Proyectos


EL OBJETO ESCULTORICO FUNCIONAL PLANTEAMIENTO Y DISEÑO DE UN TALLER NOMADA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alan Loaiza Ordoñez

0 horas

 

CODIGO CIE

E1-07-2

NOMBRE DEL SEMILLERO INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DECI - DEPU

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Gabriel Alberto Duque Guinard

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2007. Cuarta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: - Plantear el espacio apropiado que permita el proceso creativo del artista plástico y plasmarlo en la construcción del taller nómada concebido como un objeto escultórico funcional. ESPECIFICOS: - Plantear la funcionalidad como significante en la escultura. - Establecer nuevos puntos de interacción entre el espectador y el objeto funcional. - Mostrar la importancia del taller-nómada como el espacio personal e íntimo en donde se establecen las apropiaciones que el artista hace del mundo que lo rodea, permitiéndole ubicarse en una variedad de espacios distintos por su facilidad de desplazamiento.

RESUMEN

Dentro de los objetivo finales que enmarcaron la ejecución del proyecto "El Objeto Escultórico Funcional. Planteamiento y Diseño del Taller Nómada" se encontraban dos partes esenciales, consideradas éstas como la parte conceptual y la parte constructiva. En "El Objeto Escultórico Funcional", en conformidad con lo planteado como hipótesis al comienzo de la investigación, se abordó el tema de la correlación entre el arte y el diseño, demostrando así que la tradicional separación que realizan de estos términos, como adjetivos categorizantes de los objetos, raya mas en un maquinismo conceptual alejado de la realidad pragmática de la forma en el arte. El diseño como acción creativa sobre el objeto, en la mayoría de los casos, ha sido enfocado hacia la búsqueda de un funcionalismo cobijado con el espíritu de la producción, lo cual en definitiva no le resta ninguna virtud al objeto de diseño para gozar de la condición de ser obra de arte, incluso manejando dentro del diseño factores como el color, la forma, armonía etc., todos ellos enfocados a satisfacer la comunicación entre el artista-diseñador y el espectador-usuario mediando en dicha comunicación el entorno ambiental y cultural. Dentro de la concepción del Taller Nómada, ya en su fase constructiva, la forma se soportó a través de numerosos bocetos y estudios donde se logró una depuración en la parte estético-visual para ser trasladado a la construcción tridimensional, apelando a un minimalismo formal con la abstracción biomorfa de un ortóptero (grillo) que alberga en su interior el Taller para artistas con sus múltiples elementos de trabajo (mesa de dibujo, cajones para herramientas, etc.) La construcción se direccionó hacia las soluciones manuales y creativas de la escultura, evitando en la mayoría de los casos el uso de herramientas o ayudas altamente tecnificadas, acomodándose a las herramientas básicas con que se cuenta en el Taller de Escultura de la Facultad de Bellas Artes, utilizando metal reciclado y polímeros para la forma externa. Después de un largo trabajo el resultado es claro: el Taller Nómada cumplió con las expectativas teóricas, plásticas y de construcción del proyecto, el cual ahora reposa en los alrededores de la Facultad de Bellas Artes, para orgullo de su autor (Lic. Alan Loaiza) y de su director (Mtro. Gabriel Duque).

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

31/07/2007

FECHA DE FINALIZACION

31/07/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE