud tanto sistemas de potencia como elementos de protección programables como relés, reconectadotes y fusibles. Además es compatible con MATLAB para la realización de cálculos con las señales de tensión de y corriente debidas a un fallo.
-El método desarrollado pude ser implementado para la localización de fallas en sistemas de potencia radiales, combinados con métodos basados en el modelo como son el método Saha, Novosel, Ratan Das entre otros.