Proyectos


APLICACION DE TECNICAS BASADAS EN EL MODELO Y EN EL CONOCIMIENTO A LA PROTECCION DE CIRCUITOS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Jose Mora Florez

0 horas

 

CODIGO CIE

6-07-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Nestor Julián Estrada Cardona

Estudiante

0 Horas

Lucas Paul Pérez Hernández

Coinvestigador

0 Horas

Sandra Milena Pérez Londoño

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Cuarta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Desarrollar un algoritmo de protección para redes de distribución, que permita mejorar la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica, en términos de la eficiencia en el reestablecimiento de las condiciones de operación ante fallas de cortocircuito.

RESUMEN

La realización de este proyecto permitió para plantear una estructura para relés de protección utilizando el principio de distancia, que hace viable de forma técnica y económica su implementación en los sistemas de distribución. La estructura de relés fue propuesta considerando que los fabricantes normalmente no revelan sus diseños en hardware y software, obligando así a los investigadores en protección de sistemas de potencia, a diseñar sus algoritmos para ser implementados en un hardware de propósito general. En la primera parte de la investigación y considerando el procesamiento de las señales de tensión y corriente tomadas por la tarjeta de adquisición de datos, se proponen un conjunto de filtros digitales ubicados de forma secuencia! que permiten eliminar el problema de aliasing, retirar el ruido presente en las señales, y eliminar la componente DC presente cuando ocurre una falla en el sistema de distribución protegido. Adicionalmente, en de la estructura analizada para un relé de protección se incluyen funciones de distancia basados principalmente en métodos que analizan circuitalmente el sistema protegido y otras funciones de localización de fallas basadas principalmente en las técnicas de Máquinas de Soporte Vectorial (MSV) y los k vecinos más cercanos (kNN), para reducir el problema de múltiple estimación del sitio de falla de los relés de distancia convencionales. Los datos para--las pruebas se obtuvieron a partir de la simulación de sistemas de potencia prototipos propuestos por otros autores o por la IEEE, y utilizando el software Alternative Transient Pfogram (ATP) y el Matlab. Para el entrenamiento y validación de las diversas funciones de estimación de la distancia a la falla (localización) se utilizan los datos obtenidos usando una herramienta de simulación desarrollada para generar una base de datos de fallas paralelas a tierra y al conductor de retorno. De otra parte, a partir de desarrollo de la herramienta de simulación, es posible dar el primer paso para la resolución de un paradigma cliente-servidor, en el cual los investigadores puedan tener acceso a diferentes datos de los sistemas de potencia sin necesidad de que los operadores de red deban suministrar información confidencial de sus redes. Adicionalmente, también los operadores de red pueden realizar actualizaciones o mejoras en los modelos de sus redes para que los datos entregados por las simulaciones se acerquen cada vez a los datos reales, utilizando software de propósito general. Finalmente, los resultados más importantes del proyecto han sido: a) Artículos publicados durante los años 2007 a 2009; b) Dos tesis de maestría en etapa final de elaboración; c) Cursos cortos impartidos a empresas externas como EPM, y d) Secciones de cursos de impartidos dentro del programa de maestría en ingeniería eléctrica de la UTP.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2007

FECHA DE FINALIZACION

01/07/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis del efecto de la impedancia del camino de retorno ante fallas monofásicas en los relés

Revista especializada

Análisis e implementación de una herramienta basada en máquinas de soporte vectorial para la localización de fallas en sistemas de distribución

Maestría o Especialidad clínica

Classification methodology and feature selection to assist fault location in power

Revista especializada

Comparison of impedance based fault location methods for power distribution Systems.

Revista especializada

Diseño conceptual de un localizador de fallas para sistemas de distribución usando minería de

Revista especializada

diseño de un software para relés de distancia para funcionamiento en sistemas de potencia radiales, basado en máquinas de soporte vectorial

Maestría o Especialidad clínica

Estratégia de regresión basada en los K-vecinos mas cercanos para la estimación de las distancias de falla en sistemas radiales.

Revista especializada

Evaluación comparativa de redes KBANlsl y ANFIS para localizar fallas en redes de

Revista especializada

Evaluación de la protección del estator de un generador ante fallas a tierra usando el método de

Revista especializada

Evaluación de la técnica de los K-vecinos mas cercanos para la localización de zonas de falla en los sistemas de Potencia

Revista especializada

Extensive Events Database Development Using ATP and Matlab to fault Location in power distribution systems

Revista especializada

Fault Location in Power Distribution Systems Using a Learning Algorithm for

Revista especializada

Learning-based strategy for reducing the multiple estimation problem of fault zone

Revista especializada

Modelamiento de las zonas resistividad de terreno y su implicación en la localización de fallas en los circuitos de 34,5kv

Pregrado