Proyectos


LOCALIZACIÓN DE FUENTES EPILEPTOPATOGÉNICAS MEDIANTE MODELOS DE RECONSTRUCCION ESPACIO-TEMPORALES

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

José Bestier Padilla Bejarano

10 horas

 

CODIGO CIE

6-08-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

AUTOMÁTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carlos Daniel Acosta Medina

Coinvestigador

0 Horas

Hans Carmona Villada

Coinvestigador

0 Horas

Mauricio Alexander Alvarez Lopez

Coinvestigador

5 Horas

Alberto Sepúlveda Giraldo

Coinvestigador

8 Horas

Eduardo Giraldo Suarez

Coinvestigador

5 Horas

Julián David Echeverry Correa

Coinvestigador

5 Horas

Ramiro Arango

Coinvestigador

8 Horas

Alvaro Angel Orozco Gutiérrez

Coinvestigador

0 Horas

Gonzalo Alberto Álvarez García

Coinvestigador

8 Horas

Diana Gómez Meza

Estudiante

0 Horas

Cesar German Castellanos Dominguez

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2008. Universidad Del Quindío

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Desarrollar un sistema de identificación de fuentes epilépticas como herramienta automática de apoyo diagnóstico, a partir de registros de EEG (trazado de dipolos), en pacientes con sospecha de epilepsia, de tal manera que se mejore la identificación de las fuentes localizadas epileptipatogénicas frente a las generalizadas, con los cual se brinde mayor evidencia de la naturaleza del trastorno y, por lo tanto, permita un tratamiento más adecuado.

RESUMEN

La epilepsia es un problema de salud pública, con incidencia del 1.4%, genera traumas de comportamiento y adaptación social. La ambigüedad común en su juzgamiento, basado en criterios clínicos, conlleva al diagnóstico, mediante registros EEG, que presenta bajos valores de sensibilidad (50%) y juzga erróneamente epilepsia focal como generalizada. Como consecuencia se tiene el tratamiento inadecuado que conduce a bajo control de crisis, deterioro cognitivo, trauma repetido y ocasionalmente la muerte. La inferencia de fuentes eléctricas cerebrales, en su localización no invasiva por EEG, obedece al problema de representación inversa (cantidad infinita de soluciones), debido a que no hay suficiente información para reproducir las fuentes. La separación de fuentes en EEG se realiza por técnicas multivariadas o de Inteligencia Artificial, que no analizan la dinámica temporal de patrones eléctricos del cerebro. Se propuso desarrollar un sistema de localización de fuentes epileptopatogénicas que tuviese en cuenta la dinámica de cambio de los patrones eléctricos asociados al cerebro y que sirva como herramienta automática de apoyo diagnóstico, a partir de registros de EEG (trazado de dipolos), en pacientes con sospecha de epilepsia, de tal manera que se mejore la identificación de las fuentes localizadas epileptopatogénicas frente a las generalizadas, con lo que se brinde mayor evidencia de la naturaleza del trastorno y, por lo tanto, permita un tratamiento más adecuado.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

08/02/2008

FECHA DE FINALIZACION

08/08/2009

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Entrenamiento de sistemas en la identificación Automática de Patologías

Libro resultante de investigación

Estimación dinámica de la actividad neuronal a partir de señales electroencefalográficas sobre un modelo realista de la cabeza.

Revista especializada

Localización de fuentes electroencefalográficas empleando modelos inversos distribuidos basados en forma mínima

Maestría o Especialidad clínica

Localización de fuentes electroencefalográficas en epilepsia focal empleando el criterio de la varianza

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Parametric Time-Frecuency Analysis for Discrimination of Non-Stationary Signals

Maestría o Especialidad clínica

Software Bestier Padilla-Lectura, análisis y localización de fuentes con métodos estáticos

Producción técnica y tecnológica