Referencias

Elejalde, A. (1998). Discurso literario y discurso académico. Recuperado de http://macareo.pucp.edu.pe/elejalde/ensayo/dlitdacad.html

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Web Descargar archivo adjunto


Equipo de la División Pedagogía Universitaria y Capacitación Docente, D.d.E. (2001-11-08). ¿Por qué ocuparse de la lectura y la escritura en la universidad?. En la Jornadas “La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias”., División Pedagogía Universitaria y Capacitación Docente de la Universidad Nacional de Luján, Luján, Argentina, 8 November.

Temática: Fundamentación teórica y reflexiva
Tipo: Ponencia Descargar archivo adjunto


Erazo, G. (2009-08-31). A leer y escribir se aprende leyendo, escribiendo, hablando, investigando. El portafolio: la herramienta para "aprender haciendo”. En I Encuentro regional sobre la lectura y la escritura en la Educación Superior y Media Vocacional: socialización de experiencias, Universidad del Cauca, REDLEES, Popayán, Colombia,31 August.

Temática: Fundamentación teórica y reflexiva
Tipo: Ponencia


Escobar, R., Ausecha, E.R., Vesga, J.M., Vasco, I. (2008-06-27). Leer y escribir desde la interculturalidad: Una posibilidad a partir del concepto de literacidad. En II Encuentro Nacional y I Internacional sobre lectura y escritura en Educación Superior, REDLEES Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior, Bogotá, Colombia,27 June.

Temática: Alfabetización académica y contexto
Tipo: Ponencia


Escobar, R. (2007). Investigación, interculturalidad y escritura en el marco de la formación de etnoeducadores. En Pérez, M.Rincón, G.Aragón, A.Kostina, I.(Ed.) Perspectivas sobre enseñanza de la lengua materna, las lenguas y la literatura. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Temática: Alfabetización académica y contexto
Tipo: Capítulo


Escobar, N. (2014-08-28). El rastreo conceptual como estrategia para la producción textual. En V Encuentro internacional y VI Nacional de lectura y escritura en educación superior, Bucaramanga, Colombia,28 August.

Temática: Aprendizaje mediado por LEU
Tipo: Ponencia Descargar archivo adjunto


Esteban, L., Mantelli, N., Monsierra, N., Sivori, M.D. (2009). Habilitar la palabra propia a través del discurso literario. En Carlino, P.Martínez, S.(Ed.) La lectura y la escritura: un asunto de todos/as. Neuquén, Buenos Aires, Argentina: EDUCO: Editorial de la Universidad de Camahue.

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Capítulo Descargar archivo adjunto


Esteban, L., Mantelli, N., Sivori, M.C. (2009). Nadie escribe para siempre… Repensar la escritura como un proceso perfectible. En Carlino, P.Martínez, S.(Ed.) La lectura y la escritura: un asunto de todos/as. Neuquén, Buenos Aires, Argentina: EDUCO: Editorial de la Universidad de Camahue.

Temática: Didáctica de la lectura y la escritura
Tipo: Capítulo Descargar archivo adjunto


Estéfano, R. (2010-11-14). El enfoque estratégico en los materiales instruccionales impresos en la educación universitaria a distancia. En VI Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO, Universidad del Norte, Cátedra UNESCO, Barranquilla, Colombia,14 November.

Temática: Discurso académico y géneros
Tipo: Ponencia


Fajardo, M., Arango, M.R. (2008). Las funciones de la composición escrita en la formación del docente universitario. En Cadena, S.Narváez, E.(Ed.) Los desafíos de la lectura y la escritura en la Educación Superior: caminos posibles. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.

Temática: Fundamentación teórica y reflexiva
Tipo: Capítulo Descargar archivo adjunto


Teléfono: Contacto: @utp.edu.co
© Universidad Tecnológica de Pereira