Referencias

Solé, I., Castells, N. (2004-11). Aprender mediante la lectura y la escritura. ¿Existen diferencias en función del dominio disciplinar?. Lectura y Vida, 25(4), p. 6-17

Temática: Aprendizaje mediado por LEU
Tipo: Artículo Descargar archivo adjunto


Solé, I.M. (2005-04). Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en educación secundaria y educación universitaria. Infancia y Aprendizaje, 28(3), p. 329-347

Temática: Aprendizaje mediado por LEU
Tipo: Artículo


Sologuren, E. (2007-05-20). Movimientos argumentativos en encuentros orales con fines de estudio: Aproximación discursiva a la oralidad académica. En (Seminario para optar al grado de licenciado en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas), Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile,20 May.

Temática: Oralidad y escritura
Tipo: Ponencia


Sorókina B, T. (2001). El diálogo: los tiempos discursivos y el espacio virtual. En Fonte Zarabozo, I.Rodríguez Alfano, L.(Ed.) Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje. México, D. F., México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Temática: Lectura, escritura y TIC
Tipo: Capítulo


Sorókina B, T. (2008-10). El párrafo: las estructuras discursivas. Hesperia: Anuario de Filología Hispánica, 11(1), p. 97-122

Temática: Didáctica de la escritura
Tipo: Artículo Descargar archivo adjunto


Soto, G. (2005). Las construcciones de agente degradado en la sección ‘método’ de los artículos científicos. En Harvey, A.M.(Ed.) En torno al discurso. Contribuciones de América Latina. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Capítulo


Soto, G. (2003-07-23). Esquematización del agente y restricción de inferencias en el artículo científico. En II Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura, Universidad Nacional de Valparaíso, Valparaíso, Chile,23 July.

Temática: Fundamentación teórica y reflexiva
Tipo: Ponencia


Soto, G. (2005-12). Los géneros discursivos como tecnologías cognitivas. Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística, 1, p. 37-51

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Artículo


Soto, G. (2005-08). La estructuración jerárquica de la información en el discurso científico escrito: segmento de orientación y núcleo informativo. Lenguas Modernas, 30, p. 7-24

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Artículo


Soto, G., Zenteno, C. (2003-11-14). Los sintagmas nominales en textos científicos en español. En XV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística. Santiago, Pontificia Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile, Chile,14 November.

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Ponencia Descargar archivo adjunto


Teléfono: Contacto: @utp.edu.co
© Universidad Tecnológica de Pereira