Proyectos


PLANEAMIENTO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA CONSIDERANDO CONTINGENCIAS (N-1)

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Luis Alfonso Gallego Pareja

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-05-23

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Antonio Hernando Escobar Zuluaga

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Segunda Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Esta propuesta investigativa tiene como objetivo general estudiar, evaluar y desarrollar una metodología que permita dar solución eficiente al problema de planeamiento de sistemas eléctricos potencia cuando ocurre una situaciones inesperadas en el sistema o no han sido proyectadas, situaciones tales como salidas de líneas de transmisión, transformadores, generadores o cargas, que son conocidas como contingencias.

RESUMEN

En este trabajo investigativo se presenta una metodología y un modelo matemático para resolver el problema del planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión de energía eléctrica cuando se considera el efecto de las contingencias. El problema del planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión de energía eléctrica tiene como objetivo deteminar la red de transmisión que se debe construir para atender los rquerimientos de la demanda futura para un escenario de largo plazo, minimizando la inversión y abasteciendo de energía eléctrica a todos los usuarios. El planeamiento de sistemas eléctricos es un problema clásico de sistemas de nergía eléctrica de energía, cuyo modelamiento matemático corresponde a un problema de programación lineal entero mixto (PNLIM), debido a que intervienen funciones no lineales, y algunas variables son números reales (flujos de potencia en las líneas, ángulos y voltajes en las barras, etc) y otras son números enteros (número de circuitos que deben ser adicionados). Si a lo anterio le agregamos que generalmente los sistemas de transmisión son de gran tamaño, nos encontramos ante un problema muy difícil de resolver y de alta complejidad matemática, lo que comúnmente se denomina un problema de gran tamaño y gran complejidad. Por lo tanto el planeamiento de sistemas eléctricos considerando contingencias es un problema aun más complejo de solucionar debido a que se aumentan las restricciones del problema. La metodología y el modelo matemático han sido probados con sistemas eléctricos que se encuentran disponibles en la literatura especializada. Además, los algoritmos implementados para el problema del planeamiento sin contingencias han encontrado las soluciones conocidas en la literatura especializada en menos tiempo computacional, mostrando esta investigación que aun no se ha dicho la última palabra sobre el planeamiento de sistemas eléctricos, y que esta abierta la puerta a la investigación. Comparando los costos de inversión de las propuestas de solución para el planeamiento sin considerar contingencias y considerando contingencias se encontró que el plan óptimo con seguridad era más costoso en un 2% que el plan óptimo sin seguridad. Este sobrecosto es debido a que se debe adicionar más elementos al sistema eléctrico para poder cumplir con el criterio de contingencias simple (n-1). Tanto el problema del planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión son considerar contingencias, como el problema del planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión considerando contingencias, formulados, son resueltos mediante el algoritmo genético especializado de Chu-Beasly AGCB. Para el caso del planeamiento sin contingencias el AGCB requiere de un tiempo computacional eficiente para la solución del problema. El AGCB requiere de un tiempo computacional(llamados de PLs) menor que los presentados en articulos que se tienen disponibles en la literatura especializada. La eficiencia del algoritmo principalmente se debe a que se preserva la diversidad de los individuos que hacen parte de la población , esto es debido a que el AGCB sólo incorpora un individuo en la población actual, que debe ser diferente a los demás individuos que hacen parte de la población. El AGCB ha sido ampliamente utilizado para solucionar el problema de la asignación generalizada, mostrando ser una herramienta muy eficiente para resolver este tipo de problemas, en esta investigación se realizó una adecuación de dicho algoritmo para solucionar el problema edel planeamiento de sistemas de energía eléctrica.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/06/2005

FECHA DE FINALIZACION

01/06/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Efecto de la Seguridad en el Planeamiento de la Expansión de Redes de Transmisión de Energía Eléctrica

Ponencia en evento especializado

Estudios de Seguridad en Redes Eléctricos Usando Algoritmos Genéticos y Puntos Interiores

Ponencia en evento especializado

Metodologia para Solucionar el Modelo DC para Redes de Energía Electrica Usando Puntos Interiores

Ponencia en evento especializado

Metodologia para Solucionar el Modelo DC para Redes de Transmision de Energia Electrica usando Puntos Internos

Revista especializada

Planeamiento de la Expansión de sistemas de transmision de energia electrica considerando contingencias

Revista especializada

Planeamiento de largo plazo de sistemas de transmision considerando contingencias

Ponencia en evento especializado

Solución del Modelo DC de Redes de Energía Eléctrica usando un Método de Puntos Interiores de Alto Orden

Ponencia en evento especializado